Is the Dollar Losing Ground in These 11 Countries?

While no country has officially banned the U.S. dollar, several are reducing their reliance on it for various reasons, including sanctions and currency control policies. The dollar remains the dominant global currency, accounting for 58% of global foreign exchange reserves and playing a central role in international trade and finance. Its dominance is rooted in the liquidity of U.S. bonds, global legal reliability, and decades of interconnected influence. However, recent developments suggest a gradual shift in how some nations approach the dollar.

Russia has moved toward using the ruble and yuan in trade transactions due to Western sanctions and banking restrictions. Bloomberg reports that currencies from allied nations now make up the majority of Russia’s revenue. The Russian central bank plans to implement digital cross-border payments in rubles by 2025, making the dollar increasingly inaccessible, though not officially banned.

Belarus, with nearly all of its trade conducted with Russia, has shifted 99% of bilateral transactions to rubles, reducing exposure to sanctions and U.S. political influence. Kazakhstan has seen a gradual decline in dollar usage, with foreign currency loans and deposits falling to 8% and 25% respectively, according to the IMF. Authorities aim to encourage citizens to use the tenge to reduce financial imbalances.

Kyrgyzstan and Tajikistan rely heavily on remittances from Russia, making ruble flows significant. Reducing dollar usage in banking helps mitigate currency mismatch risks, as noted in an IMF report. Uzbekistan has liberalized exchange rules to promote the som, while Turkmenistan maintains tight control over the manat, favoring domestic currency agreements to preserve scarce reserves.

Armenia has seen increased use of the dram in loans and savings, reducing vulnerability to external shocks. Azerbaijan, despite pricing oil exports in dollars, promotes the use of the manat domestically to cushion volatility from fluctuating oil prices. Moldova has seen growth in local currency lending, signaling a trend toward reduced dollar dependence. Ukraine is considering a euro reference exchange rate to align monetary policy with EU integration goals, though this does not signal a rejection of the dollar.

The shift away from the dollar is not abrupt but rather a gradual adjustment in global financial systems. These 11 countries are not eliminating the dollar but adapting their financial relationships to protect themselves from geopolitical and economic risks.

— News Original —

¿Adiós al dólar en estos 11 países? Reescribirían el futuro económico global en 2025 por estas razones

Jairo Rúa25/07/2025, 08:31 a.m. n n¿Es real la “expulsión” del dólar en 11 países este año? La verdad es más compleja: ningún gobierno lo ha proscrito oficialmente. No obstante, varios sí están mermando su dependencia, impulsados por razones que van desde sanciones hasta políticas de control cambiario. En el siguiente artículo descubramos cómo el dólar pierde su rol de moneda secundaria (no oficial) en muchas partes del mundo. n nAunque se hable de su debilitamiento, el dólar sigue siendo la moneda principal a nivel mundial: representa el 58% de las reservas de divisas e impera en las transacciones comerciales y cambiarias. Su liderazgo no es fortuito, sino el resultado de la liquidez de sus bonos, la fiabilidad jurídica global y décadas de influencia interconectada. Por ello, cualquier señal (real o supuesta) de su abandono genera gran repercusión mediática. n nLos 11 países que verifican la realidad del dólar n nDiversas políticas buscan potenciar las monedas locales o “amigas” en distintos países. Te mostramos cómo lo están haciendo nación por nación. n nRusia: Debido a las sanciones occidentales y prohibiciones bancarias, Moscú ha impulsado el uso del rublo y yuan en sus transacciones comerciales. Bloomberg destaca que las divisas de países ‘amigos’ ahora constituyen la mayor parte de sus ingresos. Además, el banco central ruso planea implementar pagos transfronterizos digitales en rublos para 2025. El dólar, aunque no está prohibido, es cada vez más inaccesible. n nBielorrusia: Dado que casi la totalidad de su comercio se realiza con Rusia, Minsk ha logrado que el 99% de los intercambios bilaterales se liquiden en rublos. Esto los resguarda de la expansión de sanciones y la influencia política de Washington. n nKazajistán: El Fondo Monetario Internacional (FMI) observa una paulatina desdolarización: los préstamos y depósitos en moneda extranjera han disminuido al 8% y 25% respectivamente del total. El objetivo de las autoridades es que los hogares prioricen el tenge sobre el dólar, mitigando así los desequilibrios financieros. n nKirguistán y Tayikistán: Ambas economías dependen de las remesas de Rusia, por lo que los flujos de rublos son importantes. Reducir el uso del dólar en la banca nacional reduce el riesgo de descalce de divisas, un punto que el mismo informe del FMI señala a nivel regional. n nUzbekistán: Con el fin de potenciar la financiación en moneda nacional y no restringir el dólar, Tashkent ha liberalizado sus reglas cambiarias, estableciendo un tipo de cambio mínimo para el som. n nTurkmenistán: El manat está estrictamente controlado y es difícil de convertir. Las autoridades favorecen los acuerdos en moneda nacional para preservar las escasas reservas; de nuevo, no una prohibición total del dólar. n nArmenia: Las revisiones del FMI indican una fortaleza del dram y un aumento de los préstamos denominados en dram. Animar a los ciudadanos a endeudarse y ahorrar en moneda nacional limita la vulnerabilidad ante shocks. n nAzerbaiyán: Las exportaciones de petróleo se cotizan en dólares, pero el banco central impulsa el uso del manat en el país para amortiguar la volatilidad importada cuando el crudo oscila. n nMoldavia: El Banco Nacional, en su reciente informe sobre inflación, señala un crecimiento en los préstamos en leu y la reducción de las tasas de interés en moneda local como signos de desdolarización. n nUcrania: Kiev está cortejando a Bruselas y considerando un tipo de cambio de referencia del euro . Reuters afirma que un cambio en la paridad con el dólar alinearía la política monetaria con los objetivos de integración de la UE, no perjudicaría al dólar. n nBasa tu análisis en fuentes sólidas: consulta el informe anual “El papel internacional del dólar estadounidense” de la Reserva Federal, las tablas COFER del FMI y los datos de transacciones SWIFT. La evolución del dólar no es abrupta; es un cambio gradual en el sistema financiero global. Estos 11 países no eliminan el dólar, sino que ajustan sus relaciones para protegerse. n nSOBRE EL AUTOR n nJairo Rúa n nCoordinador SEO en Núcleo de Audiencias, con capacidad de posicionamiento web en los primeros resultados de búsqueda de Google y Discover. Amplia experiencia en el desarrollo e implementación de estrategias, con trayectoria en coberturas en vivo online y temas diversos, especializados en Estados Unidos, México, España y toda Latinoamérica.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *