On the previous trading day, the euro closed at an average of 8.98 Guatemalan quetzales, reflecting a 2.72 percent increase compared to the prior day’s rate of 8.74 quetzales. Over the past week, the euro has gained 0.26 percent, and over the past year, it has appreciated by 10.4 percent. This marks two consecutive days of positive movement for the currency.
Volatility over the last week stood at 27.37 percent, significantly higher than the annual volatility figure of 15.3 percent, indicating greater short-term fluctuations than the long-term trend suggests.
According to the Bank of Guatemala’s macroeconomic outlook report, the country’s economic landscape for 2025 is mixed. While positive economic growth is expected, several challenges could affect overall performance.
Globally, the International Monetary Fund (IMF) forecasts positive world economic growth for 2025, driven by strong labor markets in advanced economies, recovery in the services sector, and robust private consumption. This favorable global environment could benefit Guatemala through increased foreign trade and investment inflows. However, the IMF also highlights risks, including persistent inflation above target in developed nations, instability in China’s real estate sector, and geopolitical uncertainties, all of which could negatively impact Guatemala’s economy.
Domestically, economic growth is expected to be influenced by the performance of key trading partners such as the United States, Mexico, the Eurozone, El Salvador, Honduras, and Nicaragua. The U.S., as Guatemala’s primary trade partner, will play a crucial role in shaping the nation’s economic trajectory.
The quetzal, Guatemala’s official currency since 1924, is currently valued at approximately 7.50 units per U.S. dollar and 9.25 per euro. It is subdivided into 100 centavos and is recognized as one of the most stable currencies in Iberoamerica. The Bank of Guatemala regulates monetary policy and oversees the issuance of coins (5, 10, 25, 50 centavos, and 1 quetzal) and banknotes (1, 5, 10, 20, 50, 100, and 200 quetzales).
Efforts to reduce production costs have led to the use of alternative materials such as steel or brass-plated steel in coin manufacturing. Over the past three decades, Guatemala has maintained relatively low economic volatility compared to peer nations and has kept public debt and budget deficits under control. However, these macroeconomic achievements have not translated into significant reductions in poverty or inequality. The country also faces serious social challenges, including the fourth-highest rate of chronic malnutrition globally and the highest in Latin America and the Caribbean, disproportionately affecting indigenous and rural populations.
— news from Infobae
— News Original —
Euro: cotización de cierre hoy 5 de septiembre en Guatemala
En la pasada jornada el euro cotizó al cierre a 8,98 quetzales en promedio, de modo que supuso un cambio del 2,72% con respecto a los 8,74 quetzales de la jornada previa. n nEn los últimos siete días, el euro marca un ascenso 0,26%, de manera que en el último año mantiene aún una subida del 10,4%. n nCon respecto a fechas pasadas, sumó dos jornadas seguidas en cifras positivas. La volatilidad referente a la última semana fue de 27,37%, que es una cifra notoriamente superior al dato de volatilidad anual (15,3%), de forma que presenta mayores alteraciones que la tendencia general del valor. n nLos especialistas del Banco de Guatemala señalaron en el informe de Perspectivas y desempeño macroeconómico, que para este 2025, el panorama económico del país es mixto. n nSi bien se espera un crecimiento económico positivo, persisten ciertos desafíos que podrían afectar el desempeño general del país. n nEn el ámbito internacional, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta un crecimiento económico mundial positivo para este 2025, impulsado por la solidez del mercado laboral en las economías avanzadas, la recuperación del sector servicios y el dinamismo del consumo privado. n nEste escenario favorable a nivel global podría beneficiar a Guatemala a través de un mayor comercio exterior y la atracción de inversiones. Sin embargo, el FMI también advierte sobre riesgos relevantes que podrían afectar este crecimiento, como la persistencia de la inflación por encima de la meta en las economías avanzadas, la inestabilidad en el sector inmobiliario de China y la incertidumbre en otras regiones del mundo. Estos factores externos podrían tener un impacto negativo en la economía guatemalteca. n nEn cuanto al escenario interno se prevé, basado en los datos disponibles, que el crecimiento económico del país estará influenciado por el desempeño de sus principales socios comerciales, que incluyen a Estados Unidos, México, la Zona del Euro, El Salvador, Honduras y Nicaragua. n nEl crecimiento de estos países, especialmente de Estados Unidos, que es el principal socio comercial de Guatemala, será un factor determinante para el desempeño económico guatemalteco, señalaron los especialistas en el informe. n nEl quetzal es la moneda de curso legal usada en Guatemala y fue creada al emitirse la Ley Monetaria promulgada en 1924, cuando el entonces presidente José María Orellana ordenó la sustitución del peso guatemalteco. n nLa moneda guatemalteca actualmente se divide en cien centavos y en sus inicios tuvo un valor de 10 centavos por encima del dólar estadounidense hasta que en 1980 bajó a la par recuperándose meses después. n nActualmente el quetzal equivale a 7.50 unidades por dólar estadounidense y a 9.25 unidades por euro, convirtiéndose así en una de las 30 unidades monetarias de Iberoamérica y del mundo en ser una de las más invariables. n nEl organismo a cargo de regular la creación de la moneda es el Banco de Guatemala y hoy día se conocen monedas de 5, 10, 25 y 50 centavos de quetzal y de 1 quetzal, en tanto que en billetes circulan de 1, 5, 10, 20, 50, 100 y 200 quetzales. n nEn sus intentos por disminuir los costes de producción de las monedas, la administración ha buscado introducir monedas con diferentes materiales, como optar por acero en lugar de níquel o acero chapado en latón. n nEn cuanto a la economía, en las últimas tres décadas el país tuvo el crecimiento menos volátil en tres décadas en comparación con otros países pares y aspiracionales; al mismo tiempo, ha sabido mantener la deuda pública y el déficit presupuestario estable, aunque ello no se ha traducido a una reducción de la pobreza y la desigualdad. n nAsimismo, Guatemala tiene la cuarta tasa más alta de desnutrición crónica en el mundo y la más alta entre los países de América Latina y el Caribe, con grandes poblaciones indígenas y rurales afectadas.