Vietnam Aims to Strengthen Private Sector as Key Economic Driver

Vietnam’s Central Executive Committee has issued Resolution No. 68-NQ/TW on May 4, 2025, clearly identifying the private economy as one of the most vital forces in national economic development. This policy aims to position the private sector at the forefront of scientific and technological advancement, innovation, and digital transformation, supporting broader national strategies such as Resolution 57-NQ/TW on technology development and Resolution 59-NQ/TW on economic integration.

Together with other key party resolutions, this framework forms what officials describe as the ‘four pillars’ guiding Vietnam toward a new phase of innovative growth. In 2024, the private sector accounted for 53.4% of total social capital and employed 82.07% of the economy’s workforce. It contributed 38.6% of total pre-tax profits and generated 51% of employee income within the business sector. Notably, it represented 43% of the country’s total GDP and was responsible for 57% of GDP growth that year—the highest contribution among all economic sectors. Between 2011 and 2024, the sector grew at an average annual rate of 6.3%, outpacing the national average of 5.48%.

Looking ahead, Resolution 68 sets ambitious targets for 2030: achieving 2 million active enterprises (equivalent to 20 per 1,000 people), contributing 55–58% of GDP and 35–40% of state budget revenues, providing employment for 84–85% of the labor force, raising labor productivity by 8.5–9.5% annually, and integrating at least 20 large private firms into global value chains. By 2045, the goal is to have over 3 million enterprises, with the private economy contributing more than 60% of GDP and emerging as a globally competitive force.

Despite its growing role, the sector still faces structural challenges. It currently lags behind others in enterprise efficiency, technological adoption, labor productivity, and wage levels. Signs of stagnation have emerged, attributed to several constraints: limited understanding of the private sector’s strategic importance, uneven and exclusionary policies, weak linkages among private enterprises, limited internal capacity to absorb resources, and shortcomings in entrepreneurial quality.

Experts emphasize the need for targeted reforms. Professor Dr. Nguyen Thanh Hieu, Vice President of the National Economics University in Hanoi, stressed the importance of collaboration with domestic and international specialists to formulate effective policy recommendations. Similarly, Professor Dr. To Trung Thanh, Head of the Scientific Management Department at the same institution, highlighted bottlenecks such as inadequate awareness, policy inequities, fragmented enterprise networks, and weak access to capital and talent.

Dr. Tran Xuan Luong, Deputy Director of the Institute for Real Estate Market Research in Vietnam, pointed out that land access remains a critical barrier, especially for small and medium-sized enterprises (SMEs). These businesses contributed approximately 45% of GDP and created over 60% of jobs in 2024. Streamlining administrative procedures, shifting from pre-approval to post-audit oversight, and establishing clear national standards in construction, infrastructure, and environmental regulations are essential steps to reduce costs and delays.

Luong emphasized that overcoming land acquisition hurdles is crucial for implementing Resolution 68 effectively and enabling the private sector to fulfill its potential as the primary engine of economic growth.
— news from Vietnam.vn

