The second edition of the Junior Pan American Games, held in Asunción from August 9 to 23, 2025, generated an economic impact of $431.3 million in Paraguay, according to a report released by the National Sports Secretariat (SND).
Of this total, $156.6 million stemmed from direct investments in infrastructure, event organization, athlete preparation, and spending by international visitors. An additional $274.8 million was recorded as indirect impact, as determined by an analysis conducted by consulting firm MF Economía using data from the Organizing Committee and the Central Bank of Paraguay (BCP).
The official budget for the event was $85 million. Economically, the $431.3 million output represented 0.9% of Paraguay’s projected GDP for 2025, as estimated by the BCP. The games also created over 600 direct jobs and more than 1,000 indirect positions across sectors such as construction, logistics, hospitality, security, transportation, accommodation, communications, technology, food services, and healthcare.
In the medal standings, Brazil topped the list with 175 medals (70 gold, 50 silver, 55 bronze), followed by the United States with 142 (54 gold, 42 silver, 46 bronze), and Colombia with 115 (48 gold, 27 silver, 40 bronze).
— news from elcomentario.ucol.mx
— News Original —
Juegos Panamericanos Junior generan impacto económico de 431 millones en Paraguay
Los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, celebrados del 9 al 23 de agosto, dejaron un impacto económico de 431.3 millones de dólares en Paraguay, de acuerdo con un informe presentado por la Secretaría Nacional de Deportes (SND). n nDel total, 156.6 millones de dólares correspondieron a un impacto directo en infraestructura, organización, preparación de atletas y consumo de visitantes extranjeros, mientras que 274.8 millones se registraron como impacto indirecto, según el estudio elaborado por la consultora MF Economía con información del Comité Organizador y el Banco Central de Paraguay (BCP). n nEl presupuesto oficial de la justa deportiva fue de 85 millones de dólares. El documento señaló que, en términos macroeconómicos, los 431.3 millones representaron el 0.9% del Producto Interno Bruto (PIB) estimado por el BCP para 2025. Además, durante la competencia se generaron más de 600 empleos directos y más de 1,000 indirectos en sectores como infraestructura, logística, hospitalidad, seguridad, transporte, alojamiento, comunicación, tecnología, alimentación y área médica. n nBrasil lideró el medallero con 175 preseas (70 Oros, 50 Platas y 55 Bronces), seguido de Estados Unidos con 142 (54 Oros, 42 Platas y 46 Bronces), y Colombia con 115 (48 Oros, 27 Platas y 40 Bronces). n nAutor n nMe gusta esto: n nMe gusta Cargando… n nRelacionado n nEl periódico El Comentario imprimió su primera edición impresa un 20 de junio de 1974 en la ciudad de Colima, a iniciativa de un grupo de intelectuales y periodistas convencidos de la necesidad de que la Máxima Casa de Estudios contara, en el espectro informativo estatal, un medio de comunicación para dar a conocer a la opinión pública su visión humanista sobre los acontecimientos y fenómenos noticiosos locales, nacionales e internacionales, manteniendo como su línea editorial la difusión del quehacer de la UdeC y la defensa de su Autonomía. n nCon el paso de las décadas y a la par del desarrollo alcanzado por la UdeC, El Comentario logra consolidar su oferta informativa en la red, gracias a un equipo de profesionales comprometidos con la formación y el quehacer periodístico de calidad.