Vietnam’s Economic Growth Forecast to Reach 8% Target for 2025

According to the General Statistics Office, Vietnam’s GDP growth reached 7.52% in the first half of 2025, bringing the country closer to its updated growth scenario target. This performance eases pressure on the remaining quarters and provides a positive foundation for achieving the annual growth objective of 8%. However, sustained efforts will be necessary in the second half of the year to maximize growth potential and implement synchronized, flexible economic policies.

Public investment is expected to serve as a key driver of economic growth in the coming months. The government, along with ministries and localities, is actively pursuing policies to accelerate public capital disbursement, aiming to utilize 100% of allocated funds. This will create additional growth momentum in the latter half of the year. Priority projects include major infrastructure developments such as highways, airports, urban belt projects, and energy initiatives.

Additionally, the credit growth target of 16% will provide significant room for economic expansion by ensuring ample capital supply to stimulate production, business activities, and overall investment and consumption across society. Domestic consumption is also being supported by policies such as the 2% VAT reduction on numerous goods, effective from July 1, 2025, as well as broader commercial strategies aimed at boosting internal demand. Decree 178 is expected to further promote consumption, investment, and asset accumulation, thereby supporting economic growth.

Based on these growth potentials, the General Statistics Office has updated its economic growth scenarios for 2025: the first half of the year recorded 7.52% growth, while the second half is projected to grow by 8.42%, resulting in an annual growth rate of 8%. Within this breakdown, the first quarter grew by 7.05%, the second by 7.96%, the third by 8.33%, and the fourth by 8.51%.

Nonetheless, several challenges remain for economic growth in the second half of the year. Geopolitical tensions are becoming increasingly volatile and unpredictable, posing significant risks to the global economy. These tensions affect trade, investment, supply chains, and raw material prices, indirectly impacting Vietnam’s production and export activities.

Currency fluctuations will also place upward pressure on the cost of importing raw materials and servicing foreign currency-denominated debt. High international interest rates further constrain Vietnam’s monetary policy flexibility, requiring more cautious balancing. U.S. fiscal policies are expected to exert additional pressure on Vietnam’s production and export activities in the coming months.

Domestically, industrial production has not yet recovered sustainably. While industrial growth shows signs of improvement, it remains slow and uneven. Certain sectors, such as electronics, textiles, footwear, and wood processing, have experienced high growth but are now showing signs of slowdown due to stagnant orders and price competition from other countries.

Public investment capital allocation still faces bottlenecks due to land clearance issues, overlapping legal procedures, and limited local project implementation capacity. Domestic consumption has improved but lacks strong momentum, with consumers remaining cautious amid inflation concerns. Retail sales and consumer services have grown positively but not strongly enough to drive broader economic expansion.

Vietnam is also facing labor market challenges, including the diminishing advantage of low-cost labor, a shortage of skilled workers capable of adapting to modern technology, and an uneven distribution of labor quality. Additionally, the economy’s capacity to absorb capital remains weak, particularly for domestic enterprises. Capital and stock markets have not developed proportionally to their potential, increasing pressure on the money market.

To address these challenges, the General Statistics Office emphasized the importance of maintaining macroeconomic stability to build investor and public confidence. Monetary policy must be applied cautiously and flexibly to keep inflation under control (below 4.5%), stabilize exchange rates, and ensure banking system liquidity.

Efficient public investment disbursement remains a top priority. Administrative barriers, construction permits, and building material procurement must be streamlined to accelerate project implementation, especially for key transportation infrastructure projects. Ensuring maximum disbursement to meet the 100% public investment capital utilization target, as directed by the Prime Minister, is critical.

Furthermore, Vietnam should fully leverage opportunities provided by existing Free Trade Agreements (FTAs) such as EVFTA, CPTPP, and RCEP to enhance trade promotion, explore new markets, and diversify export products. Maintaining double-digit export growth will significantly contribute to GDP expansion.

— news from (publisher: Vietnam Ministry of Finance)

— News Original —

Se prevé que el crecimiento económico para todo el año alcance el objetivo del 8%

En respuesta a la conferencia de prensa posterior al anuncio de la situación socioeconómica del segundo trimestre y los primeros seis meses de 2025, la Sra. Nguyen Thi Huong, Directora de la Oficina General de Estadística ( Ministerio de Hacienda ), afirmó que, en los primeros seis meses del año, el crecimiento del PIB del 7,52 % se aceró al objetivo del escenario de crecimiento actualizado en el primer trimestre. Esto reducirá la presión sobre los trimestres siguientes y constituye una base positiva para el crecimiento en todo el año 2025.

“Sin embargo, esto es solo una condición necesaria para alcanzar el objetivo de crecimiento del 8%. Para alcanzarlo, en los últimos seis meses del año, necesitamos maximizar el potencial de crecimiento e implementar soluciones y políticas de desarrollo económico sincronizadas, flexibles y adecuadas”, afirmó la Sra. Huong.

La Oficina General de Estadística prevé que el crecimiento económico para todo el año podría alcanzar el objetivo del 8 %. (Foto ilustrativa)

Según la evaluación de la Oficina General de Estadística, el potencial de crecimiento económico en los siguientes trimestres se puede mencionar como sigue:

La inversión pública será un importante motor del crecimiento económico en los últimos seis meses del año. El Gobierno , los ministerios y las localidades están implementando con firmeza políticas y soluciones para promover el desembolso de capital público, con el objetivo de desembolsar el 100% de dicho capital, lo que generará margen de crecimiento en los últimos seis meses del año. Se están impulsando proyectos nacionales de infraestructura clave, como carreteras, aeropuertos, grandes proyectos de cinturones urbanos y proyectos energéticos, entre otros.

Además, la meta de crecimiento del crédito del 16% creará un enorme espacio para el crecimiento económico, principalmente a través del suministro de capital abundante para estimular la producción y los negocios y promover la inversión y el consumo en toda la sociedad.

Además, el consumo se ve impulsado por políticas de reducción del IVA del 2%, vigentes desde el 1 de julio, para numerosos bienes, y políticas comerciales para estimular el consumo interno. El apoyo del Decreto 178 contribuirá a promover el consumo, la inversión y la acumulación de activos, impulsando así el crecimiento económico.

A partir del potencial de crecimiento, la Oficina General de Estadística actualizó el escenario de crecimiento económico para 2025 de la siguiente manera: los 6 meses del año aumentaron un 7.52%, los últimos 6 meses del año aumentaron un 8.42%, el año completo aumentó un 8% (de los cuales el primer trimestre aumentó un 7.05%, el tercer trimestre aumentó un 7.96%, el tercer trimestre aumentó un 8.33%, el cuarto trimestre aumentó un 8,51%).

Descargar el super

Sin embargo, la Oficina General de Estadística también mencionó los desafíos de crecimiento en los últimos seis meses del año y las soluciones en las que es necesario centrar para alcanzar el objetivo de crecimiento anual.

Las empresas vietnamitas se enfrentan a numerosos desafíos. (Foto ilustrativa)

En consecuencia, los conflictos geopolíticos entre países son cada vez más tensos, inestables e impredecibles, lo que constituirá una importante fuente de riesgo para la economía global, afectando el comercio, la inversión, las cadenas de suministro y los precios de las materias primas. Por consiguiente, afectará indirectamente la producción y las actividades exportadoras de Vietnam.

Por otro lado, la fluctuación del tipo de cambio presionará el costo de la importación de materias primas y el pago de la deuda interna en moneda extranjera. Los consejos sobre intereses internacionales se mantienen altos, lo que obliga a Vietnam a equilibrar su política monetaria con mayor cautela, reduciendo el margen de flexibilización.

La política fiscal recíproca del presidente estadounidense ejercerá una gran presión sobre las actividades de producción y exportación de Vietnam en los próximos meses.

A nivel nacional, la producción industrial no se ha recuperado de forma sostenida. Si bien el crecimiento industrial ha mostrado indicios de recuperación, aún es lento y desigual. Algunas industrias, como la electrónica, los textiles, el calzado y el procesamiento de madera, entre otras, registraron un alto crecimiento, pero están comenzando a mostrar signos de desaceleración debido al estancamiento de los pedidos y la competencia de precios de otros países.

El diseño de capital de inversión pública aún enfrenta muchos cuellos de botella debido a problemas de saneamiento de tierras, procedimientos legales superpuestos y una capacidad limitada de implementación de proyectos a nivel local.

El consumo interno se ha recuperado, pero no con fuerza, y persiste la cautela. La gente tiende a cambiar sus hábitos de consumo debido a la preocupación por la inflación, y los ingresos se han recuperado, pero no son estables. El gasto en ventas minoristas totales y servicios al consumidor, aunque positivo, no es lo suficientemente fuerte como para generar un impulso que se extienda a toda la economía.

La mano de obra barata ya no es una ventaja nacional; o falta de mano de obra calificada para mantenerse al día con la tecnología moderna; la fuerza laboral es desigual; o falta de mano de obra de alta calidad;

La capacidad de la economía para absorber capital todavía es débil, especialmente para las empresas nacionales; El mercado de capitales y el mercado de valores aún no se han desarrollado en proporción a su potencial, lo que aumenta la presión sobre el mercado monetario.

Por ello, según la Oficina General de Estadística, es necesario seguir manteniendo un entorno macro estable, generando confianza en los inversores y en la población.

Es necesario aplicar la política monetaria con cautela y flexibilidad, garantizando el control de la inflación dentro del objetivo establecido (por debajo del 4,5%). Estabilizar los tipos de cambio y asegurar la liquidez del sistema bancario.

En particular, la promoción del desembolso es la eficiencia de la inversión pública es el motor principal y debe seguir siendo una prioridad absoluta. « Es necesario eliminar con determinación todos los obstáculos en los procedimientos administrativos, la autorización de obras y la obtención de materiales de construcción para acelerar el avance de la construcción de los proyectos, en especial los proyectos clave de infraestructura de transporte del país. Garantizar el máximo desembolso para alcanzar el objetivo de desembolsar el 100 % del capital de inversión pública, tal como lo solicitó el Primer Ministro », enfatizó la Oficina General de Estadística.

Además, es necesario aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen los Tratados de Libre Comercio (TLC) que han entrado en vigor (EVFTA, CPTPP, RCEP) para fortalecer la promoción comercial, buscar y expandir nuevos mercados y diversificar los productos de exportación. Mantener un crecimiento de las exportaciones de dos Ígitos contribuirá significativamente al crecimiento del PIB.

PHAM DUY – Vtcnews

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *