Mexico Proposes Tax Increases on Sugary Drinks, Tobacco, and Violent Video Games in 2026 Economic Plan

Mexico’s Ministry of Finance and Public Credit (SHCP) has delivered the 2026 Economic Package to the Chamber of Deputies, proposing higher taxes on sugary beverages and tobacco products, along with the introduction of “strategic tariffs” on nations lacking active trade agreements with Mexico. The submission marks the second such package under President Claudia Sheinbaum’s administration.

Finance Secretary Édgar Amador presented the proposal to lawmakers from most political parties, excluding the PRI, emphasizing that the documents reflect a clear state vision: an economic policy aligned with productive development, expanded social rights, and fiscal responsibility, macroeconomic stability, and shared prosperity.

Amador noted the challenging international environment, citing ongoing commercial and geopolitical tensions that have tested global economies, referencing in particular the tariff threats previously issued by former U.S. President Donald Trump.

The proposed adjustments to the Special Tax on Production and Services (IEPS) for sugary drinks and tobacco aim to promote healthier lifestyles and offset public health costs associated with related diseases. The additional revenue generated is expected to provide state governments with increased funding for health, education, security, and infrastructure priorities.

The tax proposal also extends to video games containing violent content, a move intended to address social concerns while generating supplementary fiscal resources.

The delivery occurred late Monday, around 10:30 PM, nearly at the legal deadline. Although the event was initially scheduled for 5:00 PM, it was postponed twice.

Economic projections included in the package forecast GDP growth between 1.8% and 2.8% for 2026, driven by strong domestic demand, Mexico’s strategic role in global value chains, and a more stable international trade environment. Government revenues are estimated at 8.7 trillion pesos.

The fiscal deficit is projected at 4.1% of GDP, a level the ministry says supports a stable public debt trajectory. Public debt is expected to remain at 52.3% of GDP during Sheinbaum’s second year in office.

Social programs will continue to receive significant funding, amounting to 3% of GDP. Amador emphasized that these figures reflect a responsible fiscal approach, balancing productive investment and essential social programs while maintaining macroeconomic stability.

Priority initiatives are expected to directly benefit nearly 82% of Mexican households, with particular emphasis on the Women’s Wellbeing Pension and disability support programs.

The Economic Package consists of three core components: the General Economic Policy Guidelines, the Federal Revenue Bill, and the Federal Expenditure Budget. The Revenue Bill outlines expected government income, primarily from taxes collected by the Tax Administration Service (SAT), while the Expenditure Budget details how those funds will be allocated across sectors such as health, education, security, and social development.

— news from (Animal Politico)

— News Original —
Hacienda entrega Paquete Económico 2026; prevé aumento de impuestos a bebidas azucaradas y tabaco

La Secretaría de Hacienda y Crédito Pública (SHCP) entregó a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2026, en el que se contempla un incremento de impuestos a bebidas azucaradas y tabaco, así como la aplicación de “aranceles estratégicos” a países que no tienen un acuerdo comercial con México. n nÉdgar Amador, secretario de Hacienda, entregó el Paquete Económico 2026, el segundo en el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum. n nAnte diputados de todos los partidos políticos, excepto del PRI, señaló que los documentos entregados reflejan “una visión clara de Estado: una política económica que acompaña el desarrollo productivo, que amplía derechos sociales y que lo hace con responsabilidad fiscal, estabilidad macroeconómica y prosperidad compartida”. n nLee: Gobierno de México no contemplará presupuesto adicional para cuidados en 2026 pese a firma de compromiso n nDurante su mensaje, el titular de Hacienda señaló que la entrega del paquete para 2026 se presenta en un entorno internacional complejo, “marcado por tensiones comerciales y geopolíticas que han puesto a prueba a todas las economías”, refiriéndose a las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. n nEn su participación, el funcionario señaló que se ajustará el IEPS a las bebidas azucaradas y tabaco con un doble objetivo: incentivar hábitos más saludables y contrarrestar los efectos presupuestales asociados al tratamiento de las enfermedades vinculadas con el consumo de estos productos. n nAmador sostuvo que al incrementar estos impuestos, los estados recibirán más recursos públicos para atender prioridades propias en materia de salud, educación, seguridad e infraestructura. n nEl aumento de impuestos también alcanzará a los videojuegos que tengan contenido violento, expresó el titular de la Secretaría de Hacienda. n nÉdgar Amador, secretario de Hacienda, entregó el Paquete Económico alrededor de las 22:30 horas este lunes 8 de septiembre, casi en el horario límite que permite la ley. Aunque la recepción estaba prevista a las 17:00 horas, el evento fue retrasado dos veces. n nHacienda prevé crecimiento del PIB de hasta 2.8% y déficit de 4.1% n nLa Secretaría de Hacienda y Crédito Público prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto de entre el 1.8 % y 2.8 % durante 2026. n n“En 2026, se anticipa un crecimiento más sólido de la economía mexicana, impulsado por la fortaleza de la demanda interna, la posición estratégica del país en las cadenas globales de valor y un entorno global y comercial con menor incertidumbre”, señaló Hacienda en un comunicado de prensa difundido esta noche. n nMientras, los ingresos para el país serán por 8.7 billones de pesos, de acuerdo con los cálculos de la dependencia. n nLa SHCP prevé que durante 2026 el país tenga un déficit del equivalente al 4.1 % del PIB, lo que, según la dependencia, permitirá que la deuda pública tenga una “trayectoria estable”. n nLa deuda pública de México será equivalente a 52.3 % en el segundo año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. n nMantienen apoyo a programas sociales n nDurante su segundo año de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum seguirá dando recursos a los programas sociales. El gasto en estos apoyos será equivalente al 3 % del PIB. n nÉdgar Amador sostuvo ante la Cámara de Diputados que las cifras del Paquete Económico 2026 “son consistentes con una política responsable que permite sostener la inversión productiva y los programas sociales esenciales, mientras se preserva la estabilidad macroeconómica y fiscal”. n nEl titular de Hacienda señaló que los programas sociales prioritarios beneficiarán de manera directa a casi 82 % de las familias de México, y destacó los apoyos dirigidos a la Pensión Mujeres Bienestar y la pensión para personas con discapacidad. n n¿Qué es el Paquete Económico? n nEl Paquete Económico es una herramienta que garantiza la sostenibilidad financiera del gobierno federal y la ejecución de programas sociales que beneficien a todos los mexicanos; su importancia radica en que define las prioridades económicas y sociales, el manejo de la deuda pública y la distribución del gasto en salud, educación, seguridad, desarrollo social, educación y cultura, entre otros. n nIncluye tres documentos clave: los Criterios Generales de Política Económica, la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación, y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. n nLa Iniciativa de Ley de Ingresos establece cuánto dinero espera ingresar el gobierno ese año, principalmente de los impuestos que recauda el Servicio de Administración Tributaria (SAT); y el proyecto de Presupuesto de Egresos indica en qué y cómo gastará el gobierno el dinero que recaude. n nTe puede interesar: Presupuesto para consulados bajó 9.8% en 2025, contrario a lo que dijo Sheinbaum

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *