Corporate Profits in the U.S. Rebounded in Q2 Despite Rising Tariff Costs

Corporate profits in the United States showed a rebound in the second quarter, recovering from a steep decline in the previous three months. According to the Bureau of Economic Analysis (BEA), current-production profits—adjusted for inventory valuation and capital consumption—rose by $65.5 billion in Q2, following a $90.6 billion drop between January and March. n nDespite this improvement, rising import tariffs under the current trade policy are increasing operational costs for businesses across sectors. Equipment manufacturer Caterpillar recently warned that tariffs could cost the company up to $1.5 billion in 2025. Similarly, automaker General Motors reported a $1.1 billion impact on its second-quarter earnings due to tariff-related expenses, with expectations of further strain in the third quarter. n nRetailer Abercrombie & Fitch also highlighted financial pressure, stating that higher duties on goods from Vietnam, Indonesia, Cambodia, and India will add approximately $90 million in costs this year. The unpredictable implementation of tariff escalations and temporary pauses has created uncertainty, complicating economic forecasting and distorting trade flows. n nGDP grew at an annualized rate of 3.3% in the second quarter, according to the BEA’s second estimate, up from an initial 3.0% projection. The first quarter saw a 0.5% contraction, the first since 2022. While consumer spending and business investment in equipment contributed to the upward revision, economists caution that trade volatility—particularly a surge in first-quarter imports ahead of tariff hikes—has skewed quarterly comparisons. n nTo better assess underlying economic trends, analysts recommend focusing on final sales to domestic purchasers, a metric that excludes trade, inventories, and government spending. This indicator increased at a revised 1.9% rate in Q2, suggesting moderate but stable domestic demand. n n— news from Infobae

— News Original —nLas ganancias corporativas en Estados Unidos repuntaron en el segundo trimestren nLas ganancias corporativas estadounidenses repuntaron en el segundo trimestre, pero los aranceles a las importaciones están elevando los costos para las empresas, lo que podría limitar futuros beneficios y obstaculizar el crecimiento económico. n nLas ganancias de la producción actual, con ajustes por valuación de inventarios y consumo de capital, aumentaron en 65.500 millones de dólares el trimestre pasado, según informó el jueves la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Comercio. Las ganancias disminuyeron en 90.600 millones entre enero y marzo. n nLa política comercial proteccionista del presidente Donald Trump ha elevado el arancel de importación promedio del país a su nivel más alto en un siglo, lo que perjudica a empresas que van desde minoristas hasta fabricantes. Caterpillar advirtió este mes que los gravámenes podrían costarle al gigante económico hasta 1.500 millones de dólares este año. n nEn julio, las ganancias del segundo trimestre de General Motors se vieron afectadas en 1.100 millones de dólares por los aranceles y el fabricante de autos anticipó mayores dificultades en el tercer trimestre. n nLa minorista de ropa Abercrombie & Fitch advirtió el miércoles que los aranceles más altos a países como Vietnam, Indonesia, Camboya e India incrementarán los costos en 90 millones de dólares este año. n nLa forma en que la administración Trump ha implementado los aranceles, incluyendo escaladas y pausas de 90 días, ha enturbiado el panorama, dificultando el análisis de los datos económicos por parte de los economistas. n nUna concentración anticipada de importaciones, debido a que las empresas se apresuraron a eludir los aranceles, redujo el Producto Interno Bruto en el primer trimestre, antes de recuperarse bruscamente al disminuir el flujo de mercancías extranjeras. n nEl PIB aumentó a una tasa anualizada del 3,3 % el trimestre pasado, según dijo la BEA en su segunda estimación. En un principio se informó que la economía creció a un ritmo del 3% en el segundo trimestre. En enero-marzo se contrajo a un ritmo del 0,5%, lo que representó la primera caída del PIB en tres años. n nLos economistas encuestados por Reuters esperaban que el crecimiento del PIB avanzara al 3,1%. La revisión reflejó mejoras en el gasto de consumo, principal motor de la economía, así como en la inversión empresarial en equipos. n nLas lecturas del PIB del primer y del segundo trimestre no son un reflejo fiel de la salud de la economía debido a las fuertes oscilaciones de las importaciones. n nPara comprender mejor la economía, los economistas han recomendado centrarse en el indicador de ventas finales a compradores privados nacionales, que excluye el comercio, los inventarios y el gasto público. Este indicador, también considerado por las autoridades monetarias como un barómetro del crecimiento económico subyacente, aumentó a un ritmo revisado del 1,9% el trimestre pasado. n nSe estimó inicialmente que la demanda interna creció a una tasa del 1,2%, tras avanzar al 1,9% en el primer trimestre.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *