Euskadi ha dado un paso importante para responder a los retos laborales actuales con la aprobación de los Planes de Empleo y Desarrollo Local (PEDL), un instrumento estratégico para que los municipios diseñen políticas de empleo adaptadas a sus realidades y necesidades. Entre los quince ayuntamientos seleccionados para la fase piloto de este año figura Eibar, junto a ciudades como Donostia, Irun o Vitoria-Gasteiz.
El Consejo Vasco de Políticas Públicas de Empleo, reunido recientemente en Vitoria-Gasteiz, aprobó el reglamento de funcionamiento del nuevo Consejo, que coordinará estas políticas a nivel autonómico. Además, se ha puesto en marcha una dotación económica de 2.8 millones de euros para financiar la elaboración y desarrollo de estos planes a lo largo de 2025.
El alcalde de Eibar, Jon Iraola, valoró positivamente la inclusión de la ciudad en esta iniciativa pionera.
“Para Eibar es fundamental poder diseñar un plan de empleo que atienda a nuestras particularidades industriales y sociales, buscando siempre un crecimiento sostenible y trabajo digno para nuestros vecinos y vecinas. Esta es una oportunidad para fortalecer nuestro tejido económico local y afrontar con garantías los retos que vienen.”
Por su parte, Vanesa Hortas, concejala de Empleo y Desarrollo Económico de Eibar, destacó el impacto que estos planes pueden tener en la cohesión social y el desarrollo.
“Contar con un plan de empleo propio nos permitirá focalizar esfuerzos en quienes más lo necesitan y diseñar acciones concretas para fomentar la inserción sociolaboral, especialmente en colectivos vulnerables. Además, es un paso adelante en la colaboración entre administraciones, porque el éxito de estos planes depende de un diálogo fluido y de la cooperación constante.”
La fase piloto arrancará este mismo año con el diagnóstico, diseño e implantación inicial de los planes en municipios de los tres territorios históricos de Euskadi. En Gipuzkoa, además de Eibar, participarán también Donostia, Irun, Errenteria, Hondarribia, Pasaia, Oiartzun y Lezo. En Bizkaia, están Bilbao, Barakaldo, Sestao y la Mancomunidad de Durangaldea, mientras que en Álava participan Vitoria-Gasteiz, Amurrio y la Cuadrilla de la Llanada Alavesa.
Estos planes no solo buscan crear empleo, sino también transformar la actividad económica y social de cada territorio, estimulando el crecimiento y favoreciendo un empleo de calidad. La Ley Vasca de Empleo faculta a los municipios para implementar estas iniciativas, que priorizan la integración sociolaboral y la sostenibilidad.
El vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, afirmó tras la reunión que “Euskadi está dando pasos firmes hacia un modelo de empleo más justo, inclusivo y alineado con las necesidades reales del territorio. La institucionalización del Consejo y la implantación de los PEDL son pilares fundamentales para garantizar un empleo de calidad, adaptado al territorio y a los nuevos desafíos sociales y económicos.”
— news from (Eibarko Udala)
— News Original —
Eibar se suma a los nuevos planes locales del Gobierno Vasco para fortalecer el empleo y el desarrollo económico
Euskadi ha dado un paso más para responder a los retos laborales actuales con la aprobación de los Planes de Empleo y Desarrollo Local (PEDL), un instrumento estratégico para que los municipios diseñen políticas de empleo adaptadas a sus realidades y necesidades. Entre los quince ayuntamientos seleccionados para la fase piloto de este año figura Eibar, junto a ciudades como Donostia, Irun o Vitoria-Gasteiz. n nEl Consejo Vasco de Políticas Públicas de Empleo, reunido recientemente en Vitoria-Gasteiz, aprobó el reglamento de funcionamiento del nuevo Consejo, que coordinará estas políticas a nivel autonómico. Además, se ha puesto en marcha una dotación económica de 2,8 millones de euros para financiar la elaboración y desarrollo de estos planes a lo largo de 2025. n nEl alcalde de Eibar, Jon Iraola, valoró positivamente la inclusión de la ciudad en esta iniciativa pionera n n“Para Eibar es fundamental poder diseñar un plan de empleo que atienda a nuestras particularidades industriales y sociales, buscando siempre un crecimiento sostenible y trabajo digno para nuestros vecinos y vecinas. Esta es una oportunidad para fortalecer nuestro tejido económico local y afrontar con garantías los retos que vienen.” n nPor su parte, Vanesa Hortas, concejala de Empleo y Desarrollo Económico de Eibar, destacó el impacto que estos planes pueden tener en la cohesión social y el desarrollo n n“Contar con un plan de empleo propio nos permitirá focalizar esfuerzos en quienes más lo necesitan y diseñar acciones concretas para fomentar la inserción sociolaboral, especialmente en colectivos vulnerables. Además, es un paso adelante en la colaboración entre administraciones, porque el éxito de estos planes depende de un diálogo fluido y de la cooperación constante.” n nLa fase piloto arrancará este mismo año con el diagnóstico, diseño e implantación inicial de los planes en municipios de los tres territorios históricos de Euskadi. En Gipuzkoa, además de Eibar, participarán también Donostia, Irun, Errenteria, Hondarribia, Pasaia, Oiartzun y Lezo. En Bizkaia, están Bilbao, Barakaldo, Sestao y la Mancomunidad de Durangaldea, mientras que en Álava participan Vitoria-Gasteiz, Amurrio y la Cuadrilla de la Llanada Alavesa. n nEstos planes no solo buscan crear empleo, sino también transformar la actividad económica y social de cada territorio, estimulando el crecimiento y favoreciendo un empleo de calidad. La Ley Vasca de Empleo faculta a los municipios para implementar estas iniciativas, que priorizan la integración sociolaboral y la sostenibilidad. n nEl vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, afirmó tras la reunión que “Euskadi está dando pasos firmes hacia un modelo de empleo más justo, inclusivo y alineado con las necesidades reales del territorio. La institucionalización del Consejo y la implantación de los PEDL son pilares fundamentales para garantizar un empleo de calidad, adaptado al territorio y a los nuevos desafíos sociales y económicos.”. n nContenido relacionado: