The Supervisory Council of the Bank of Albania has approved the Financial Stability Statement and Report for the first half of 2025. This report is a key periodic document designed to assess risks within the financial system and its infrastructure. As mandated by the “Law on the Bank of Albania,” the Financial Stability Assessment is published semi-annually. The central bank projects stable financial sector activity during the reporting period. Banking operations expanded, primarily due to growth in deposits and capital, which were channeled into lending and securities investments. The banking sector recorded a positive net financial result, slightly lower than the same period in the previous year. Risks arising from interconnections between banks and other financial segments, as well as internal banking activities, remain under control. Financial resilience indicators and stress tests confirm the sector’s ability to withstand identified risks. Economic performance in the first six months of 2025 was favorable, supported by strong consumer spending and investment, a shrinking trade deficit, and sustained growth in tourism. Economic expansion was accompanied by falling unemployment, rising employment, and higher wages. Fiscal policy remained on a consolidation path, with revenue collection exceeding targets. Inflationary pressures stayed below the central bank’s target. Nonetheless, risks to the country’s economic and financial outlook persist, mainly due to international uncertainties and external shocks. Maintaining financial buffers and prudent investment management by public institutions and market participants remains crucial. The Supervisory Council also approved the semi-annual report on banks’ compliance with the Minimum Requirement for Eligible Liabilities and Equity (MREL), a key parameter for extraordinary intervention procedures. For 2025, the intermediate MREL requirement is set at 20.2% of risk-weighted exposures. By mid-year, the banking sector’s compliance capacity was estimated at 22.6%. To meet this standard, banks increased issuance of unsecured debt instruments during the first half of 2025. The cost of these instruments is considered manageable, reflecting the sector’s solid financial health. Additionally, the Supervisory Council of the Austrian central bank approved amendments to regulations governing credit transfers and direct debits in euros. The changes aim to align cross-border SEPA transaction fees with domestic rates, in line with EU Regulation 2021/1230. These adjustments are essential for the launch of SEPA on October 7, 2025, ensuring parity between domestic and cross-border euro payments.
— news from Gazeta Express
— News Original —
BoA: El crecimiento económico estuvo acompañado de un aumento del empleo y los salarios en los primeros 6 meses de 2025
El Consejo de Supervisión del Banco de Albania aprobó hoy la Declaración y el Informe de Estabilidad Financiera para el primer semestre de 2025. n nEl Informe de Estabilidad Financiera es uno de los documentos periódicos importantes elaborados por el Banco de Albania, con el objetivo principal de identificar y evaluar los riesgos con los que opera el sistema financiero y su infraestructura. n nAl principio del documento se encuentra el Estado de Estabilidad Financiera, cuya publicación cada seis meses es un requisito derivado de la Ley “Sobre el Banco de Albania”. n nEl Banco de Albania estima que en el primer semestre de 2025 la actividad del sistema financiero se desarrollará de forma estable. n nLa actividad del sector bancario se expandió, impulsada principalmente por aumentos en los depósitos y el capital, que se orientaron principalmente al crédito y a las inversiones en valores. n nEl resultado financiero neto del sector bancario fue positivo y ligeramente inferior al del mismo período del año anterior. Los riesgos derivados de las interconexiones entre el sector bancario y otros segmentos del sistema financiero, así como los de las propias actividades del sector bancario, se evalúan a niveles controlados. Los indicadores de resiliencia financiera y las pruebas de estrés muestran que el sector bancario es resiliente a los riesgos identificados. n nLa evolución económica durante el período fue positiva, impulsada por el buen desempeño del consumo y la inversión, la reducción del déficit comercial y el sostenido desempeño positivo del sector turístico. El crecimiento económico estuvo acompañado de una disminución del desempleo y un aumento del empleo y los salarios. La política fiscal mantuvo una tendencia de consolidación durante el período y la recaudación de ingresos superó la meta prevista. n nLas presiones inflacionarias se han mantenido por debajo del objetivo del Banco de Albania. Los riesgos para la evolución económica y financiera del país persisten, principalmente relacionados con la incertidumbre y el impacto de la coyuntura internacional. n nEn estas condiciones, sigue siendo importante que las políticas económicas y financieras de las autoridades públicas y las acciones de los participantes en el mercado apunten a preservar las reservas financieras y gestionar eficazmente sus inversiones. n nEl Consejo de Supervisión del Banco de Albania también aprobó el informe semestral sobre el cumplimiento por parte del sector bancario del requisito de capital y pasivos elegibles (MREL), un parámetro importante en el proceso de intervención extraordinaria. n nPara 2025, el nivel intermedio requerido de MREL es del 20.2% de las exposiciones ponderadas por riesgo. Al cierre del primer semestre de 2025, la capacidad del sector bancario para cumplir con el MREL se estimaba en el 22.6%. n nPara cumplir con este requisito, los bancos han aumentado su emisión de obligaciones de deuda no garantizada en el primer semestre de 2025. Actualmente, el coste de estas emisiones se considera totalmente asequible, dado el muy buen desempeño financiero del sector bancario. n nEl Consejo de Supervisión del Banco de Austria también aprobó modificaciones al reglamento “Sobre la determinación de los requisitos para las transferencias de crédito y los débitos directos en euros”. n nLos cambios en el reglamento tienen como objetivo fijar tarifas para las transacciones SEPA transfronterizas, de acuerdo con el Reglamento UE 2021/1230 y el principio de igualación de tarifas con las de las transacciones nacionales. n nEstos cambios son un requisito previo necesario para el lanzamiento de la SEPA el 7 de octubre de 2025, garantizando que las tarifas para los pagos transfronterizos en euros sean las mismas que las aplicables a nivel nacional.