Senator Mario Vázquez Robles delivered remarks opposing the proposed decree amending the Federal Competition Economic Law and the Federal Law of Para-State Entities. He argued that the reform undermines the autonomy of Mexico’s competition authority by replacing the independent Federal Competition Commission (COFECE) with an agency subordinate to the Ministry of Economy. Vázquez emphasized that this change violates international best practices, weakens impartial oversight mechanisms, and eliminates the merit-based selection process for commissioners. He warned that placing economic regulation under direct executive control could lead to biased enforcement and violate Mexico’s commitments under the USMCA trade agreement, particularly Article 21, which requires competition law to be enforced by an autonomous authority. The senator stressed that while COFECE may not be perfect, its independence serves as a crucial guarantee for consumers, small businesses, and the national economy.
— news from (pan.senado.gob.mx)
— News Original —
Mario Vázquez se opone a desaparecer la COFECE: advierte riesgo de entregar el poder económico al gobierno
https://www.pan.senado.gob.mx/wp-content/uploads/2025/06/2025.06.28-AUDIO-MHVR-EN-CONTRA-COFECE.mp3 n nIntervención del senador Mario Vázquez Robles para hablar en contra del proyecto de decreto de la Ley Federal de Competencia Económica y la Ley Federal de Entidades Paraestatales. n nCiudad de México, a 28 de junio de 2025. n nIntervención del senador Mario Vázquez Robles para hablar en contra del proyecto de decreto de la Ley Federal de Competencia Económica y la Ley Federal de Entidades Paraestatales. n nEstá visto, con su permiso, presidente. Está visto que el régimen no le gusta la competencia, ¿verdad? n nSi es en las urnas, colonizan al INE. Si es en lo Legislativo, tampoco les gusta y se hacen uso de la sobrerrepresentación. Y ahora estamos hablando de economía y tampoco les gusta la competencia económica y por eso destruyen el organismo autónomo que se encargaba de ello. n nHoy discutimos un dictamen que no solo modifica una ley secundaria, lo que está en juego aquí es la vigencia de uno de los principios fundamentales de cualquier economía moderna, la competencia libre, justa y vigilada por una autoridad autónoma. n nCon esta reforma se sustituye la Comisión Federal de Competencia Económica para ahora por un órgano subordinado a la Secretaría de Economía, es decir, se elimina a la autoridad competente, independiente por alguien subalterna o alternada por el régimen y por el Ejecutivo. n nSe elimina la autonomía constitucional de quien debe vigilar a los poderosos, prevenir abusos y sancionar a quienes distorsionan el mercado, afectando a los indefensos consumidores. n nNos dicen que es una medida para fortalecer al Estado mexicano. No, ustedes confunden al Estado con su gobierno. Esto no es fortalecer al Estado, es fortalecer al Ejecutivo. n nUn Estado realmente fuerte tiene instituciones técnicas con reglas claras, comisionados independientes y decisiones basadas en evidencia, no en instrucciones políticas. n nLo que hoy se propone viola las mejores prácticas internacionales, debilita los mecanismos de supervisión imparcial y elimina el proceso de designación meritocrático de comisionados. n nAhora lo designará directamente el presidente o la presidenta de la República sin filtros técnicos y sin evaluación externa. n nDe verdad creemos que un órgano sectorizado podrá sancionar con libertad a una empresa cercana al gobierno o cuestionar una concentración económica avalada por intereses políticos. n nNo nos engañemos, esta reforma sustituye a un árbitro por un subordinado. n nAdemás, al eliminar la autonomía, México corre el riesgo de violar sus compromisos en el T-MEC, particularmente el artículo 21, que exige que la ley de competencia sea aplicada por una autonomía o una autoridad autónoma e independiente. n nEstamos dispuestos a poner en riesgo el acuerdo comercial solo por someter a una institución más. n nLa COFECE no es perfecta, puede y debe mejorar, pero su existencia como autónomo es una garantía para consumidores, pequeñas empresas y para el país entero, porque sin competencia real los precios suben, la calidad baja y la innovación se contiene, sin duda. n nHoy no votamos solo una reforma, votamos entre instituciones fuertes o poder cada vez más concentrado, entre una economía abierta o una economía controlada desde lo político-electoral, entre un país con reglas claras o con reglas a modo. n nPor eso, desde el respeto, pero con firmeza, mi voto y el voto de Acción Nacional está en contra, será en contra, porque la libertad necesita competencia y toda competencia, toda competencia, en cualquier ámbito necesita árbitros independientes. n nLa competencia necesita reglas, pero sobre todo necesita árbitros imparciales. n nPor eso esta reforma no debe pasar, porque el peor de los monopolios no es el monopolio económico, el peor de los monopolios es el monopolio del poder político disfrazado de virtud, pero que lo destruye todo a su paso. n nEs tanto, presidente, gracias. n n**00**