Cuban-American Congresswoman María Elvira Salazar recently addressed the U.S. Congress about the economic consequences of recent immigration policies, particularly mass deportations. These deportations are affecting key industries such as construction, agriculture, and hospitality, where immigrants form a significant part of the workforce. In a post on X, Salazar noted that these policies are weakening the country’s labor base. “We are losing thousands of workers in construction, hospitality, and agriculture. The impact is already being felt in our economy,” stated the representative from Florida’s 27th district.
While supporting the expulsion of immigrants with criminal records, Salazar emphasized that many of those deported pose no threat to society and are working hard to support their families. This approach, she argued, is counterproductive as it affects both immigrants and the industries reliant on their labor. During a Financial Services Committee hearing, Federal Reserve Chair Jerome Powell agreed with Salazar, acknowledging that the economy is experiencing a slowdown due to a lack of workers in key sectors.
Salazar’s statements sparked reactions on social media, with many Cuban users expressing concerns over unjust deportations. Some, like Maykel Reyes, highlighted the pain caused by family separations, accusing the government of focusing solely on Latino immigrants without recognizing their societal contributions. Others suggested a more flexible immigration system, allowing those who wish to work legally to remain in the country. Official data shows that over 99% of Cuban migrants entering the U.S. under humanitarian parole have applied for work permits to contribute positively to society.
While some view Salazar’s immigration reform initiatives, such as the Dignity Act, as steps in the right direction, many believe more action is needed for significant change. Salazar remains vocal in advocating for Latino immigrants seeking better lives in the U.S., though uncertainty and fear persist within the migrant community since Donald Trump’s presidency.
— news from Periódico Cubano
— News Original —
María Elvira Salazar alerta sobre el impacto económico en EEUU de las deportaciones masivas
La congresista cubanoamericana María Elvira Salazar advirtió en una audiencia en el Congreso de Estados Unidos sobre el impacto económico para la nación que tienen las recientes políticas migratorias, especialmente las deportaciones masivas de inmigrantes que son la mano de obra principal de industrias como la construcción, la agricultura y la hostelería. En un mensaje publicado en su cuenta de X, Salazar explicó que estas políticas están debilitando la base laboral del país. “Estamos perdiendo a miles de trabajadores en la construcción, la hostelería y la agricultura. Ya se siente el golpe en nuestra economía”, indicó la representante del distrito 27 de la Florida. A pesar de apoyar la expulsión de inmigrantes con antecedentes penales, una política que se sigue desde el gobierno federal, Salazar subrayó que muchos de los deportados son personas que no representan un peligro para la sociedad y están trabajando arduamente para sostener a sus familias. Este enfoque, según ella, está siendo contraproducente, ya que afecta tanto a los inmigrantes como a las industrias que dependen de su mano de obra. El impacto de estas medidas fue planteado por Salazar durante una audiencia en el Comité de Servicios Financieros, en la que también participó Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal. Powell coincidió con la congresista en que la economía está experimentando una desaceleración debido a la falta de trabajadores en sectores clave. La publicación de Salazar generó una ola de reacciones entre los usuarios cubanos en redes sociales, muchos de los cuales expresaron su preocupación por las deportaciones injustas y le pidieron a la representante federal hacer más. Internautas como Maykel Reyes, señalaron el dolor que las medidas migratorias causan a las familias que son separadas injustamente, acusando al gobierno de enfocarse solo en los inmigrantes latinos, sin considerar su contribución a la sociedad. Al mismo tiempo, algunos usuarios sugirieron que el sistema de inmigración debería ser más flexible, permitiendo a aquellos que desean trabajar legalmente permanecer en el país. “Los inmigrantes que vienen a trabajar no deberían ser deportados”, opinó De Las Nieves Irma, quien agregó que no todo el que llega a EEUU está dispuesto a delinquir. Por ejemplo, datos oficiales sobre los migrantes cubanos que entraron a EEUU bajo el parole humanitario confirman que más del 99% de ellos pidió el permiso de trabajo para comenzar a contribuir a la sociedad y no ser una carga para el gobierno federal o sus patrocinadores. Por otro lado, otros comentaron en el perfil de X de Salazar que “la política no está ayudando a resolver el problema, solo está dividiendo más a la sociedad”, comentó Jaime Sabatier. Para muchos, las iniciativas de reforma migratoria de Salazar (Ley Dignidad) son vistas como un paso en la dirección correcta, pero se requiere más acción para lograr cambios significativos. La congresista cubanoamericana es conocida por su lucha en favor de los inmigrantes latinos. Ha prometido seguir abogando por aquellos que, como muchos cubanos, buscan una vida mejor en EEUU, pero de momento no se ve nada concreto en beneficio de la comunidad migrante que desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca vive una etapa de incertidumbre y miedo.