State Economic Groups as Strategic Pillars of Vietnam’s National Development

Professor Dr. Hoang Van Cuong emphasized the critical role state-owned economic groups play in Vietnam’s national development, describing them as strategic pillars and key drivers of economic growth. In an interview with Nhan Dan newspaper, he highlighted how these entities have evolved since their inception in 1994 under Prime Ministerial Decision No. 91-TTg, initially established as pilot corporate groups to enhance economic efficiency.

Today, Vietnam operates 671 state-owned enterprises, including six economic groups and 53 corporations, many of which hold dominant positions in vital sectors such as energy, telecommunications, and transportation infrastructure. These organizations not only support domestic economic stability but are also expanding internationally, enhancing Vietnam’s global competitiveness.

In telecommunications, for instance, Vietnamese firms have achieved rapid network expansion and high internet penetration rates, while also delivering services abroad and building international brand recognition. The energy sector, led by entities like Vietnam Electricity Group and the Vietnam National Energy Industry Group, ensures stable power, oil, and gas supplies—critical amid global market volatility and rising domestic demand.

Despite notable achievements, Cuong acknowledged persistent challenges. While expected to act as powerful engines of growth, some state enterprises have fallen short of performance expectations. This mixed record offers valuable lessons for reforming governance models and improving sustainability in the next phase of development.

These enterprises fulfill dual roles: commercial operations and strategic national missions. They contribute significantly to infrastructure projects, monetary policy implementation, and food and energy security. According to the Ministry of Finance, in 2022, 19 major state corporations managed approximately 156 trillion VND in investment capital, with 80.47% allocated to energy, 10.61% to transport infrastructure, and 7.88% to information and communication technologies.

That same year, these firms produced 242.7 billion kWh of electricity, extracted 10.84 million tons of crude oil, and delivered 8.08 billion cubic meters of natural gas. They also contributed to transportation, moving 124.7 million passengers and 131 million tons of cargo, while manufacturing key industrial goods such as fertilizers, aluminum, and tires.

Beyond economics, these groups safeguard national interests in defense, communications security, and food reserves. Their ability to maintain supply chains during crises strengthens Vietnam’s economic autonomy and resilience. Unlike purely profit-driven firms, their mandate includes ensuring political stability and social security, especially in strategically sensitive areas where reliance on foreign actors is limited.

Balancing market competitiveness with state-directed tasks remains a challenge. While market principles demand profitability, public mandates often require non-commercial operations. To resolve this, Cuong advocated for clearer distinctions between political missions—evaluated by strategic impact—and commercial activities, where performance should be judged by economic returns. This separation promotes accountability and prevents misuse of public mandates to justify inefficiency.

Recent reforms, particularly the enactment of Law No. 68/2025/QH15 on state capital management in enterprises (effective August 1, 2025), mark a transformative shift. The law delegates greater autonomy to corporate leaders, separating state regulatory functions from enterprise management. State-owned firms now have expanded authority to set strategies, allocate capital, and approve investment projects without prolonged bureaucratic oversight—except in cases involving large-scale capital or restricted sectors.

Additionally, the revised profit distribution mechanism allows enterprises to reinvest retained earnings after fulfilling state obligations, fostering financial responsibility and long-term planning. This empowerment encourages innovation and efficiency, aligning state enterprises more closely with market dynamics.

Looking ahead, Cuong stressed the importance of synergy between state-owned, private domestic, and foreign-invested enterprises. In a socialist-oriented market economy, state firms must lead by example, leveraging their scale and strategic positioning while collaborating across sectors to generate economic momentum.

With national goals targeting upper-middle-income status by 2030 and high-income developed status by 2045, state economic groups are expected to remain central to Vietnam’s development model. Their mission extends beyond profit-making—they are instruments of national strategy, ensuring economic sovereignty, stability, and alignment with long-term developmental objectives.
— news from Vietnam.vn

— News Original —
Profesor, Dr. Hoang Van Cuong: Los grupos económicos estatales son pilares estratégicos y fuerzas impulsoras del desarrollo económico nacional.

Profesor, Dr. Hoang Van Cuong: n nEL GRUPO ECONÓMICO ESTATAL ES UN PILAR ESTRATÉGICO Y UN MOTOR PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO NACIONAL n nEl periodista del periódico Nhan Dan tuvo una entrevista con el profesor Dr. Hoang Van Cuong, delegado de la Asamblea Nacional de la ciudad de Hanoi, miembro del Comité Económico y Financiero de la Asamblea Nacional sobre este tema. n nEL CAMINO PARA DESEMPEÑAR UN PAPEL FUNDAMENTAL EN LA ECONOMÍA DEL PAÍS n nReportero: El Grupo Económico Estatal se formó en 1994. ¿Podría hablarnos sobre su trayectoria en más de 31 años de desarrollo? n nProfesor, Dr. Hoang Van Cuong: En 1994, de acuerdo con la Decisión n.º 91-TTg del Primer Ministro sobre el establecimiento piloto de grupos empresariales, se formaron grupos económicos estatales con el objetivo de mejorar la eficiencia de la economía. Hasta la fecha, tras más de 30 años de funcionamiento, las empresas estatales, lideradas por corporaciones y empresas generales, han promovido el espíritu de iniciativa, la creatividad, la audacia para pensar y actuar, y han tomado la iniciativa al asumir nuevas tareas en beneficio de la nación y el pueblo. n nSegún las últimas cifras, Vietnam cuenta actualmente con 671 empresas estatales, incluyendo 6 grupos económicos y 53 corporaciones. Actualmente, los grupos económicos estatales ocupan posiciones importantes en sectores clave de la economía nacional. No solo desempeñan el papel de pilares nacionales, sino que también se expanden gradualmente al mercado internacional, consolidando la competitividad de la economía vietnamita a nivel mundial. n nUn ejemplo típico es el sector de las telecomunicaciones. La tecnología de telecomunicaciones de Vietnam ha experimentado un fuerte desarrollo, no solo en términos de velocidad de cobertura y alta tasa de acceso a internet, sino también en la capacidad de prestar servicios a muchos otros países. Algunas empresas se han convertido en marcas internacionales, contribuyendo a promover la imagen de Vietnam a nivel mundial . n nLa tecnología de las telecomunicaciones en Vietnam está experimentando un fuerte desarrollo. (Foto: THANH DAT) n nSin embargo, tras más de 30 años de desarrollo, debemos admitir con franqueza que el sector económico estatal en general, y las corporaciones en particular, presentan dos caras: claros puntos positivos, pero también numerosas limitaciones y deficiencias. Esperábamos una mano dura para impulsar la economía, pero al final no hemos cumplido nuestras expectativas. La combinación de éxitos y deficiencias pasadas constituye una valiosa lección, la premisa para aprender de la experiencia y establecer un nuevo rumbo para las corporaciones y grupos estatales en la próxima etapa de desarrollo. n nEl camino a seguir requiere construir un modelo de desarrollo más eficaz y sostenible, promoviendo así el papel adecuado y el potencial del sector económico estatal, especialmente de las empresas y grupos estatales, para contribuir al desarrollo general del país. n nVietnam cuenta con 671 empresas estatales, incluyendo 6 grupos económicos y 53 corporaciones. Actualmente, los grupos económicos estatales ocupan posiciones importantes en sectores clave de la economía nacional. No solo desempeñan el papel de pilares nacionales, sino que también se expanden gradualmente al mercado internacional, consolidando la competitividad de la economía vietnamita a nivel mundial. n nReportero: ¿Cuál es el papel de los grupos económicos estatales en la economía nacional, contribuyendo al crecimiento económico y al desarrollo y generando ingresos para el presupuesto estatal, señor? n nProfesor, Dr. Hoang Van Cuong: El XIII Congreso Nacional del Partido afirmó: “Desarrollar empresas vietnamitas fuertes para que se conviertan en la columna vertebral de la economía del país; mantener equilibrios importantes, enfocándose en garantizar la seguridad económica; fortalecer constantemente el potencial económico nacional”. n nA lo largo de los años, los grupos económicos estatales se han desarrollado y han desempeñado un papel fundamental y de liderazgo en muchos sectores de la economía. n nEn importantes sectores de la economía, las empresas y grupos estatales ocupan posiciones clave, actuando como pilares y columna vertebral de la economía vietnamita. En muchos sectores y ámbitos importantes, estas empresas no solo lideran el desarrollo, sino que también son la fuerza que garantiza la estabilidad y la sostenibilidad de todo el sistema socioeconómico. n nEl XIII Congreso Nacional del Partido afirmó: “Desarrollar empresas vietnamitas fuertes para que se conviertan en la columna vertebral de la economía del país; mantener equilibrios importantes, centrándose en garantizar la seguridad económica; fortalecer constantemente el potencial económico nacional”. n nTras los cambios diarios en el sistema nacional de infraestructura de transporte, siempre está la contribución de las empresas estatales en la construcción y el desarrollo de proyectos clave de infraestructura, el motor del desarrollo económico y social para reconstruir y contribuir al desarrollo del país. Se han implementado con firmeza numerosos proyectos de inversión clave con conectividad, repercusión y motivación. n nPara operar la política monetaria, estabilizar los tipos de cambio y controlar la inflación, y proporcionar capital crediticio para satisfacer las necesidades de la economía, el sistema de bancos comerciales estatales es un brazo poderoso en la implementación de las políticas de gestión del Estado. n nGrupo electrógeno moderno de Vietnam Electricity Group. Foto: EVN n nEn el sector energético, incluyendo la electricidad, el petróleo y el gas, el Grupo Eléctrico de Vietnam, el Grupo Nacional de Petróleo y Gas, ahora el Grupo Nacional de la Industria Energética de Vietnam, etc., han contribuido a garantizar la seguridad energética y a proporcionar un suministro estable para la producción y la vida cotidiana del país. Esto cobra especial importancia en el contexto de las fluctuaciones del mercado energético mundial y la creciente demanda interna. n nEn resumen, los grupos económicos estatales no son sólo unidades puras de producción y negocios, sino también pilares que protegen y conducen la economía nacional para desarrollarse en la dirección socialista correcta, aportando valores estables, de largo plazo y sostenibles al país. n nLos grupos económicos estatales no son sólo unidades puras de producción y negocios, sino también pilares que protegen y conducen la economía nacional para desarrollarse en la dirección socialista correcta, aportando valores estables, de largo plazo y sostenibles al país. n nSegún el Ministerio de Hacienda, el capital de inversión en 2022 de 19 corporaciones y empresas generales bajo el Comité de Gestión de Capital Estatal (transferido al Ministerio de Hacienda a principios de 2025) ascenderá a unos 156 billones de VND. De este monto, el sector energético (electricidad, carbón) representa el 80,47%, la construcción de infraestructura de transporte el 10,61% y las telecomunicaciones y tecnologías de la información el 7,88%. n nEn 2022, las corporaciones y empresas en general proporcionaron producción y consumo con 242,7 mil millones de kWh de electricidad, 10,84 millones de toneladas de petróleo crudo, 8,08 mil millones de m3 de gas, 42,2 millones de toneladas de carbón limpio, 13,76 millones de m3 de gasolina, 5,78 millones de toneladas de aluminio, 30 mil toneladas de placas de cobre, 4,8 millones de toneladas de fertilizantes, 842 mil toneladas de productos químicos básicos, 2,3 millones de kWh de baterías, 280 mil toneladas de detergentes, 3,7 millones de neumáticos de automóvil, transportaron 124,7 millones de pasajeros y 131 millones de toneladas de mercancías. n nReportero: Como se mencionó anteriormente, además de la tarea del desarrollo económico, los grupos económicos estatales también garantizan la seguridad de la defensa nacional, la seguridad energética y la seguridad alimentaria. ¿Podría explicarnos esta tarea política, profesor? n nProfesor, Dr. Hoang Van Cuong: Dado que Vietnam es una economía abierta que atrae una gran cantidad de capital de inversión extranjera directa (IED) y tiene una sólida participación en el comercio mundial, aún existen áreas vitales en las que el país no puede depender del extranjero. Estas son la defensa, la seguridad de las telecomunicaciones, la energía, el petróleo y el gas, la electricidad y la seguridad alimentaria. Las lecciones de Europa, especialmente de Alemania, muestran que cuando estallan conflictos geopolíticos, si se interrumpe el suministro de gas, la socioeconomía puede entrar en una crisis inmediata. n nLos grupos económicos estatales no existen únicamente para obtener ganancias o maximizar ingresos. El importante objetivo político que este sector económico ha alcanzado a lo largo de los años es ayudar al Estado a garantizar la estabilidad política, la seguridad social y la estabilidad económica. n nLos grupos económicos estatales se esfuerzan constantemente por desarrollarse. Foto: VNPT n nLas empresas estatales, incluidos los grupos económicos estatales, han asumido el papel de columna vertebral en estas áreas. Estos grupos desempeñan la función de garantizar la seguridad del combustible, coordinar la red eléctrica nacional, contribuir a la estabilización de la seguridad alimentaria y crear un suministro estable de energía para las reservas de alimentos del país. n nEstas son importantes herramientas regulatorias para que el Estado desempeñe su función rectora, intervenga en la economía cuando sea necesario, proteja al país y a su población de las fluctuaciones del mercado y los desastres naturales, en el contexto de fluctuaciones globales cada vez más complejas. Esta es la fortaleza que garantiza la independencia, la autonomía económica y la seguridad nacional de Vietnam. n nEn particular, las empresas estatales en el ámbito de la seguridad y defensa nacional, así como las empresas encargadas de la producción para dicha seguridad, desempeñan un importante papel fundamental en la construcción de una defensa nacional sólida, independiente y autosuficiente. Muchos logros importantes de las empresas en el ámbito de la seguridad y defensa nacional no son inmediatamente visibles para todos. n nNuestro país acaba de escapar de los límites de un país de bajos ingresos, pero tenemos una economía estable, que supera todas las dificultades y fluctuaciones inusuales del mundo; tenemos una defensa nacional fuerte, independiente, autosuficiente y autónoma; la posición nacional y el prestigio que tenemos hoy deben atribuirse a las importantes contribuciones de las corporaciones y empresas estatales. n nSe considera que las empresas estatales coordinan la red eléctrica nacional, contribuyen a la estabilización de la seguridad alimentaria y generan un suministro estable de energía para las reservas nacionales de alimentos. Esto ayuda a proteger proactivamente al país y a su población de las fluctuaciones del mercado y los desastres naturales. Este es el poder que garantiza la independencia, la autonomía económica y la seguridad nacional de Vietnam. n nRESPONSABILIDAD DE “PRODUCCIÓN Y EMPRESA, Y RESPONSABILIDAD POLÍTICA” n nReportero: Desde sus inicios, las corporaciones y grupos estatales siempre han implementado el mecanismo de “tareas productivas, comerciales y políticas”. ¿Acaso la realización simultánea de dos tareas importantes dificulta que las corporaciones estatales operen según los principios del mercado? ¿Cómo podemos armonizar estas dos funciones, señor? n nProfesor, Dr. Hoang Van Cuong: Cabe afirmar que, durante el período de reconstrucción, construcción y desarrollo económico después de la guerra, fueron las empresas estatales, incluidos los grupos económicos, las que realizaron la pesada pero especialmente importante y gloriosa tarea de contribuir al crecimiento del país, ayudando al mismo tiempo a garantizar la importante seguridad y protección del país. n nEn la actualidad, cuando la economía y la política han cambiado mucho, también es necesario reconocer y reevaluar el doble papel de las corporaciones y las empresas estatales. n nUna realidad destacada de las corporaciones y empresas estatales es que siempre enfrentan un doble conflicto. Por un lado, deben llevar a cabo tareas políticas según los planes e instrucciones del Estado, incluso aquellas que no generan beneficios económicos directos. Por otro lado, deben seguir existiendo y compitiendo en igualdad de condiciones según el mecanismo del mercado, donde la rentabilidad y la eficiencia son las medidas de supervivencia. n nSe trata de una contradicción entre dos lados opuestos que las empresas estatales deben satisfacer simultáneamente: la producción según órdenes puede ir contra la lógica del funcionamiento del mercado y, a la inversa, seguir las reglas del mercado puede provocar que no se alcancen algunos objetivos políticos. n nConstrucción del aeropuerto de Long Thanh, proyecto clave a nivel nacional. Foto: Vietnam Airlines Corporation n nPara superar esto, es necesario distinguir claramente entre dos tipos de tareas. En el caso de las tareas políticas, los criterios de evaluación no pueden ser solo los beneficios, sino también el grado de consecución de los objetivos estratégicos. Por el contrario, en el caso de las actividades puramente de mercado, las empresas necesitan autonomía, libertad para competir y responsabilidad sobre los indicadores económicos. n nEste enfoque previene tanto el favoritismo excesivo hacia las empresas estatales como el uso de “misiones políticas” para justificar un bajo rendimiento empresarial. Más importante aún, ayuda a las corporaciones estatales a desempeñar el papel que les corresponde en ambos aspectos: como un factor al servicio de los intereses nacionales y como una entidad económica dinámica, creativa y competitiva en el mercado. n nSe están completando urgentemente obras importantes en el aeropuerto de Long Thanh. Foto: Vietnam Airlines Corporation n nReportero: En su opinión, ¿las políticas e instituciones actuales son lo suficientemente abiertas como para que las empresas estatales puedan invertir proactivamente y expandir el mercado? n nProfesor, Dr. Hoang Van Cuong: El actual régimen económico se orienta a crear un entorno más abierto para las actividades empresariales, especialmente para los grupos económicos estatales. El principio de “gestión por resultados” en lugar de “gestión por procesos” se considera un avance importante, que permite a las empresas estatales tener la libertad de invertir y operar de forma similar a las empresas privadas, especialmente en áreas con potencial y ventajas competitivas. n nSin embargo, esta apertura no implica una gestión laxa. Al contrario, el mecanismo del mercado se convertirá en un filtro natural para seleccionar gestores, estrategias y modelos de negocio adecuados y con verdadera competitividad. Las empresas y corporaciones que operen de forma ineficiente, no satisfagan las necesidades del mercado o elijan la estrategia equivocada serán eliminadas. n nEste enfoque representa tanto un desafío como una oportunidad. Un desafío porque obliga a las empresas estatales a ser más innovadoras, dinámicas y eficientes. Una oportunidad porque constituye un mecanismo natural de selección que ayuda a seleccionar a las empresas más sólidas, con las estrategias más adecuadas y con la capacidad de satisfacer las necesidades del desarrollo socioeconómico en la nueva era. n nPILAR ECONÓMICO ESTATAL EN LA NUEVA ERA n nReportero: Recientemente, la Asamblea Nacional aprobó la Ley de Gestión e Inversión del Capital Estatal en las Empresas (Ley n.º 68/2025/QH15, abreviada como Ley n.º 68). Esta Ley, que entró en vigor el 1 de agosto de 2025, se considera un hito importante en la gestión del capital estatal en las empresas y, además, resuelve los problemas antes mencionados. ¿Podría explicar cómo la implementación de la Ley 68 desvinculará y abrirá nuevos mecanismos para las empresas estatales, incluidos los grupos económicos estatales, en la nueva era? n nProfesor, Dr. Hoang Van Cuong: Cabe afirmar que las empresas estatales, especialmente las corporaciones y las sociedades anónimas, han contribuido significativamente al desarrollo socioeconómico del país en los últimos años. Sin embargo, aún no han aprovechado plenamente sus recursos en la medida de su potencial. Existen dificultades y desafíos que han limitado a las corporaciones y las sociedades anónimas, y es necesario liberarlas para promover sus ventajas y desarrollarse con fuerza. n nDe conformidad con la Ley N° 68/2025/QH15, Se han transferido numerosas facultades a los directivos de corporaciones y empresas. Considero que se trata de una reforma importante y revolucionaria que eliminará por completo los obstáculos existentes en la anterior Ley n.º 69/2014/QH13 (Ley de Gestión y Uso del Capital Estatal Invertido en la Producción y el Comercio en las Empresas), especialmente al separar claramente las funciones de gestión estatal y administración empresarial. n nLa Ley n.º 68/2025/QH15 otorga a las empresas estatales la libertad de aprovechar sus ventajas y promover el crecimiento. Foto: Vietnam Airlines Corporation n nLa característica más notable es que el Estado no interviene directamente en las decisiones comerciales de las empresas. Las empresas estatales, que desde hace tiempo aspiraban a operar como empresas privadas, ahora tienen derecho a determinar sus propias estrategias, elegir las direcciones de inversión y tomar decisiones comerciales de acuerdo con la rápida evolución del mercado, sin necesidad de esperar a procedimientos de gestión complejos y prolongados. n nLa Ley 68 ha reducido muchas restricciones en los procesos y procedimientos, otorgando a las empresas la facultad de decidir sobre cuestiones clave, desde el uso del capital, el desarrollo de estrategias y la planificación hasta la implementación de proyectos de inversión. Anteriormente, todas las decisiones estratégicas, incluyendo los proyectos de inversión, debían ser aprobadas por el propietario del capital (es decir, el Estado), pero ahora la mayor parte de esta autoridad recae en las empresas. El Estado solo conserva el derecho de aprobación en algunos casos especiales, como proyectos con una escala de capital muy grande o en sectores de inversión restringida. n nEn cuanto al mecanismo de distribución de utilidades, la Ley 68 también introduce un cambio importante. Anteriormente, tras cumplir con sus obligaciones con el Estado, las empresas no tenían derecho a decidir sobre las utilidades restantes. Ahora, la ley permite a las empresas utilizar sus propias utilidades tras cumplir con todas sus obligaciones y, al mismo tiempo, son responsables de la eficiencia en el uso de los recursos. Este es un cambio claramente no vinculante. n nSe puede observar que la Ley N.° 68 no solo empodera, sino que también obliga a las empresas a asumir la responsabilidad de sus decisiones. La separación de las funciones de gestión estatal y administración empresarial contribuye a una mayor flexibilidad, fomenta la creatividad y se adapta mejor a las exigencias de una economía de mercado, facilitando el desarrollo de las empresas y grupos estatales en la nueva era. n nDe acuerdo con la Ley n.º 68/2025/QH15, se han transferido numerosas facultades a los directivos de las Corporaciones y Sociedades Generales. Considero que se trata de una reforma importante y revolucionaria que eliminará por completo los problemas existentes con la Ley n.º 69/2014/QH13 (Ley de Gestión y Uso del Capital Estatal Invertido en la Producción y el Comercio en las Empresas), especialmente al separar claramente las funciones de la gestión estatal y la administración empresarial. n nProfesor, Dr. Hoang Van Cuong n nReportero: No solo de manera aislada, ¿cómo promover la estrecha conexión entre las empresas estatales, las empresas privadas vietnamitas y las empresas con inversión extranjera (IED) promoverá un alto crecimiento económico en el futuro próximo, señor? n nProf. Dr. Hoang Van Cuong: La Resolución del Partido ha afirmado desde hace tiempo el principio de desarrollar una economía multisectorial, garantizando la existencia y competencia equitativa de los sectores económicos, sin crear un trato preferencial que distorsione el entorno empresarial. La legislación vigente también persigue ese objetivo, al construir un mercado competitivo y saludable. En este contexto, el problema radica en que cada sector económico debe potenciar sus fortalezas, superar sus debilidades y, al mismo tiempo, saber aprovechar los recursos de otros sectores para generar sinergias que impulsen el desarrollo. n nA partir de esta exigencia, la conexión entre las empresas estatales, las empresas privadas y los inversores extranjeros se ha vuelto inevitable. A las corporaciones y empresas estatales de cada industria y sector se les ha asignado la responsabilidad de ser el pilar que oriente y lidere el desarrollo. Para mantener este rol, las empresas estatales no solo deben mejorar su capacidad y consolidar su posición, sino también colaborar proactivamente con el sector privado y las empresas con inversión extranjera directa (IED). Esta conexión incrementará la fuerza conjunta, consolidará el liderazgo y elevará la posición del sector económico estatal. n nEn una economía de mercado de orientación socialista, el Estado necesita mantener un fuerte poder económico para garantizar la orientación al desarrollo. Las empresas estatales desempeñan esa función, pero no pueden operar al margen del mercado. Por el contrario, deben cumplir las leyes económicas, invertir eficazmente y mantener vínculos estrechos con otros sectores económicos para lograr la eficiencia empresarial. n nReportero: ¿Cuál es la importancia de reposicionar el papel de los grupos económicos estatales en el proceso de construcción de una economía en la era del crecimiento, señor? n nProfesor, Dr. Hoang Van Cuong: Nos proponemos alcanzar dos objetivos a 100 años, establecidos en la Resolución del XIII Congreso Nacional del Partido. En primer lugar, el objetivo para 2030 es celebrar el centenario de la fundación del Partido y convertirnos en un país en desarrollo industrializado y moderno con altos ingresos promedio. En 2045, año del centenario de la fundación del país, nos convertiremos en un país socialista desarrollado con altos ingresos. n nPara lograr el objetivo mencionado, ahora mismo tenemos un gran potencial y oportunidad en construir una economía independiente, autosuficiente y competitiva a nivel internacional para Vietnam. n nEn el proceso de desarrollo económico de Vietnam, el sector económico estatal, especialmente los grandes grupos económicos, ha demostrado su papel clave. Se trata de una herramienta económica estratégica que ayuda al Estado a gestionar y orientar el desarrollo de la economía nacional, a la vez que crea un amplio sistema de vínculos para impulsar el desarrollo de otros sectores. n nEs necesario un mecanismo para incentivar el desarrollo pionero y de vanguardia, en el que los grupos económicos estatales no sólo desempeñen un papel en la creación de potencial económico, sino que también lideren en industrias y campos importantes. n nEn el futuro, la expectativa es que los grupos económicos estatales deben seguir desempeñando un papel fundamental en los sectores y campos que el Estado necesita mantener, convertirse en “pilares” en esos campos y tomar el control para garantizar la estabilidad política, la defensa nacional, el desarrollo económico, así como mantener la independencia y la autonomía nacionales. n nAl desempeñar adecuadamente esta función, las empresas estatales no solo se convierten en el motor que impulsa la economía para que funcione conforme a las reglas del mercado y una sana competencia, sino que también garantizan que estas actividades sean coherentes con la orientación del desarrollo nacional. En otras palabras, este es un pilar estratégico, el motor del desarrollo económico, cuando deben lograr una alta eficiencia económica y adherirse firmemente al objetivo estratégico establecido por el Estado: una economía de mercado de orientación socialista en la era del desarrollo nacional. n nLas corporaciones estatales no sólo se convierten en el brazo que dirige la economía para que funcione de acuerdo con las reglas del mercado y una competencia sana, sino que también garantizan que esas actividades sean consistentes con la orientación del desarrollo nacional. n nFecha de publicación: 09/08/2025 n nDirector: NGUYEN NGOC THANH n nOrganización de producción: TRUONG SON-THAO LE n nRealizado por: QUYNH TRANG-DUY KHANH n nPresentado por: BAO MINH n nNhandan.vn n nFuente: https://nhandan.vn/special/Tap-doan-kinh-te-nha-nuoc/index.html

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *