Argentina’s Economy Surges Amid Pro-Market Reforms

Argentina’s economy grew by 5.8% year-on-year in the first quarter of 2025, according to the Ministry of Economy and the National Institute of Statistics and Census (INDEC). The nation’s GDP also expanded by 0.8% compared to the previous quarter. These figures reflect a robust economic recovery driven by President Javier Milei’s policies of fiscal restraint and market liberalization.

Milei’s administration has managed to cut public spending by 30%, achieving the country’s first real fiscal surplus in recent history without resorting to default. Structural reforms, including deregulation, incentives for the private sector, and tax changes, have spurred investments, particularly in agriculture and energy.

The strengthening of the Argentine peso has improved real wages and stimulated consumption, especially in cars and housing, which are reaching record levels. Inflation, which had soared to 211.4%, dropped sharply to 43.5% in May. Monthly inflation fell from 23% in December 2023 to 2.8% in April 2025, allowing for a recovery in real wages. Argentina also recorded its highest employment level on record, with GDP growing above 5% annually, marking the end of a prolonged period of stagflation.

In March 2025, 62,808 real estate transactions were completed, a 40.6% increase from the same month in 2024, marking the best March since 2007. New homes led the rebound with a 64.2% growth, while used homes increased by 34.8%. The used car market also hit a historic high, with 158,960 vehicles sold in April 2025, a 16.7% increase from April 2024 and an 11.6% rise from March.

Consumer confidence reached its highest level since 2017, with more Argentinians believing their financial situation will improve, fueling a virtuous cycle of consumption and investment. The government acknowledges that the recovery needs to be consolidated through continued fiscal discipline, deregulation of key sectors, and encouragement of productive investment to ensure sustainable long-term growth.

Despite persistent risks, Argentina’s economy has turned a corner, and the change is already visible on the streets, in car dealerships, and in notary offices.

— News Original —
La economía argentina crece con fuerza y marca récords en consumo
La economía de Argentina registró un crecimiento del 5,8% interanual en el primer trimestre de 2025, según informó este martes el Ministerio de Economía y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, el Producto Interno Bruto (PIB) de la nación suramericana mostró una expansión del 0,8% respecto al trimestre anterior. Los datos confirman una fuerte recuperación económica, impulsada por las políticas de ajuste y liberalización del presidente Javier Milei, quien asumió el poder con la promesa de reducir el gasto público y eliminar trabas al mercado. La conocida “revolución de la motosierra” ha permitido recortar el gasto estatal en un 30%, lo que derivó en el primer superávit fiscal real en la historia reciente de Argentina, sin necesidad de recurrir al default. Las reformas estructurales, que incluyen desregulación, incentivos al sector privado y cambios tributarios, han impulsado las inversiones, en especial en sectores estratégicos como la agricultura y la energía, señala la entidad. El fortalecimiento del peso argentino ha contribuido a mejorar los salarios reales y estimular el consumo, especialmente de autos y viviendas, que marca niveles récord. La inflación, que había alcanzado el 211,4%, se redujo drásticamente al 43,5% en mayo, según datos oficiales. “La Argentina está demostrando que es posible estabilizar la economía sin caer en crisis de deuda, y con una política fiscal responsable”, destacó el Ministerio de Economía en sus redes sociales. El crecimiento económico y la mejora de los indicadores macroeconómicos han posicionado al país como un caso de estudio en 2025, mientras Milei mantiene su apuesta por el libre mercado y el equilibrio de las cuentas públicas. La inflación mensual, que en diciembre de 2023 rondaba el 23%, cayó al 2,8% en abril de 2025, permitiendo una recuperación del salario real. En paralelo, el país registra el mayor nivel de ocupación desde que hay registros, y el PIB crece por encima del 5% anual, consolidando la salida de una prolongada etapa de estanflación. La recuperación ya era evidente en marzo, cuando se realizaron 62,808 operaciones de compraventa de viviendas, un 40,6% más que en el mismo mes de 2024, marcando el mejor marzo desde 2007. Las viviendas nuevas lideraron el repunte con un 64,2% de crecimiento, mientras que las usadas crecieron un 34,8%. El sector de autos usados también vive un momento histórico. En abril de 2025 se vendieron 158.960 vehículos, un 16,7% más que en abril de 2024 y un 11,6% más que en marzo. El primer cuatrimestre cerró con 620.383 autos vendidos, el mejor abril desde que existen estadísticas mensuales, según la Cámara del Comercio Automotor (CCA). La mejora de las expectativas económicas se reflejan en las encuestas y en el índice de confianza del consumidor, que alcanzó su mejor nivel desde 2017. Cada vez más argentinos creen que su situación financiera mejorará, lo que alimenta un círculo virtuoso de consumo e inversión. El gobierno reconoce que la recuperación aún debe consolidarse. Mantener la disciplina fiscal, continuar con la desregulación de sectores clave y fomentar la inversión productiva serán esenciales para garantizar que el crecimiento sea sostenible a largo plazo. Pese a los riesgos persistentes, la economía argentina ha dado un giro. Y lo más importante: ese cambio ya se nota en la calle, en las concesionarias y en las escribanías.
— news from CiberCuba

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *