The U.S. Federal Reserve has documented limited or no economic expansion across most of the nation, alongside rising consumer prices influenced by tariff measures and workforce disruptions tied to immigration policies and artificial intelligence (AI). n nIn its Beige Book report, which compiles economic insights from the Fed’s 12 regional districts, officials noted that most areas saw little to no change in economic activity compared to the prior month. Only four districts reported modest growth. Across all regions, contacts indicated that consumer spending has plateaued or declined, as wages for many households lag behind rising living costs. The central bank highlighted economic uncertainty and tariffs as the primary concerns cited by businesses and analysts. n nNearly all districts pointed to the Trump administration’s tariff policies as a key driver of increased input expenses. Companies expect to raise product prices in the coming months to offset these higher costs, potentially extending inflationary trends. n nThe report also examines the dual impact of AI. While technological advances have led to a surge in data center development and strengthened commercial real estate in select areas, they are also contributing to job losses. Firms across multiple regions expressed caution in hiring amid economic instability, with several noting workforce reductions due to employee fatigue, return-to-office mandates, and greater reliance on automation, including AI-powered tools. n nHalf of the districts reported a decline in immigrant labor availability, a result of restrictive federal immigration policies. This shortage is particularly acute in the construction industry, with notable impacts in the New York, Richmond, St. Louis, and San Francisco districts. n nIn late August, Federal Reserve Chair Jerome Powell indicated at the Jackson Hole symposium that the central bank might consider lowering interest rates in September—the first potential cut in nine months, during which rates have been maintained between 4.25% and 4.5%. Powell stated that evolving economic risks and outlooks could justify a shift in monetary policy. Trump has previously pressured the Fed to reduce borrowing costs. n nThe Federal Open Market Committee (FOMC) is set to convene on September 16 and 17 to determine whether to adjust interest rates. n— news from www.revistaeyn.comnn
— News Original —nReserva Federal constata estancamiento económico en EEUU y encarecimiento por arancelesn nPor Agencia EFE n nLa Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos constató “poco o ningún” crecimiento económico en casi todo el país, en paralelo al encarecimiento de los productos derivados de los aranceles y a algunos efectos negativos de la inteligencia artificial (IA) y las políticas de inmigración en el empleo. n nEn el Libro Beige, la publicación en la que la Fed analiza las condiciones económicas de los 12 distritos en los que divide el país, el organismo regulador señaló que la mayoría de estos “reportaron poco o ningún cambio en la actividad económica” respecto al mes anterior, y los únicos que se singularizaron (cuatro) tuvieron un “crecimiento modesto”. n n”En todos los distritos, los contactos reportaron un gasto del consumidor estancado o a la baja porque, para muchos hogares, los salarios no están siguiendo el ritmo de los crecientes precios”, indica el organismo, que transmite que los factores negativos más citados fueron la “incertidumbre económica y los aranceles”. n nCasi todos los distritos aludieron a la política arancelaria del Gobierno de Donald Trump como la razón del encarecimiento y señalaron que esta ha afectado especialmente al coste de los insumos, por el que las empresas generalmente esperan subir los precios de sus productos para poder “seguir en los próximos meses”. n nSuscríbete a la Newsletter n nInscríbase para recibir por correo las últimas noticias de nuestro sitio web. n nLa Fed, además, incluye algunos efectos de la IA en sus observaciones: sostiene que el desarrollo de la tecnología ha llevado a un “aumento de construcción de centros de datos” y ha generado una “fortaleza inusual” en el sector inmobiliario comercial en algunos distritos, pero también empieza a diezmar el empleo. n nLas empresas en la mayoría de distritos expresaron dudas sobre la contratación de trabajadores en medio de la incertidumbre, y en varios reportaron una reducción de empleo “debido al desgaste, alentado a veces por las políticas de retorno a la oficina, y facilitado otras veces por una mayor automatización, incluyendo a las nuevas herramientas de IA”. n nAsimismo, la mitad de los distritos reflejó una “reducción de la disponibilidad de la mano de obra inmigrante” debido a la política restrictiva del Gobierno, una tendencia con mayor impacto en el sector de la construcción, especialmente en los distritos de Nueva York, Richmond, St. Louis y San Francisco. n nA finales de agosto, el presidente de la Fed, Jerome Powell, en el simposio de Jackson Hole, apuntó a que en septiembre el organismo que dirige podría optar por recortar los tipos de interés por primera vez en nueve meses, etapa en la que han estado situados en un rango del 4,25 al 4,5 %. n n”Las perspectivas y el equilibrio cambiante de riesgos (de la economía) pueden justificar un ajuste de la postura de nuestra política (monetaria)”, dijo entonces Powell, a quien Trump lleva tiempo presionando precisamente para que baje los tipos. n nLa próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed, que toma las decisiones al respecto, está prevista para el 16 y 17 de septiembre.