SAN JUAN, Puerto Rico – Bad Bunny’s artistic residency in San Juan has not only captivated audiences culturally but has also emerged as a historic economic driver for Puerto Rico. A preliminary study commissioned by the Municipality of San Juan estimates that the total economic impact between July 11 and September 14 will surpass $344 million.\n\nDaphne Barbeito, the director of Economic Development for the municipality, explained that this figure includes ticket sales, restaurant spending, promotional merchandise purchases, and the active participation of both local residents and tourists.\n\nOf this impact, $266.9 million is classified as direct impact, $19.8 million as indirect impact, and $57.5 million as induced impact. Additionally, it is projected that 3,352 jobs will be created, with 2,697 being direct, 183 indirect, and 472 induced jobs.\n\nThe study also forecasts that municipal coffers will receive over $30 million in fiscal revenues from taxes related to wages, individual and corporate income. “More than 80 percent of the economic activity will be concentrated within the municipality,” Barbeito emphasized, highlighting the local significance of the event.\n\nA key factor behind these figures was the advance sale of tourism packages. Ricardo Cortés Chico, Vice President of Industry Affairs at Discover Puerto Rico, told El Nuevo Día that the residency’s production company, VIBEE, contracted their organization to coordinate lodging and experiences for attendees. According to Cortés, 34 hotels are directly involved in logistics, with approximately 38,000 room nights already booked, excluding those who arranged accommodations independently through short-term rentals.\n\nThe official announcement of the residency in January led to a 25 percent increase in hotel bookings for the concert months. Initial economic impact estimates were $115 million, but the residency is now expected to generate at least $196 million for the local economy.\n\nNotably, the concerts were scheduled in August and September, traditionally off-peak months due to hurricane threats and the resulting decline in tourist demand.\n\nMeanwhile, a study conducted at the University of Puerto Rico, Río Piedras campus, led by economist Indira Luciano Montalvo, estimated a direct economic impact of $27 million and an indirect impact of $26.5 million, totaling $53.5 million. This analysis also highlighted $3.1 million in Sales and Use Tax revenue generated from spending on food, lodging, transportation, and merchandise.\n\nBeyond the numbers, the study underscored social benefits such as job creation, reinforcement of Puerto Rican identity, and community well-being.\n\n— news from Univision\n\n— News Original —\nEl fenómeno económico detrás de la residencia de Bad Bunny en San Juan: derrama y empleos generados\n\nSAN JUAN, Puerto Rico.- La residencia artística de Bad Bunny en San Juan no solo ha sido un espectáculo cultural, sino que se ha consolidado como un fenómeno económico histórico para Puerto Rico. Un estudio preliminar encargado por el Municipio de San Juan proyecta que el impacto económico total generado entre el 11 de julio y el 14 de septiembre superará los 344 millones de dólares. \n\nDaphne Barbeito, directora de Desarrollo Económico del municipio, explicó que esta cifra abarca desde la venta de boletos, consumo en restaurantes y adquisición de artículos promocionales, hasta la participación activa tanto de residentes locales como de turistas. \n\nDe este impacto, 266.9 millones corresponden a impacto directo, 19.8 millones a impacto indirecto y 57.5 millones a impacto inducido. Además, se estima la creación de 3,352 empleos, de los cuales 2,697 serán directos, 183 indirectos y 472 inducidos. \n\nEl estudio también anticipa que las arcas municipales recibirán ingresos fiscales por encima de los $30 millones en impuestos relacionados con salarios, ingresos individuales y corporativos. “Más del 80 % de la actividad económica se concentrará en el municipio”, destacó Barbeito, subrayando la importancia local del evento. \n\nUn factor clave para estas cifras fue la venta anticipada de paquetes turísticos. Ricardo Cortés Chico, vicepresidente de Asuntos Industriales de Discover Puerto Rico, indicó al El Nuevo Día que la productora de la residencia, VIBEE, contrató a su organización para coordinar hospedaje y experiencias para los asistentes. Según Cortés, participan directamente 34 hoteles en la logística, y ya se han reservado alrededor de 38,000 noches de alojamiento, sin contar las personas que gestionaron su hospedaje por su cuenta en alojamientos a corto plazo. \n\nBad Bunny, un fenómeno turístico en Puerto Rico \n\nEl anuncio oficial de la residencia en enero provocó un aumento del 25% en las reservaciones hoteleras para los meses del concierto. Las estimaciones originales del impacto económico de 115 millones, pero se calcula que la residencia generará al menos 196 millones para la economía. \n\nDe manera destacada, los conciertos se programaron en agosto y septiembre, meses tradicionalmente considerados temporada baja debido a la amenaza de huracanes y la consecuente baja en la demanda turística. \n\nParalelamente, un estudio presentado en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, liderado por la economista Indira Luciano Montalvo, estimó un impacto económico directo de 27 millones de dólares y uno indirecto de 26.5 millones, para un total de 53.5 millones. Este análisis también destacó un recaudo por Impuesto sobre Ventas y Uso de 3.1 millones, generado por el gasto en alimentos, alojamiento, transporte y mercancías. \n\nMás allá de las cifras, el estudio resaltó beneficios sociales como la generación de empleo, el fortalecimiento de la identidad puertorriqueña y el bienestar comunitario. \n\nUna voz que defiende a los inmigrantes \n\nBad Bunny se ha mantenido consistentemente en contra de las políticas migratorias y discursos xenófobos asociados a Donald Trump. Ha utilizado plataformas públicas, como redes, música y video, para denunciar la persecución a migrantes, visibilizar el impacto social de las redadas y subrayar su enfoque en la unidad y el orgullo latino. \n\nDesde 2020 lanzó críticas directas contra Trump, tildándolo de “Presidente del racismo” y responsabilizándolo por fortalecer el odio y la discriminación contra latinos y la comunidad negra \n\nEn junio de 2025, Bad Bunny reaccionó con indignación tras presenciar una redada del ICE en Carolina (Puerto Rico). En un vídeo compartido en Instagram, calificó a los agentes como “sons of bitches” por perturbar a trabajadores y comunidades inmigrantes. \n\nEste 4 de julio de 2025 estrenó el videoclip de “NUEVAYoL”, que contiene un audio con una voz imitando a Trump, pidiendo disculpas a inmigrantes. El gesto es irónico: personajes del video apagan la radio en señal de rechazo. Visualmente, cabezas simbolizan a la comunidad latina, con mensaje final: “juntos somos más fuertes”. \n\nTe podría interesar: \n\nCargando galería
