Economic Team Presents National Budget to Parliament’s Finance Commission

The Minister of Economy and Finance, Azucena Arbeleche, presented the National Budget proposal for 2025–2029 before the Finance Commission of Uruguay’s Parliament, accompanied by Deputy Minister Martín Vallcorba, National Comptroller Adriana Arosteguiberry, Director of the Office of Planning and Budget Rodrigo Arim, and a high-level delegation of officials and technical experts from the ministry.\n\nIn her presentation, Arbeleche outlined the global and domestic macroeconomic context, along with the government’s objectives, priorities, and funding mechanisms embedded in the proposed budget legislation.\n\nRegarding the international landscape, she noted that the global and regional environment is marked by moderate growth, ongoing trade tensions, and economic and political uncertainty. While these conditions pose risks, they also present opportunities for a resilient economy like Uruguay’s.\n\nOn the domestic front, the minister emphasized that Uruguay is expected to maintain its growth trajectory, with an average annual expansion of 2.4 percent projected over the budget period—consistent with forecasts from private analysts and international institutions. Inflation, she added, remains aligned with the central bank’s target of 4.5 percent.\n\nThe budget framework is structured around three strategic priorities: accelerating growth to generate and sustain quality employment; strengthening the social protection system to reduce poverty and inequality; and enhancing public safety to improve social cohesion.\n\nArbeleche highlighted key fiscal policy measures in the proposal, including the reinforcement of the fiscal framework, the establishment of a medium-term net debt anchor, the introduction of short-term operational targets, the strengthening of external advisory councils, and the creation of a more transparent public investment framework for obligations extending beyond the current budget cycle.\n\nOn tax policy, the minister detailed reforms aimed at modernizing the system and improving equity. These include measures to ensure taxes paid abroad by Uruguayan entities are properly accounted for domestically, promoting horizontal fairness. Specific proposals include the Domestic Complementary Minimum Tax, adjustments to the tax treatment of dividend distributions by Uruguayan companies to non-resident shareholders, and updates to express shipping regimes.\n\nIn closing, Arbeleche outlined the government’s spending priorities, emphasizing incremental budget allocations with a strong focus on Childhood and Adolescence, which will receive 40 percent of the additional funding. Other sectors include Security (15 percent), Growth and Quality Employment (12 percent), Social Vulnerability (11 percent), Health (11 percent), and Other areas (11 percent).\n— news from www.gub.uy\n\n— News Original —\nEquipo económico presentó el Presupuesto Nacional ante la Comisión de Hacienda del Parlamento\nEl secretario de Estado compareció junto al subsecretario, Martín Vallcorba, la contadora general de la Nación, Adriana Arosteguiberry, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim, y una importante delegación de autoridades, además del equipo técnico del Ministerio. n nLa exposición del ministro sintetizó el contexto macroeconómico global y nacional, así como los objetivos, prioridades y mecanismos de financiación de las prioridades de gobierno contenidas en el proyecto de ley de Presupuesto Nacional 2025-2029. n nCon respecto a la situación económica global, Oddone señaló que el contexto internacional y regional está caracterizado por un crecimiento moderado, tensiones comerciales e incertidumbre económica y política. Según el secretario de Estado, esta situación entraña riesgos, aunque también abre oportunidades para una economía como la uruguaya. n nCon relación a la situación económica de Uruguay, el ministro destacó que se espera que el país continúe en la senda del crecimiento, proyectando un crecimiento promedio anual de 2,4% en el período, alineado con las estimaciones de analistas privados y organismos internacionales. Por otro lado, resaltó que la inflación se encuentra alineada con la meta de inflación de 4,5%. n nLas políticas contenidas en el proyecto se encuentran enmarcadas en tres prioridades estratégicas: n nAcelerar el crecimiento para crear y mantener trabajo de calidad. n nFortalecer la matriz de protección social para reducir la pobreza y la desigualdad. n nMejorar la seguridad para fortalecer la convivencia. n nEn su intervención, el ministro enumeró las disposiciones en el proyecto de Presupuesto Nacional vinculadas con la política fiscal, destacando el fortalecimiento del marco fiscal, la definición del ancla de deuda neta de mediano plazo, la incorporación de metas operacionales de corto plazo, el fortalecimiento de consejos externos y el establecimiento de un marco para la obra pública basado en mayor transparencia para pagos que excedan el período. n nEn materia tributaria, el titular de Economía y Finanzas explicó las medidas de modernización y equidad tributaria que incluye el proyecto de ley de Presupuesto Nacional, que tienen como propósito localizar el pago de impuestos en Uruguay que se están pagando en el exterior, así como otorgar mayor equidad horizontal. Se describieron las propuestas del Impuesto Mínimo Complementario Doméstico, las modificaciones en el tratamiento tributario aplicable a la distribución de dividendos utilidades que las empresas uruguayas realizan a sus accionistas o socios no residentes y los cambios en los regímenes de envíos expresos, entre otros. n nPara finalizar su exposición, Oddone habló de las prioridades del gobierno entre las cuales destacó los gastos incrementales que tendrá la planificación presupuestaria con principal énfasis en Infancia y Adolescencia, rubros que tendrán una incidencia del 40% en los aumentos. El resto de los rubros se dividen en Seguridad (15%), Crecimiento para crear y mantener trabajo de calidad (12%), Vulnerabilidad Social (11%), Salud (11%) y Otros (11%).

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *