Government reduces economic growth forecast from 5% to 3.5%: What factors contributed?

Santo Domingo – The Minister of the Presidency acknowledged that the government had to reduce its expectations for Gross Domestic Product (GDP) growth included in the General State Budget, from nearly 5% to 3.5%. José Ignacio Paliza attributed this economic slowdown to external factors, clarifying that all countries in the region have had to adjust their growth projections, and international organizations have done the same. Paliza explained that this reduction in GDP growth rate results from international variables not related to local economic performance but rather imported factors. In today’s interconnected world economy, these situations tend to occur. Interviewed by Héctor Herrera Cabral on the D’AGENDA program, which airs every Sunday on Telesistema Canal 11 and TV Quisqueya for the United States, the senior government official noted that part of what is happening relates to economic policies imposed by the United States, the world’s primary economic engine and crucial to this region, along with other variables, including the latest conflict in the Middle East. He indicated that these factors force the government to act cautiously and reconsider its original growth expectations. Despite this reality, the Dominican Republic will remain among the fastest-growing countries in the region. “The growth expectation has been reduced from nearly 5% to 3.5%, but we believe we can maintain growth levels, especially in the second half of the year when government spending typically increases, allowing us to push growth further,” stated the Minister of the Presidency. Paliza emphasized that the reduction in projected growth rates primarily stems from foreign factors. “This is not exclusive to the Dominican Republic but affects entities generating foreign direct investment in the country and setting interest rates in international markets. Nevertheless, we will achieve significant GDP growth, particularly compared to our regional peers,” he stressed. When asked about achievements over nearly five years of President Luis Abinader’s administration, the Minister of the Presidency noted that by nature, he tends not to be complacent or consider the current state as ideal, always demanding more and believing there is room for improvement. “I believe we can do more; we have three more years of government to complete what I hope will be the first eight years of the Modern Revolutionary Party. Clearly, we have many challenges ahead. Of course, there are successes we can showcase, but there is always room for improvement in key areas that require more attention before feeling satisfied,” he advised.
— news from Hoy Digital

— News Original —
Title: Gobierno reduce expectativa de crecimiento económico de 5% a 3.5%: ¿A qué se debe?
Content: Santo Domingo.- El ministro de la Presidencia admitió que el gobierno tuvo que reducir sus expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto contempladas en el Presupuesto General del Estado, que originalmente fue de cerca de un 5% a un 3.5%. n nJosé Ignacio Paliza atribuyó a factores externos esa ralentización de la economía dominicana, y aclaró que todos los países de la región han tenido que reorganizar su crecimiento como originalmente lo tenían planificado, e inclusive los organismos internacionales han tenido que hacer lo propio. n nPaliza dijo que esa reducción del ritmo de crecimiento del PIB son consecuencias de variables internacionales, que no son propias del desenvolvimiento económico local, sino que son importadas, pero de alguna manera, en un mundo como el que se vive en la actualidad, en el que las fronteras económicas no tienen muros que la detengan, porque las economías están interconectadas entre sí, tienden a ocurrir esas situaciones. n nEntrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA, que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el alto funcionario palaciego aclaró que parte de lo que está sucediendo tiene que ver con políticas económicas impuestas por los Estados Unidos, que es el principal motor económico del mundo y fundamental de esta región, así como otras variables que se van produciendo, el último de los cuales es el conflicto bélico en el Medio Oriente. n nIndicó que todo eso obliga al gobierno a actuar con ciertas cautelas y a repensar las expectativas de los rangos metas en materia de crecimiento que tenía originalmente estimado. Sin embargo, pese a esa realidad, la República Dominicana estará entre los países de la región que mayor crecen. n n“El crecimiento se ha reducido de una expectativa que teníamos de cerca de un 5% a un 3.5%, pero creemos que vamos a poder mantener, sobre todo en esta etapa del año, en el segundo semestre, donde el gobierno usualmente genera mayores niveles de ejecución, porque entra en un flujograma usual en materia de las ejecuciones gubernamentales, y vamos a empujar un poco más hacia mantener los niveles de crecimiento pensados”, adelantó el ministro de la Presidencia. n nPaliza insistió en que la reducción de los niveles de crecimiento que tenía proyectado el gobierno es eminentemente motivada por factores foráneos. n nTambién puede leer: Gobierno lanza fondo de RD$100 millones para modernizar riego agrícola en el Sur n n“No es un evento exclusivo de la República Dominicana, sino de los entes que generan inversión extranjera directa en el país, y los que colocan el ritmo de las tasas de interés en los mercados internacionales, pero no obstante eso terminaremos con un crecimiento interesante de su Producto Interno Bruto, sobre todo en relación a sus iguales de la región”, recalcó. n nSobre los logros obtenidos en los casi cinco años de los gobiernos del presidente Luis Abinader, el ministro de la Presidencia dice que por naturaleza él tiende a no ser conformista, ni asumir el estado en que se encuentra como el ideal, y siempre exige más, se pide más, entiende que puede hacer más, y eso es una invitación a asumir el futuro con más determinación y valor, y más ánimo de trabajo. Así actúo en el sector privado, y no es distinto en su función gubernamental. n n“Creo que podemos hacer más; nos restan tres años de gobierno para culminar esta etapa de lo que yo aspiro que sean los primeros ocho años del Partido Revolucionario Moderno, y es evidente que tenemos muchos retos por vencer. Claro, hay aciertos que podemos exhibir, pero siempre hay espacio para mejoras en temas que son, evidentemente, medulares, que restan para tener impactos positivos como en otras áreas, y son de los que, invicto, antes de sentirme satisfecho, hay que dar más”, aconsejó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *