Herman Gref, head of Sberbank, Russia’s largest financial institution, stated that the national economy has entered a phase of “technical stagnation.” He pointed to slowing GDP growth as evidence, suggesting that the second quarter of the year effectively reflected stagnation. Speaking at the Eastern Economic Forum (EEF) in Vladivostok, Gref noted that economic indicators for July and August show clear signs of approaching zero growth. n nTo help revive economic activity, Gref emphasized the importance of lowering the central bank’s key interest rate. Internal forecasts at Sberbank project the rate to be around 14 percent by year-end. However, he argued this level is insufficient for meaningful recovery. In his view, a rate of 12 percent or lower would be necessary to stimulate growth, especially given current inflation levels. n nGref expressed confidence that the Central Bank of Russia would act to prevent a full recession. Nonetheless, credit expansion is weakening across all segments of the domestic market. Alexander Shokhin, president of the Russian Union of Industrialists and Entrepreneurs (RSPP), supported the idea of rate cuts, calling a reduction to 16 percent a necessary step. He added that a range of 10 to 12 percent would be acceptable, if not ideal, for the coming year. n nIn June, Russia’s financial regulator indicated that inflationary pressures were easing faster than expected, leading to a reduction in the benchmark rate from 21 percent to 20 percent, and subsequently to 18 percent—the first downward adjustment in three years. n nMaxim Reshetnikov, Russia’s Minister of Economic Development, warned that the economic slowdown would result in accumulated corporate losses and delay the return to an investment-driven growth phase. n nThe tenth Eastern Economic Forum, held in Vladivostok from September 3 to 6, drew participants from 70 countries. President Vladimir Putin arrived from China to attend, underscoring the event’s significance. Analysts observe that after reaching a peak in overheating last year, Russia’s economic growth is expected to slow to 2 percent in 2024. n nMilitary spending continues to strain public finances. In 2025, half of the federal budget is projected to be allocated to military operations in Ukraine. According to Janis Kluge, a researcher at the German Institute for International and Security Affairs, 62 percent of Russia’s defense budget remains classified. Since the large-scale invasion of Ukraine began, military expenditures and arms production have tripled. n nInternational sanctions and successful Ukrainian strikes on oil refineries and other military-linked infrastructure are increasingly impacting economic performance. The Central Bank of Russia previously stated that the Finance Ministry had already factored in lower oil prices during its spring forecast update, with the current budget based on a conservative oil price of $56 per barrel. n nThe bank also highlighted that the economy has nearly exhausted its available production, logistics, infrastructure, and human resources. It stressed the urgent need for new strategies to enhance labor productivity. n nRussia’s budget deficit is set to reach a record 4.9 trillion rubles ($51.8 billion) in 2025. Government sources told Reuters that tax increases are unavoidable, as even cutting defense spending would not close the gap. Declining revenues from oil and gas exports are not being offset by other sectors of the economy. n— news from Euronews.com
— News Original —
La economía rusa ha entrado en una fase de “estancamiento técnico”
PUBLICIDAD n nEl director de Sberbank (el mayor banco ruso), Herman Gref, afirmó que la economía rusa se encuentra en una fase de “estancamiento técnico”. “El enfriamiento continúa, podemos verlo por la tasa de crecimiento del PIB. De hecho, el segundo trimestre puede considerarse un estancamiento técnico”, aseguró. n n”Julio y agosto muestran síntomas bastante claros de que nos acercamos a cero”, declaró Gref durante el Foro Económico Oriental (EEF, por sus siglas en inglés), que se celebra actualmente en Vladivostok. Según Gref, la bajada del tipo de interés oficial debería ser uno de los factores importantes “para revitalizar la economía”. n n”Según nuestras estimaciones, que utilizamos internamente para finales de año, el tipo se situará en torno al 14%. ¿Es suficiente para que la economía empiece a reactivarse? En nuestra opinión, no lo es; y con los niveles de inflación actuales, la tasa con la que podemos esperar revitalizar la economía es del 12% o inferior”, señaló Gref. n nLos expertos anuncian la aguda recesión económica en Rusia n nEl director de Sberbank espera que el Banco Central de la Federación Rusa no permita el inicio de la recesión en la economía del país. La ralentización de los préstamos se observa en todos los segmentos del mercado ruso. n nEl presidente de la Unión Rusa de Industriales y Empresarios (RSPP), Alexander Shokhin, calificó de paso necesario la reducción del tipo de interés oficial al 16%. Según él, “para la economía, el 10-12% es un tipo aceptable para el próximo año, si no el óptimo”. n nEl pasado mes de junio, el regulador financiero ruso anunció que las actuales presiones inflacionistas se estaban reduciendo más deprisa de lo previsto y recortó el tipo director del 21% al 20% y luego al 18% por primera vez en tres años. n nEl ministro ruso de Desarrollo Económico, Maxim Reshetnikov, declaró al margen del Foro Económico Oriental que “las consecuencias del enfriamiento de la economía se revelarán en las pérdidas acumuladas de las empresas, el periodo de retorno a la fase de inversión del crecimiento se desplazará”. n nPutin viajó a Vladivostok para constatar el descalabro de la economía rusa n nLa décima edición del Foro Económico Oriental se celebra en Vladivostok del 3 al 6 de septiembre. Según los organizadores, participan representantes de 70 países. El presidente ruso, Vladímir Putin, llegó el jueves a Vladivostok procedente de China. Los expertos afirman que la economía rusa superó el año pasado su punto álgido de recalentamiento, y que el crecimiento se reducirá al 2% este año. n nEn 2025, las autoridades rusas ya gastan la mitad del presupuesto estatal en la agresión militar en Ucrania. Al mismo tiempo, el 62% del presupuesto militar ruso está clasificado, según Janis Kluge, investigador del Instituto Alemán de Asuntos de Seguridad Internacional. Desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania, el gasto en el Ejército y la producción de armas en Rusia se ha triplicado. n nLa economía rusa se ve afectada por las sanciones y la bajada del petróleo n nMuchos observadores señalan que los resultados de la economía rusa han empezado a verse afectados por las sanciones internacionales y los exitosos ataques del Ejército ucraniano contra refinerías de petróleo y otras instalaciones rusas relacionadas con el ejército. n nAnteriormente, el Banco de Rusia afirmó que “el precio más bajo del petróleo fue tenido en cuenta por el Ministerio de Finanzas durante la revisión de las previsiones en primavera y ahora el presupuesto incluye un precio conservador de 56 dólares por barril”. n nEl Banco de Rusia añadió que la economía rusa “ha utilizado casi toda la capacidad de producción, logística e infraestructuras disponibles y, lo que es más importante, casi todos los recursos humanos y necesita un respiro y nuevos enfoques para aumentar la productividad laboral”. n nEl déficit presupuestario de Rusia alcanza una cifra récord n nEn 2025, el déficit presupuestario de Rusia alcanzará los 4,9 billones de rublos (51.800 millones de euros), una cifra récord. Fuentes del Gobierno ruso declararon a la agencia de noticias Reuters que la subida de impuestos es inevitable: “De lo contrario, sencillamente no podremos llegar a fin de mes, ni siquiera con recortes en los gastos de Defensa”. Los ingresos del petróleo y el gas están cayendo y la economía no puede compensarlo totalmente”.