On Saturday, August 30, Finance Secretary Édgar Amador Zamora presented the 2026 Public Finance Bill (PEF) during the Third Plenary Meeting of Morena, as previewed by Senator Ricardo Monreal. Monreal acknowledged the efforts of Amador Zamora’s team under President Claudia Sheinbaum’s administration, noting the complexity of recent months due to external pressures, including unilateral and illegal tariff impositions by the neighboring U.S. government. n nMonreal emphasized that despite these challenges, the administration has responded effectively, achieving higher tax revenues and improvements at Petróleos Mexicanos (Pemex). He cited the International Monetary Fund’s upward revision of Mexico’s economic outlook and affirmed that austerity and social welfare programs have delivered tangible results. n nAmador Zamora outlined the current economic landscape, noting ongoing geopolitical tensions, financial uncertainty, and policy shifts by the United States, Mexico’s primary trade partner. He stated that while overall economic activity may moderate compared to initial forecasts, certain sectors—particularly electronics and computing equipment—continue to perform strongly and are expected to support national growth, even amid a slower U.S. economy. n nHe reported that Mexico’s economy expanded by 1.2% year-on-year in the second quarter, driven by a resilient labor market and social programs benefiting over 31 million people. n nThe Finance Secretary highlighted a significant improvement in Pemex’s credit rating—the first in eleven years—with two major rating agencies upgrading its outlook, which he attributed to strengthened fiscal stability. n nThe full economic package, set for presentation on September 8, will prioritize responsible public finances and direct spending toward social investment and strategic industries. Through the “Plan México,” the government is advancing 21 industries across nine key sectors, supported by 15 Wellbeing Hubs and targeted tax incentives. The strategy aims to reduce inequality and address long-standing disparities, particularly those affecting women. n nAmador Zamora called for collective action to ensure the national budget serves as a tool for inclusive development and strengthens a more equitable economic model. n— news from Infobae n n— News Original — n“La recaudación crece porque combatimos la evasión”, secretario de Hacienda presenta PEF 2026 n nTal como lo adelantó Ricardo Monreal, la tarde de este sábado 30 de agosto, el titular de la Secretaría de Hacienda, Édgar Amador Zamora, se presentó en la la Tercera Reunión Plenaria de Morena, donde el legislador morenista reconoció el trabajo que ha realizado en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, “han sido meses complejos, no solo por la presión y hostilidad del gobierno vecino en la imposición de aranceles y en las decisiones unilaterales e ilegales que han tomado”. n nMonreal destacó que frente a los retos de la administración de Sheinbaum, el gobierno “ha logrado enfrentar con éxito estos retos, ha crecido la recaudación, han impactado en mejoras en Petróleos Mexicanos… aumentó el pronostico del Fondo Monetario Internacional en nuestra economía… los programas de austeridad y de bienestar social han dado resultado”. n nPor su parte, Édgar Zamora compartió una visión general del entorno económico por la que se atraviesa en la actualidad, “persisten tensiones geopolíticas, incertidumbre financiera y ajustes a las políticas comerciales y fiscales de nuestro principal socio comercial, Estados Unidos… Nuestras proyecciones estiman una moderación de la actividad respecto a la proyección original”. n nComentó que desde la secretaría observan “que sectores como los electrónicos y el equipo de computo mantienen un buen desempeño… en un escenario de un menor crecimiento en la economía estadounidense es posible que el desempeño de estos sectores sigan contribuyendo al crecimiento de la economía mexicana”. n n“Nuestra economía creció un 1.2 por ciento anual en el segundo trimestre, impulsada por un mercado laboral robusto y políticas sociales que benefician a más de 31 millones de personas”, afirmó el secretario. n nAmador Zamora subrayó los avances obtenidos en la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos, señalando que ha registrado una mejora por primera vez en once años, lo que, a su juicio, evidencia la estabilidad fiscal en México, “la calificación fue elevada en dos escalones por calificadoras”. n nPrecisó que el paquete económico, previsto para presentarse el 8 de septiembre, estará orientado a la preservación de finanzas públicas responsables y a privilegiar un gasto dirigido a la inversión social y al desarrollo de industrias estratégicas, “a través del Plan México estamos impulsando 21 industrias en 9 sectores estratégicos… junto con 15 polos del Bienestar… hemos diseñado incentivos fiscales… buscamos reducir desigualdades y cerrar brechas históricas, como las que enfrentan las mujeres”. n nEl secretario Édgar Zamora instó a sumar esfuerzos para convertir el presupuesto en un instrumento al servicio de la población y fortalecer un modelo económico incluyente.