— News Original —
Hacer de la economía privada el motor más importante de la economía
En la Resolución No. 68-NQ/TW del 4 de mayo de 2025, el Comité Ejecutivo Central identificó claramente: La economía privada es una de las fuerzas motrices más importantes de la economía nacional. n nEsta Resolución tiene como objetivo desarrollar el sector económico privado en una fuerza pionera en el desarrollo de ciencia y tecnología, innovación y transformación digital, contribuyendo significativamente a la implementación exitosa de los objetivos de la Resolución 57-NQ/TW del 22 de diciembre de 2024 sobre desarrollo de ciencia y tecnología, innovación y transformación digital nacional, así como otras resoluciones importantes del Partido como la Resolución 59-NQ/TW sobre integración económica en la nueva situación y la Resolución 66-NQ/TW sobre elaboración y aplicación de leyes en la nueva era. n nEn conjunto, estas resoluciones forman “cuatro pilares” importantes para llevar al país a una nueva etapa innovadora de desarrollo. n nPara 2024, el sector privado representará el 53,4% del capital social total, el 82,07% de la mano de obra total de la economía, contribuirá con el 38,6% de las ganancias totales antes de impuestos y el 51% de los ingresos totales generados por los empleados del sector empresarial. En particular, este sector contribuyó con el 43% del PIB total y representó el 57% del crecimiento del PIB en 2024, la mayor contribución entre los sectores económicos. En promedio, durante el período 2011-2024, este sector alcanzó una tasa de crecimiento del 6,3% anual, superior al promedio de la economía en su conjunto (5,48% anual). n nLas cifras anteriores afirman firmemente el papel central y el gran potencial del sector económico privado y, al mismo tiempo, sientan las bases para elevar su posición como principal fuerza impulsora en la realización del objetivo de Vietnam de un crecimiento rápido y sostenible. n nLa Resolución 68-NQ/TW también establece objetivos específicos para 2030 y una visión para 2045, entre ellos: esforzarse por tener 2 millones de empresas operando en la economía (equivalente a 20 empresas por cada 1000 personas); contribuir con alrededor del 55-58 % del PIB y del 35-40 % de los ingresos totales del presupuesto estatal; crear empleos para el 84-85 % de la fuerza laboral; aumentar la productividad laboral en un promedio del 8,5-9,5 % anual; tener al menos 20 grandes empresas privadas participando en la cadena de valor global. Para 2045, la meta es tener al menos 3 millones de empresas, que la economía privada contribuya con más del 60 % del PIB y se convierta en una fuerza altamente competitiva en la región y a nivel mundial. n nSin embargo, en comparación con la expectativa de convertirse en un pilar del desarrollo económico nacional, el sector privado aún presenta numerosas deficiencias. Actualmente, este sector presenta los niveles más bajos de eficiencia empresarial, nivel científico-tecnológico, productividad laboral e ingresos laborales entre los sectores económicos. Al mismo tiempo, este sector muestra signos de agotamiento en su proceso de desarrollo. n nLas causas se derivan de numerosos obstáculos, como: la falta de conocimiento del papel de la economía privada; instituciones y políticas carentes de equidad e inclusión; la ausencia de un modelo de vinculación eficaz entre los componentes del sector privado; la escasa capacidad interna y la escasa capacidad para absorber recursos para el desarrollo; y las limitaciones en la calidad del sector empresarial. Estas deficiencias deben identificarse claramente y resolverse con prontitud con soluciones innovadoras para crear las condiciones necesarias para que la economía privada se desarrolle de forma sustancial y sólida, y contribuya significativamente a la recuperación y el crecimiento económico del país en el nuevo período. n nFrente a esa situación, hablando con nosotros, el Vicepresidente de la Universidad Nacional de Economía en Hanoi, Profesor, Dr. Nguyen Thanh Hieu dijo que la Universidad Nacional de Economía (Hanoi) desea cooperar con expertos nacionales e internacionales para crear orientaciones y propuestas de políticas apropiadas, acompañando al sector económico privado en su viaje para convertirse en la fuerza impulsora más importante de la economía nacional. n nAl compartir con nosotros, el Profesor, Dr. To Trung Thanh, Jefe del Departamento de Gestión Científica (Universidad Nacional de Economía, Hanoi) explicó que las causas se derivan de cuellos de botella tales como: Conciencia insuficiente e incorrecta del papel del sector económico privado; las instituciones y políticas no son completamente justas y carecen de inclusión; no existe un modelo de vinculación eficaz entre las partes constituyentes del sector privado; la capacidad interna y el acceso a los recursos aún son débiles y existen limitaciones en la calidad del equipo emprendedor. n nSegún el Profesor Dr. To Trung Thanh, estos cuellos de botella deben identificarse claramente y eliminarse rápidamente con soluciones innovadoras para crear condiciones para que la economía privada se desarrolle sustancialmente, siendo realmente la fuerza impulsora más importante que contribuye al crecimiento económico en el nuevo período. n nEn respuesta al periódico Nhan Dan, el Dr. Tran Xuan Luong, subdirector del Instituto de Investigación y Evaluación del Mercado Inmobiliario de Vietnam, afirmó que eliminar los obstáculos para la adquisición de terrenos para las pequeñas y medianas empresas es fundamental para la implementación exitosa de la Resolución 68/NQ-TW. La adopción de auditorías posteriores, el desarrollo de normas y regulaciones claras, el empoderamiento de las empresas, la simplificación de los procedimientos y la transparencia de la información crearán un entorno empresarial justo y eficaz, contribuyendo así a mejorar la competitividad nacional. n nEl Dr. Tran Xuan Luong comentó que este es uno de los cuellos de botella y obstáculos que deben superarse en el proceso de desarrollo de una economía privada efectiva, para que la economía privada pueda ser verdaderamente la fuerza impulsora más importante de la economía. n nLas estadísticas del Ministerio de Planificación e Inversión (actualmente Ministerio de Finanzas) muestran que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) desempeñan un papel fundamental en la economía vietnamita, aportando alrededor del 45 % del PIB y creando más del 60 % de los empleos solo en 2024. El acceso a la tienda es fundamental para que estas empresas amplíen su escala de producción, innoven en tecnología y participen más activamente en la cadena de valor global. Por lo tanto, es necesario pasar de la preinspección a la postinspección, establecer un sistema de normas y regulaciones nacionales en materia de construcción, infraestructura, capital y medio ambiente, y agilizar los trámites administrativos para reducir los tiempos y los costos para las empresas. n nEl subdirector de la Universidad Nacional de Economía de Hanoi, profesor Dr. Nguyen Thanh Hieu, afirmó que es necesario identificar los cuellos de botella actuales en el desarrollo del sector económico privado, proponiendo así soluciones innovadoras para desarrollar este sector en la fuerza impulsora más importante de la economía, con el objetivo de contribuir al crecimiento rápido y sostenible. n nFuente: https://baolaocai.vn/de-kinh-te-tu-nhan-tro-thanh-dong-luc-quan-trong-nhat-cua-nen-kinh-te-post880603.html

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *