Cuba Accuses U.S. of Criminal Conduct Over Reinforced Maximum Pressure Policy

Cuban Foreign Minister Bruno Rodríguez Parrilla accused the U.S. government of criminal behavior and human rights violations following the reinforcement of its maximum pressure policy, which includes a ban on American citizens traveling to Cuba as tourists.

The Cuban foreign minister stated that the measure “strengthens aggression and the economic blockade,” which he claims is the main obstacle to Cuba’s development. He emphasized on his X account that the presidential memorandum against Cuba “punishes the entire Cuban people and constitutes a criminal and human rights violation against an entire nation.”

Among the key provisions of the policy is a ban on U.S. citizens traveling to Cuba for tourism, including strict enforcement through periodic audits. Additionally, all transactions related to travel to the island must be recorded for at least five years. Washington stated that the memorandum aims to strengthen the U.S. stance toward Cuba, ensuring that implemented policies reflect a tougher approach toward the Cuban government.

The decision is part of a series of initiatives under the second Trump administration to regain control of U.S. foreign policy toward Cuba, prioritizing economic sanctions and mobility restrictions. While the document does not introduce new sanctions, it emphasizes the reimposition of previous measures that limited resource flows to the Cuban government.

According to the National Office of Statistics and Information of Cuba (ONEI), the country recorded a 29.7% decrease in international tourist arrivals in the first quarter of 2025 compared to the same period in 2024. The total number of visitors dropped from 850,514 to 597,986. In the case of U.S. visitors, the number fell from 46,718 to 39,447, and this new policy could lead to a complete halt of U.S. travelers to Cuba.

The sanctions also affect third countries, discouraging European tourism due to measures such as the exclusion from the Electronic System for Travel Authorization (ESTA), which allows entry into the U.S. Travelers who have visited Cuba after the island was placed on the list of countries that “sponsor terrorism” cannot obtain this travel permit from European nations like Spain.

In its latest report, the Cuban Ministry of Foreign Affairs (MINREX) stated that between March 2023 and February 2024, the blockade caused losses to the tourism sector of approximately $1.089 billion USD.

Cuban Tourism Minister Juan Carlos García noted that U.S. sanctions limit Cuba’s aspirations to attract new visitors, forcing the country to seek alternative markets such as Russia, China, and Turkey.
— news from teleSUR

— News Original —
Cuba denuncia “conducta criminal” de EE.UU. por reforzamiento de política de máxima presión

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla denunció la conducta criminal y violación de los derechos humanos por parte del Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) con el nuevo reforzamiento de la política de máxima presión que incluye la prohibición del turismo de los ciudadanos estadounidenses en la isla.

LEA TAMBIÉN:

Máxima presión: nuevas sanciones de EE.UU. prohíben turismo de sus nacionales en Cuba

Asimismo, el canciller cubano aseguró que la medida «refuerza la agresión y el bloqueo económico», este último, asegura, constituye «el obstáculo principal a nuestro desarrollo».

«El Memorando Presidencial contra Cuba dado a conocer hoy por gobierno de EEUU refuerza la agresión y el bloqueo económico que castiga a todo el pueblo cubano y es el obstáculo principal a nuestro desarrollo. Es una conducta criminal y violatoria de los derechos humanos de toda una nación», subrayó en su cuenta de X el diplomático.

Cerco político, económico y contra los derechos humanos

Entre las disposiciones destacadas en la medida, se prohíbe el turismo de ciudadanos estadounidenses a Cuba, lo cual incluye la aplicación estricta de auditorías periódicas para garantizar su cumplimiento.

Además, se establece la obligatoriedad de registrar todas las transacciones relacionadas con viajes a la isla durante un mínimo de cinco años.

Washington subrayó que el objetivo del memorando es fortalecer la postura de Estados Unidos frente a Cuba, asegurando que las políticas implementadas reflejen un enfoque más duro hacia el Gobierno de La Habana.

La decisión se enmarca en una serie de iniciativas de la segunda Administración Trump para retomar el control de la política exterior hacia Cuba, priorizando sanciones económicas y restricciones de movilidad.

El documento no detalla nuevas sanciones específicas, aunque enfatiza en la reimposición de medidas previas que limitaban el flujo de recursos hacia el Gobierno cubano.

En datos: Afectaciones del bloqueo económico en el sector turístico cubano

De acuerdo con la Oficina Nacional de Estadística e Información de Cuba (ONEI), en el primer trimestre de 2025, la nación registró una disminución del 29.7 por ciento en la llegada de turistas internacionales en comparación con el mismo período de 2024.

El informe detalla que el número total de visitantes fue de 597.986 frente a los 850.514 del año anterior. En el caso de los EE.UU., el texto especifica que los visitantes disminuyeron en ese período de 46.718 a 39.447, una cifra que tras esta medida pudiera sufrir una caída total para los nacionales de ese país que deciden apostar por el destino Cuba.

Por si fuera poco, las sanciones también afectan a terceros países, desincentivando el turismo europeo debido a medidas como la exclusión del programa Electronic System for Travel Authorization (ESTA), que permite la entrada de los beneficiarios a EE.UU. Los viajeros que hayan visitado Cuba, luego de la inclusión de la Isla en la lista de países que «patrocinan el terrorismo», no pueden obtener ese permiso para viajar de naciones europeas, como España.

En su último informe, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX) reportó que, entre marzo de 2023 y febrero de 2024, el bloqueo causó pérdidas al sector turístico de aproximadamente 1.089 millones de dólares (USD).

Por su parte, el ministro cubano de Turismo, Juan Carlos García, ha señalado que las sanciones estadounidenses limitan las aspiraciones del país caribeño para avanzar en las búsqueda de nuevos visitantes, lo que ha obligando a Cuba a buscar mercados alternativos como Rusia, China y Turquía.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *