Miguel Ángel Galán, president of the CENAFE coaching school and known in Spanish football circles as ‘Querellator’, has launched a formal complaint against LaLiga’s financial regulations, challenging their legality. He filed a 15-page petition with Spain’s National Markets and Competition Commission, arguing that the league’s financial control framework constitutes an abuse of dominant position. His claim centers on the assertion that the system, modeled after UEFA’s financial fair play rules, restricts club autonomy and undermines competitive balance.
While the financial regulations are widely accepted by most Spanish clubs for promoting fiscal responsibility and limiting excessive spending, Galán contends they create structural inequities. He argues that the rules, though framed as tools for financial stability, effectively consolidate power within LaLiga’s governing body, placing it above individual clubs. This, he claims, limits the ability of smaller teams to compete, as they face stricter constraints on transfers and contract renewals without proportional support.
The complaint invokes Article 102 of the Treaty on the Functioning of the European Union and Article 2 of Spain’s Competition Defense Law, alleging anti-competitive practices. Galán’s position is that the current model entrenches a hierarchical structure in Spanish football, where wealthier clubs maintain dominance while smaller entities struggle to progress. This imbalance, he warns, reduces both sporting and commercial dynamism across the league.
Although many clubs publicly criticize the financial limits during transfer windows, a majority have historically defended the system, especially in high-profile cases like that of Pablo Olmo. This marks Galán’s second formal action against LaLiga; his previous complaint targeted Javier Tebas, the league’s president, over alleged confidentiality breaches involving FC Barcelona. A third legal challenge could follow if the Council of Sports (CSD) approves the controversial ‘Plan Miami,’ which Galán may contest. Having long been a thorn for the Spanish Football Federation (RFEF), Galán is now emerging as a vocal critic of LaLiga’s governance.
— news from Diario AS
— News Original —
Galán denuncia el control económico de LaLiga
Miguel Ángel Galán, presidente de la escuela de entrenadores CENAFE y conocido dentro del fútbol como ‘Querellator’, ataca uno de los pilares de la actual gestión de LaLiga: el control económico. Ha presentado un recurso ante la Comisión Nacional de Mercados de la Competencia alegando que el fair play financiero español es ilegal. Ataque frontal a una norma que, si bien es cierto está complicando a los clubes fichar y renovar jugadores en los últimos años, suele tener un alto grado de aceptación y respaldo por la mayoría de los clubes españoles. n nLa denuncia de 15 páginas expone una posición de abuso de poder de LaLiga, que impide a los clubes acudir al mercado de fichajes: “El objeto de la denuncia se basa en el abuso de posición de dominio por parte de la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LNFP), lo cual infringe el artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y el artículo 2 de la Ley de Defensa de la Competencia (LDC). La LNFP, inspirada por el modelo de control financiero de la UEFA, impone un estricto control económico a los clubes. n nEl objetivo declarado de este control es evitar pérdidas económicas y asegurar la estabilidad financiera. Sin embargo, este control férreo genera un efecto restrictivo en la competencia. La denuncia sostiene que, bajo la apariencia de una gestión responsable, este modelo enmascara un abuso de poder que perjudica la competitividad de los clubes con menores ingresos”. n nAdemás, señala que el control económico permite a LaLiga posicionarse por encima de todos los clubes e impide progresar a los más modestos: “Este modelo de control económico perpetúa una estructura jerárquica y piramidal en el fútbol europeo y español, donde los organismos como la LNFP se sitúan en la cima, por encima de los clubes. n nAl imponer este sistema, la LNFP consolida su poder, restringiendo la autonomía de los clubes y la capacidad de los más pequeños para desafiar el statu quo. Este desequilibrio estructural se traduce en una falta de dinamismo deportivo y comercial, ya que los clubes con menores recursos se ven forzados a una posición de desventaja permanente, impidiendo cualquier mejora en sus resultados que pudiera amenazar la posición de los equipos más poderosos”. n nSi bien es cierto que son muchos los clubes que en esta época del mercado critican las restricciones económicas de la norma, luego son una amplia mayoría los que la defienden. Es más, han salido en bloque en numerosas ocasiones a defenderla en los medios de comunicación, como sucedió con el Caso Olmo. Por otro lado, esta es la segunda denuncia que hace Galán contra LaLiga. La primera fue hace unas semanas contra Javier Tebas, el presidente de la patronal, al considerar que vulneró la confidencialidad del Barcelona. n nNoticias relacionadas n nY puede haber una tercera, ya que Galán ha advertido que si el CSD no da el visto bueno para el Plan Miami estudia denunciarlo. El presidente de CENAFE, que durante años se ha convertido en un dolor de cabeza para la RFEF, parece ser un problema ahora para LaLiga.