Mexico’s economic activity showed no growth in May, according to official data released by the National Institute of Statistics and Geography (INEGI). This stagnation occurred amid ongoing tariff measures imposed by former U.S. President Donald Trump, creating uncertainty for multiple countries including Mexico despite the USMCA trade agreement.
The Global Indicator of Economic Activity (IGAE), which measures short-term economic performance, remained unchanged in May compared to April figures when adjusted for seasonality and inflation. This result fell below the Opportune Indicator, which had projected a 0.1% monthly growth for the same period.
Breaking down the components, primary activities increased by 3.6% and secondary activities by 0.6% on a monthly basis, while tertiary activities declined by 0.4%.
In May, a 25% tariff on Mexican auto parts exports to the United States came into effect, joining existing 25% tariffs on automobiles and on steel and aluminum. These tariffs were implemented alongside a 90-day pause on reciprocal tariffs against multiple countries granted by Trump’s administration.
Mexico avoided reciprocal tariffs thanks to the USMCA trade agreement with the United States and Canada. The government of President Claudia Sheinbaum managed to secure tariff reductions for automotive industry exports under the USMCA framework. However, uncertainty persisted due to Trump’s broader tariff policies.
Deputy governors of the Bank of Mexico (Banxico), Gabriel Cuadra and Jonathan Heath, stated that the Mexican economy is currently experiencing stagnation and may continue in this state throughout 2025.
On an annual basis, the IGAE advanced by 0.4%. In sectoral terms, primary activities increased by 5.4% and tertiary activities by 0.6%, while secondary activities declined by 0.4%.
Analysts from Bx+ noted that the economic stagnation reflects progress in the agricultural and industrial sectors balanced by weakness in services, which experienced its largest decline of the year.
Bx+ analysts predict continued slow economic momentum through the second quarter, still affected by an environment of uncertainty. They suggest that as uncertainty dissipates and real interest rates decline further, economic conditions may improve.
Banamex analysts estimated that June would likely show no monthly variation (0%) for the IGAE, implying a second-quarter growth of 0.4%, higher than the previous estimate of 0.2%.
Bx+ forecasts some improvement toward the end of the year, while Banamex revised its 2025 GDP growth projection upward to 0.4% from a previous estimate of 0%.
— news from bloomberglinea.com
— News Original —
México registra nulo crecimiento económico en mayo en medio de batería de aranceles de Trump
Ciudad de México — La economía mexicana muestra signos de estancamiento económico.
En mayo, la actividad económica registró nulo crecimiento en medio de la batería de aranceles en marcha del presidente Donald Trump que mantuvo en vilo a decenas de países, incluido México, con todo y el T-MEC.
El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) no registró variación en mayo respecto a abril pasado, en términos reales y con cifras desestacionalizadas, de acuerdo con el reporte del Inegi.
Ver más: Habrá drama y aranceles, pero continuará T-MEC, predice el economista jefe de Moody’s Analytics
El IGAE -que es el indicador permite conocer la evolución de la economía en el corto plazo- quedó por debajo del Indicador Oportuno que estimó que la economía habría crecido un 0,1% mensual en mayo.
Por componente, las actividades primarias incrementaron 3,6% y las secundarias 0,6% a tasa mensual, mientras que las terciarias disminuyeron 0,4%.
En mayo entró en vigor un arancel de 25% a las exportaciones mexicanas de autopartes que van hacia Estados Unidos, cuando ya estaba en vigor un arancel de 25% a los automóviles y otro de 25% al acero y aluminio.
Las tarifas a los autos, autopartes y acero entraron en vigor al mismo tiempo que Trump concedió la pausa de 90 días en la imposición de aranceles recíprocos a varios países.
Ver más: China se apoya en México y otros socios para vender a EE.UU., pero Trump amenaza esa vía
México se salvó de los aranceles recíprocos gracias al tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, y en mayo el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum consiguió que la administración Trump decretara descuentos en el cobro de aranceles a la industria automotriz que está bajo el T-MEC.
Es decir, México logró un tratamiento preferencial a los automóviles y autopartes que se exporten a territorio estadounidense, pero no se escapó de la incertidumbre alrededor de la batería de aranceles de Trump que mantuvo en vilo a la economía.
Los subgobernadores de Banco de México (Banxico), Gabriel Cuadra y Jonathan Heath, declararon que la economía mexicana se encuentra en un estancamiento económico y es probable que así se mantenga a lo largo de 2025.
Ver más: Sheinbaum baraja frentes en medio de tensión México-EE.UU. por nuevo arancel y Ovidio Guzmán
El IGAE avanzó 0,4% a tasa anual. Por sectores, las actividades primarias aumentaron 5,4% y las terciarias 0,6%. Las secundarias descendieron 0,4%.
Analistas de Bx+ señalaron en una nota que el estancamiento de la actividad económica fue reflejo de, por un lado, los avances en el sector agropecuario e industrial, y, por el otro, la debilidad en los servicios, que vieron su mayor retroceso en el año.
Con el dato de hoy, Bx+ prevé que la actividad exhiba un lento dinamismo a lo largo del segundo trimestre, todavía afectada por un entorno de incertidumbre, esto sujeto a que la incertidumbre se vaya disipando y a que las tasas de interés reales disminuyan un poco más.
Analistas de Banamex dijeron en una nota que, considerando la información disponible, se estima que en junio habrá una variación mensual nula (0%) para el IGAE, lo que implicaría un crecimiento trimestral del segundo trimestre de 0,4%, mayor a la estimación previa de 0,2%.
Bx+ estima que para la parte final del año habría cierta mejoría y Banamex revisó al alza su proyección de crecimiento del PIB para 2025 a 0,4% desde un 0%.