Each year, Mexico’s federal government, through the Secretariat of Finance and Public Credit (SHCP), submits the Economic Package to Congress for review, amendment, and approval. This year’s proposal will be the first fully developed under President Claudia Sheinbaum Pardo’s administration. Scheduled for presentation on September 8 at 8:00 PM, as announced by the president last week, the package will be delivered by SHCP head Édgar Amador Zamora.
The Economic Package outlines how the federal government plans to generate revenue and allocate expenditures in the upcoming fiscal year. Key elements include increased funding for scientific research, adjustments to the regularization process for imported vehicles at the border, and the elimination of tax deductions for banks’ contributions to the Institute for the Protection of Bank Savings (IPAB).
Three core components make up the 2026 Economic Package: the General Guidelines of Economic Policy, the Revenue Bill for the Federation, and the Federal Expenditure Budget Proposal.
The General Guidelines present macroeconomic projections such as GDP growth, inflation rates, oil prices, and exchange rate forecasts. The Revenue Bill details expected income, primarily derived from taxes collected by the Tax Administration Service (SAT). Meanwhile, the Expenditure Budget specifies how public funds will be distributed across sectors.
This annual framework plays a crucial role in ensuring the federal government’s financial stability and enabling the implementation of social programs. It establishes economic and social priorities, guides public debt management, and determines funding levels for essential services including health, education, and public safety.
— news from Animal Politico
— News Original —
Paquete Económico 2026: ¿qué es y cuándo se presenta?
El gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), cada año presenta su propuesta de Paquete Económico ante el Congreso de la Unión con el objetivo de que diputados y senadores lo analicen, modifiquen y lo aprueben. Será, además, el primero integrado totalmente por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. n nEn el Paquete Económico se establece de dónde el gobierno federal obtendrá recursos y cómo planea gastarlos en el siguiente ejercicio fiscal. En 2025 la presentación de los lineamientos que se aplicarán en 2026 se hará este 8 de septiembre a las 20:00 horas, de acuerdo con lo que la presidenta anunció la semana pasada. n nLa entrega del paquete la hará Édgar Amador Zamora, titular de la SHCP. La presidenta adelantó que se contemplan más recursos para el área de ciencia, modificaciones en la regularización de los autos chocolate en la frontera y que los bancos ya no puedan deducir de impuestos sus aportaciones al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). n n¿Cómo se integra el Paquete Económico 2026? n nEl paquete económico incluye tres documentos clave: los Criterios Generales de Política Económica, la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación, y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. n nEn los Criterios Generales se exponen las metas y expectativas económicas para el próximo año, como el crecimiento del PIB, inflación, precio del petróleo y tipo de cambio. n nLa Iniciativa de Ley de Ingresos se establece cuánto dinero espera ingresar el gobierno ese año, principalmente de los impuestos que recauda el Servicio de Administración Tributaria (SAT); y el proyecto de Presupuesto de Egresos indica en qué y cómo gastará el gobierno el dinero que recaude. n n¿Por qué es importante? n nEl Paquete Económico es una herramienta que garantiza la sostenibilidad financiera del gobierno federal y la ejecución de programas sociales que beneficien a todos los mexicanos; su importancia radica en que define las prioridades económicas y sociales, el manejo de la deuda pública y la distribución del gasto en sectores como salud, educación y seguridad.