Edgar Amador, head of Mexico’s Ministry of Finance, called on the Morena parliamentary group in the Chamber of Deputies to support the 2026 economic package, which he described as reinforcing economic stability alongside social fairness. n nWith the presentation of the revenue and expenditure proposal for the coming year just one week away before Congress, Amador emphasized that fiscal discipline will remain the cornerstone of public financial management. n nHe noted that revenues have exceeded projections due to stronger tax collection, customs modernization, and, crucially, the absence of new or increased taxes: “Revenue is rising because we are tackling tax evasion, not by placing a heavier burden on citizens.” n nSpeaking at a plenary meeting of Morena deputies at the San Lázaro Palace, Amador stated the 2026 economic plan was crafted to ensure responsible public finances, a sustainable debt trajectory, and sufficient fiscal space to maintain investor confidence in Mexico. n nRegarding public spending, he highlighted that public investment and social expenditure will continue to be central priorities. n n”In essence, the 2026 economic package reaffirms the core principles: stability with social equity. I urge your support so that, together as we have since the beginning of this administration, we can turn this budget into a transformative tool that serves the people and strengthens a truly inclusive economic model,” he said. n nThe finance minister acknowledged ongoing global challenges, including geopolitical tensions, financial uncertainty, and shifts in trade and fiscal policies from the United States, Mexico’s primary trading partner, which have dampened growth forecasts. n nNonetheless, he affirmed that the projections accompanying the 2026 package align with Mexico’s economic performance and reflect the government’s firm commitment to macroeconomic stability and robust public finances. n n”Despite global uncertainty, our country has remained resilient. Our economy grew, according to seasonally adjusted data, at an annual rate of 1.2 percent in the second quarter, driven by a strong labor market, real wages rising at an average annual pace of 3.4 percent—far above the 0.7 percent seen in previous administrations—and an unprecedented social policy benefiting over 31 million people,” he added. n
— News Original —nTitle: Paquete económico-2026 reafirma estabilidad justicia social-Hacienda nContent: El titular de la Secretaría de Hacienda, Édgar Amador, pidió el respaldo del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados al paquete económico 2026 que, según dijo, reafirma la estabilidad con justicia social. n nA una semana de la presentación del proyecto de ingresos y egresos para el próximo año ante el Congreso de la Unión, el funcionario sostuvo que la disciplina se mantendrá como el eje rector de las finanzas públicas. n nSeñaló que los ingresos han superado lo programado gracias al fortalecimiento de la recaudación, la modernización aduanera y, sobre todo, porque no se han aumentado ni creado nuevos impuestos: “la recaudación crece porque combatimos la evasión, no porque le carguemos más al pueblo”. n nEn su participación como invitado a la reunión plenaria de los diputados de Morena en el Palacio de San Lázaro, Amador afirmó que el paquete económico fue diseñado para mantener finanzas públicas responsables con una trayectoria sostenible de la deuda y márgenes de maniobra que garanticen la confianza de quienes apuestan por México. n nEn materia de gasto público, indicó, la inversión pública y el gasto social seguirán siendo los dos componentes fundamentales. n n“En suma, el paquete económico 2026 reafirma lo esencial, estabilidad con justicia social. Les pido su respaldo para que unidos, como lo hemos hecho desde el inicio de este movimiento, hagamos de este presupuesto una herramienta transformadora que sirva al pueblo y afiance el modelo económico verdaderamente incluyente”, dijo. n nEl responsable de las finanzas públicas reconoció que en el entorno internacional persisten tensiones geopolíticas, la incertidumbre financiera y los ajustes en las políticas comerciales y fiscales de nuestro principal socio comercial, los Estados Unidos, generado menores perspectivas de crecimiento, n nNo obstante, aseguró que las estimaciones que acompañan el paquete económico para 2026 son consistentes con el desempeño de la economía mexicana y reflejan el firme compromiso del gobierno con la estabilidad macroeconómica y la solidez de las finanzas públicas. n n“Frente a la incertidumbre global, nuestro país se ha mantenido resistente y resiliente. Nuestra economía creció, de acuerdo con el índice ajustado por estacionalidad, 1.2 por ciento anual en el segundo trimestre, impulsada por un mercado laboral robusto, apoyado por salarios reales que crecen en una tasa promedio de 3.4 por ciento anual, muy por encima del 0.7 que se registraba en administraciones y visiones anteriores, así como por una política social sin precedentes que ya beneficia a más de 31 millones de personas”, añadió. n nHCM
