The Secretary of State for Commerce and Industry of Santa Cruz, Lunzevich, highlighted the strong engagement generated by the inaugural “e-commerceSUR: Navigating Santa Cruz’s Commercial Future” forums, held in Río Gallegos. He expressed satisfaction with the participation of chambers of commerce, private sector representatives, merchants, entrepreneurs, and residents who attended in person or online. Feedback has poured in from across the province, reinforcing plans to expand the initiative to the northern region, with the next sessions expected in Caleta Olivia during the first week of October.
He noted that future editions will offer new formats and alternative content compared to the initial event, aiming to deepen impact and reach.
Lunzevich described the forum as a transformative experience, enabling comprehensive discussions on digital commerce and fostering collaboration among stakeholders rarely connected before—such as retailers, developers, logistics firms, and financial institutions. The event successfully achieved its goal of promoting integrated economic development.
He emphasized the provincial government’s commitment to advancing initiatives that enable a significant leap in economic activity. “Our vision is to shape a different future for Santa Cruz through authentic economic growth,” he stated.
The event featured key participants including the Argentine E-Commerce Chamber, Mercado Libre, leading public and private banks, and major national logistics companies operating in the region. He also praised the visible contribution of local talent in digital marketing.
Starting next week, the Secretariat will launch short-format training capsules focused on specific topics. These will be delivered over time, each centered on a single theme, led by an expert and complemented by panel discussions to encourage dialogue and interaction.
— news from Gobierno de Santa Cruz
— News Original —
Lunzevich: “La idea es generar un futuro distinto para Santa Cruz con un crecimiento económico auténtico”
En primera instancia, el Secretario de Estado de Comercio e Industria de la provincia de Santa Cruz habló de la participación y el grado de interés que suscitaron las primeras jornadas de “e-commerceSUR: Navegando el futuro comercial de Santa Cruz”, que se concretaron entre ayer y hoy en la ciudad de Río Gallegos. “Estamos muy contentos por el acompañamiento de las Cámaras, el sector privado, comerciantes, emprendedores y la gente que se acercó al Centro Cultural o siguió la propuesta por streaming. Nos han hecho llegar mensajes de toda la provincia. Esto nos motiva para llevar adelante las próximas jornadas que serán en Zona Norte. Ya las tenemos proyectadas y estimo que serán la primera semana de octubre en Caleta Olivia”, expresó. Asimismo, anticipó que se trabajará en la organización de la nueva instancia para brindar algunas alternativas y opciones distintas a las presentadas en Río Gallegos. n n“Estas jornadas han sido una experiencia fantástica, pudimos abordar y recorrer todo el camino y mostrar una alternativa distinta de trabajo integrado con estas aristas que casi nunca podían hacerlo. Además fue muy interesante trabajar con los comerciantes y desarrolladores, las empresas de logística, los bancos, entre otros. Logramos cumplir el objetivo que nos planteamos”, consideró. n nPor otra parte, el funcionario provincial resaltó la intención de seguir trabajando y generar distintas acciones para poder dar el gran salto para abordar la actividad de una manera diferente. “La idea es generar un futuro distinto para Santa Cruz con un crecimiento económico auténtico”, remarcó. n nEn cuanto a la participación de los expositores, Lunzevich manifestó que se pudo contar con la presencia de la Cámara de Comercio Electrónico, Mercado Libre, bancos públicos y privados de primera línea, y todas las empresas de logística que están a lo ancho y largo del país y que operan en la provincia. A la vez, valoró la presencia del talento santacruceño puesto de manifiesto en el marketing digital. n nAl finalizar, comentó que a partir de la semana que viene la Secretaría de Estado de Comercio e Industria, comenzará a trabajar en una cápsula de capacitación a través de la cual se pueda abordar un solo tema en un periodo corto de tiempo. “Eso nos permitirá hacer una serie de capacitaciones a lo largo del tiempo con un eje por jornada, con un especialista y un panel para generar debate e interacción”, cerró.