Barclays ha reducido su estimación de crecimiento económico para Panamá en 2025, de 4.8% a 3.8%, citando mayor incertidumbre política, protestas sociales persistentes y dificultades en la consolidación fiscal del gobierno de José Raúl Mulino. El banco advierte que el país enfrenta condiciones más desafiantes de lo previsto, con posibles presiones fiscales adicionales que podrían limitar la capacidad del gobierno para cumplir con sus metas presupuestarias y de inversión pública. La estabilidad social sigue siendo frágil y las tensiones políticas podrían frenar la recuperación económica. Este nuevo pronóstico representa un llamado de atención a las autoridades panameñas, en momentos en que el país busca atraer inversión, mantener la confianza de los mercados y reactivar el crecimiento sostenible tras varios años de desafíos económicos.
— news from (En Segundos Panama)
— News Original —
Banca de inversión Barclay’s recorta crecimiento económico para 2025.
La entidad advirtió que el país enfrenta condiciones más desafiantes de lo previsto al inicio del año
El banco de inversión Barclays redujo su estimación de crecimiento económico para Panamá en el 2025, bajándola de 4,8% a 3,8%, citando un escenario marcado por mayor incertidumbre política, protestas sociales persistentes y dificultades en la consolidación fiscal del gobierno de José Raúl Mulino, de acuerdo a un informe del diario La Prensa.
En su más reciente informe, la entidad advirtió que el país enfrenta condiciones más desafiantes de lo previsto al inicio del año, lo que ha llevado a ajustar sus expectativas de desempeño económico.
“Rebajamos nuestra previsión de crecimiento para el 2025 al 3,8%, mientras seguimos esperando un déficit superior al objetivo de las autoridades, con un aumento del riesgo de oferta hacia finales del tercer trimestre”, señala el documento.
Barclays también alertó sobre posibles presiones fiscales adicionales que podrían limitar la capacidad del gobierno para cumplir con sus metas presupuestarias y de inversión pública, en un contexto donde la estabilidad social sigue siendo frágil y donde las tensiones políticas podrían frenar la recuperación económica.
El nuevo pronóstico representa un llamado de atención a las autoridades panameñas, en momentos en que el país busca atraer inversión, mantener la confianza de los mercados y reactivar el crecimiento sostenible tras varios años de desafíos económicos.