Vietnam’s Economic Resilience Highlighted by ADB Amid Global Challenges

Over the past eight decades, Vietnam has undergone a remarkable transformation, evolving from a war-torn, agrarian economy into a dynamic and globally integrated market. Despite global economic instability and rising geopolitical tensions in recent years, the nation has sustained strong growth. In 2024, Vietnam’s GDP expanded by 7.09 percent, ranking among the highest in Southeast Asia. During the first half of 2025, economic growth accelerated to 7.52 percent year-on-year, marking the strongest performance in over ten years.

Shantanu Chakraborty, Country Director of the Asian Development Bank (ADB) in Vietnam, attributed this resilience to several macroeconomic strengths. Key drivers include effective government economic management, robust foreign trade performance, substantial foreign direct investment (FDI), sustained public investment, stable domestic consumption, and comprehensive institutional reforms.

Vietnam’s deep integration into global supply chains is evident in its trade figures. From January to July 2025, exports reached USD 262.44 billion, a 14.8 percent increase compared to the same period the previous year, while imports rose by 17.9 percent. This reflects a growing industrial base and increasing participation in international production networks.

Looking ahead, Chakraborty noted potential risks such as escalating tariff tensions, retaliatory trade measures, and global political uncertainty. Nevertheless, significant opportunities remain, particularly in public investment and institutional reform. The ADB forecasts GDP growth of 6.3 percent in 2025 and 6.0 percent in 2026. It recommends that Vietnam enhance its competitiveness, upgrade infrastructure quality, and increase funding for green and sustainable sectors.

The ADB plans to continue supporting Vietnam in improving its investment climate, fostering private sector development, and advancing key infrastructure initiatives. Strengthening the capacity of domestic enterprises, especially small and medium-sized businesses, will be crucial for maintaining long-term, sustainable growth. The institution reaffirmed its commitment to assisting Vietnam in achieving its socioeconomic development goals and overcoming future challenges.
— news from Vietnam+ (VietnamPlus)

— News Original —
BAD destaca resiliencia de economía vietnamita en desafiante contexto actual

Hanoi (VNA)- La economía de Vietnam ha recorrido un impresionante trayecto de desarrollo en los últimos 80 años, pasando de ser un país agrícola atrasado, devastado por la guerra, a una economía dinámica, con un alto grado de apertura y una integración cada vez mayor en la cadena de valor global. n nEspecialmente en los últimos años, a pesar de la inestabilidad económica global y el aumento de las tensiones geopolíticas, la economía de Vietnam ha mantenido una tasa de crecimiento positiva. n nEn 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam creció un 7,09%, situándose entre los más altos de la región del sudeste asiático. En la primera mitad de 2025, la tasa de crecimiento de la economía alcanzó un 7,52% en comparación con el mismo período del año anterior, marcando el crecimiento más alto en más de una década. n nLa Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) conversó con Shantanu Chakraborty, director nacional del Banco Asiático de Desarrollo (BAD) en Vietnam, para comprender mejor los factores que han ayudado a la economía del país indochino a mantenerse firme en el actual contexto desafiante y las perspectivas para el futuro. n nChakraborty indicó que, a pesar de los grandes desafíos globales en los últimos años, Vietnam ha logrado avances significativos en economía gracias a varios motores macroeconómicos. n nLos factores clave incluyen: la capacidad de gestión económica del Gobierno, los logros en comercio exterior, la fuerte inversión extranjera directa (IED) y las inversiones públicas, la estabilidad en el consumo interno y los esfuerzos integrales de reforma institucional. n nAdemás, señaló que el país ha mantenido un crecimiento impresionante a pesar de los muchos retos que enfrenta la economía global. De enero a julio de 2025, las exportaciones de Vietnam alcanzaron los 262,44 mil millones de dólares, un aumento del 14,8% en comparación con el mismo período del año anterior, mientras que las importaciones aumentaron un 17,9%. Esto demuestra cómo Vietnam se ha integrado profundamente en las cadenas de suministro globales, con una producción industrial cada vez más robusta. n nSobre las perspectivas de crecimiento a corto y mediano plazo, Chakraborty señaló que Vietnam enfrentará algunos riesgos, como el aumento de las tensiones arancelarias, las medidas de represalia comercial y la inestabilidad política global. Sin embargo, Vietnam sigue teniendo muchas oportunidades, especialmente en cuanto a la inversión pública y las reformas institucionales. n nEl BAD prevé que el crecimiento del PIB de Vietnam alcance el 6,3% en 2025 y el 6,0% en 2026. También recomendó que Vietnam continúe mejorando su competitividad, la calidad de la infraestructura y aumente la inversión en sectores verdes y sostenibles. n nEn el futuro cercano, dijo que el BAD continuará apoyando a Vietnam en la mejora del entorno de inversión, el desarrollo del sector privado y el apoyo a proyectos de infraestructura clave. Al mismo tiempo, el fortalecimiento de la capacidad de las empresas nacionales, especialmente las pequeñas y medianas empresas, será un factor clave para mantener el crecimiento sostenible. n nEl BAD se compromete a seguir apoyando a Vietnam en la implementación de sus objetivos de desarrollo económico y social y brindará el máximo apoyo para que el país supere los desafíos futuros./.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *