The proportion of unprofitable businesses in Russia has climbed to 30.4% in the first half of 2025, marking the highest level since 2020, according to data from Rosstat cited by The Moscow Times on September 2. This represents a 2.3 percentage point increase and signals growing economic strain across key sectors. n nApproximately 43,000 firms reported profits totaling $228.2 billion, while nearly 19,000 recorded losses exceeding $62 billion. Industries facing particular challenges include coal mining, steam production, water supply, waste management, and transportation. In passenger land transport and scientific research, over half of operating companies are currently unprofitable. n nVladimir Chernov, an analyst at Freedom Finance Global, noted that while loss rates of 10–20% are typical in developed economies, a 30% threshold often reflects systemic issues or crisis conditions. He warned that declining corporate profitability could reduce tax revenues, slow investment, and increase public and financial sector burdens due to rising demand for subsidies. n nChernov also cautioned that surviving firms may respond by raising prices, potentially fueling inflation. Sergey Katyrin, head of the Russian Chamber of Commerce and Industry, added that prolonged economic stress might delay investment projects, equipment upgrades, and technological improvements—particularly among small and medium-sized enterprises. n nEarlier assessments suggest Russia’s economic and military reserves are depleting rapidly, with a severe economic downturn possible by late 2025, according to Oleg Ivashchenko, Ukraine’s Foreign Intelligence Service chief. n— news from UNITED24 Media
— News Original —nAumento del 30% en empresas con pérdidas en Rusia: impacto en la economía y sectores clavenEl número de empresas con pérdidas en Rusia ha aumentado considerablemente en la primera mitad de 2025, y casi un tercio de las empresas operan actualmente con pérdidas, según The Moscow Times, que cita datos de Rosstat , el 2 de septiembre. n nLa proporción de empresas no rentables creció 2.3 puntos porcentuales, hasta alcanzar el 30.4 %, la cifra más alta desde 2020, cuando las perturbaciones relacionadas con la pandemia obligaron al 35 % de las empresas a entrar en números rojos. n nEn total, 43 000 empresas declararon beneficios por valor de 228 200 millones de dólares, mientras que casi 19 000 declararon pérdidas superiores a 62 000 millones de dólares. n nLos analistas señalan una serie de sectores que tienen dificultades para obtener rentabilidad, en particular la minería del carbón, la producción de vapor, el suministro de agua, la gestión de residuos y el transporte. En algunas industrias, como el transporte terrestre de pasajeros y la investigación científica, hasta la mitad o más de las empresas operan con pérdidas. n n«En la mayoría de los países desarrollados, la proporción de empresas con pérdidas ronda el 10-20 %, pero un 30 % es significativo y no es inusual en mercados en crisis», afirmó Vladimir Chernov, analista de Freedom Finance Global. Señaló que esto apunta a problemas sistémicos con la rentabilidad de industrias clave. n nEl aumento de las empresas no rentables está afectando a la economía rusa al reducir los ingresos fiscales, ralentizar la inversión y aumentar los niveles de deuda. Esto, a su vez, está ejerciendo presión sobre los bancos y el Gobierno, que deben proporcionar subsidios a los sectores en dificultades, señaló Chernov. n nTambién afirmó que esta tendencia podría provocar más quiebras e inflación, ya que las empresas que sobreviven suben los precios para mantenerse a flote. n nEl presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Rusia, Sergey Katyrin, advirtió que las continuas dificultades económicas podrían llevar a las empresas a retrasar proyectos de inversión, actualizaciones de equipos y mejoras tecnológicas, lo que afectaría especialmente a las pequeñas y medianas empresas. n nAnteriormente, se informó de que Rusia está agotando rápidamente sus recursos económicos y militares y podría enfrentarse a una grave crisis económica a finales de 2025, según Oleg Ivashchenko, jefe del Servicio de Inteligencia Exterior de Ucrania.