Durante la reunión del Consejo Directivo de la industria manufacturera y de exportación de INDEX nacional, se establecieron diversas acciones de coordinación y contención frente a los nuevos escenarios de la política económica de Estados Unidos y sus efectos en el sector.
Salvador Maese Barraza, presidente de INDEX Mexicali, destacó que el evento, celebrado los días 17 y 18 de julio en Puerto Vallarta, contó con la participación de las 18 asociaciones del país y se enfocó en analizar aspectos clave como comercio exterior, efectos de la aplicación de aranceles, desarrollo de infraestructura, energía y sustentabilidad.
Entre los temas abordados, se resaltó el trabajo en el Plan México, que prevé que la mitad del consumo en sectores estratégicos sea abastecido por producción nacional, además de agilizar y simplificar los procesos de tramitología gubernamental.
Altagracia Gómez, titular del Consejo Asesor Empresarial del gobierno federal, enfatizó la importancia de la colaboración entre autoridades y el sector privado para implementar acciones que mitiguen los efectos de un entorno económico global incierto.
También se celebró una reunión con Gabriel Rosales, presidente del B2B de Negocios, para establecer procesos de identificación de proveedores locales para la industria de exportación, así como con Claudia Ávila, directora de Atención Aduanera y Asuntos Internacionales de la Agencia Nacional de Aduanas de México, y Rogelio Garza Garza, Presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.
El senador Adán Augusto López asistió a la Octava Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Morena, donde calificó como “politiquería” los rumores sobre su posible conocimiento de actividades ilícitas de su colaborador en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena. Fue respaldado por sus compañeros de partido.
La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda también asistió y expresó en redes sociales que “acordamos medidas para consolidar nuestras bases, reforzar la organización y dar rumbo claro a los próximos años con compromiso, unidad y apego a los principios de nuestro movimiento”.
Ricardo Monreal, coordinador de los diputados morenistas, no asistió y aclaró que su ausencia se debió a un compromiso familiar, desmintiendo rumores sobre su presencia en Europa.
La legisladora del PT Yohana Hinojosa Gilvaja presentó un exhorto dirigido a la titular de la Fiscalía General del Estado, María Elena Andrade Ramírez, para que elabore un plan de acción con metodología clara para combatir el cobro de piso en Baja California.
“En la espiral de violencia que consume a Baja California, hay un delito que carcome nuestra estructura más profunda y que, increíblemente, continúa creciendo ante la mirada inerte de quienes deberían enfrentarlo: me refiero al cobro de piso”, advirtió la diputada.
Hinojosa Gilvaja denunció que la Fiscalía ha sido negligente y en muchos casos funcional a la delincuencia organizada, lo que ha provocado que cientos de personas abandonen sus negocios o vivan aterrorizadas.
“La extorsión es un cáncer que avanza gracias a la impunidad estructural y funcional y que aquí, donde debemos de señalar con absoluta claridad que la Fiscalía General del Estado de Baja California ha fallado rotundamente porque no se trata de una percepción ni de un argumento partidista, se trata de una realidad”, afirmó.
Además, hizo un llamado al secretario general de Gobierno de Baja California, Alfredo Álvarez Cárdenas, para que solicite formalmente al Gobierno Federal la incorporación del Estado a la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que contempla acciones como detenciones mediante inteligencia, creación de unidades anti-extorsión, aplicación de protocolos de atención a víctimas, capacitación especializada y campañas de prevención.
“El Gobierno Federal nos vino a corregir la plana porque no pudimos. Alzo la voz por quienes ya no pueden hablar, por quienes se han ido, por quienes aún viven”, sentenció la diputada.
Más de 40 organismos entre asociaciones de vecinos, residenciales y grupos ciudadanos exhortaron a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda “a asumir su responsabilidad como máxima autoridad del estado y actuar de manera inmediata para detener la crisis de apagones” que sufre Mexicali cada verano.
Piden que la mandataria interceda ante la Comisión Federal de Electricidad y demás instancias competentes para una solución definitiva y de fondo, de acuerdo con un comunicado publicado en redes sociales este domingo.
Entre los firmantes están fraccionamientos de clase media alta, la Red de Residenciales Unidos, el Comité de Vecinos de la Colonia Nueva, y organizaciones como Ocupa, Poder Ciudadano y Bloque Ciudadano Mexicalense.
— news from Brújula News –