Market Movements: Yen Strengthens, Gold Retreats, and Oil Rises on Trade Developments

The foreign exchange market responded to a new trade agreement between the United States and Japan, with the yen gaining modest strength against major currencies. The agreement, confirmed by President Trump via social media, involves reciprocal tariffs of 15% on Japanese imports, lower than the previously threatened 25%, easing some trade tensions.

The USD/JPY pair fell 0.2% to 146.38, while AUD/JPY declined by the same margin to 95.93, according to premarket figures. Analysts noted that the yen’s rise was limited, as markets had already partially priced in the possibility of a U.S.-Japan trade deal in recent weeks.

Gold prices retreated slightly in Asian trading hours, falling 0.1% to $3,428.36 per ounce. This decline followed a series of trade agreements that reduced demand for safe-haven assets. The U.S. President described the deal with Japan as “massive,” including $550 billion in Japanese investments in the U.S. and greater market access for American goods. This, along with recent agreements with the Philippines and Indonesia, contributed to a more optimistic outlook in global markets, reducing the appeal of gold as a defensive asset.

Oil prices rose during the Asian session, with both WTI and Brent crude gaining 0.4% to $65.56 and $68.87 per barrel, respectively. Analysts attributed the increase to positive trade developments and seasonal demand factors. Bart Melek of TD Securities noted that trade progress and cyclical demand continue to support higher crude prices, although traders remain cautious about the long-term impact on global consumption.

— News Original —
Radar Económico: Divisas y Commodities Hoy

PUNTOS IMPORTANTES:

El mercado de divisas reacciona a acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón.

Oro cede terreno por menor demanda de refugio tras acuerdos.

Petróleo sube por impulso comercial y demanda estacional.

Reacción del mercado de divisas

El yen se fortaleció ligeramente frente a otras monedas del G-10 y de Asia. El movimiento respondió al anuncio de un nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón.

El presidente Trump confirmó el pacto mediante una publicación en redes sociales. Informó que se aplicarán aranceles recíprocos del 15% a productos japoneses importados.

Carol Kong, de CBA, señaló que el yen reaccionó al alza ante el anuncio. La tasa acordada fue menor al 25% previamente amenazado, lo que alivió la tensión comercial.

No obstante, el repunte fue limitado. Según Kong, los mercados ya habían anticipado en parte la posibilidad de un acuerdo entre Washington y Tokio en las últimas semanas.

El par USD/JPY cayó 0,2% y se ubicó en 146,38, mientras que el AUD/JPY bajó 0,2% hasta 95,93, según cifras del premarket. El impacto en otras divisas fue marginal.

Evolución del oro

El oro retrocedió al inicio de la sesión asiática. El debilitamiento respondió a la serie de acuerdos comerciales que redujeron la demanda por activos considerados refugio seguro.

El presidente Trump anunció un pacto “masivo” con Japón, que incluye aranceles del 15% e inversiones japonesas por 550.000 millones de dólares en el mercado estadounidense.

El acuerdo contempla la apertura del mercado japonés a productos de EE.UU. También se suma a otros tratados recientes con Filipinas e Indonesia, según declaraciones del mandatario.

Esta sucesión de acuerdos debilitó el interés inmediato por el oro. La percepción de menor riesgo global afectó el posicionamiento de corto plazo en los mercados de metales preciosos.

El oro al contado bajó 0,1% hasta 3.428,36 dólares por onza, según datos preliminares. El movimiento fue moderado, pero reflejó un ajuste en la estrategia defensiva de los operadores.

Panorama del petróleo

El petróleo subió durante la sesión asiática. El impulso provino del anuncio del acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón, y las expectativas de nuevos tratados multilaterales.

El presidente Trump celebró el avance con Japón y anticipó otros acuerdos con Filipinas e Indonesia. El mercado interpretó estos movimientos como favorables para la actividad económica global.

Bart Melek, de TD Securities, señaló que los avances comerciales y la demanda estacional mantienen los precios elevados. La perspectiva de mayores flujos comerciales sostiene el apetito por crudo.

La combinación de factores macroeconómicos y políticos ofrece respaldo temporal. Aun así, los operadores siguen atentos a la evolución del comercio internacional y al impacto real en la demanda.

El WTI para entrega inmediata subió 0,4% y se ubicó en 65,56 dólares por barril. El Brent también ganó 0,4% y cerró en 68,87 dólares por barril, según datos del mercado asiático.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *