Global Economic Risks Mount as Water Scarcity Intensifies

Approximately 70\% of Earth’s surface is covered by water, yet only 0.5\% constitutes usable freshwater. Rising demand, climbing temperatures, and prolonged droughts are exacerbating shortages worldwide. Currently, around 2 billion people lack consistent access to clean drinking water, and half the global population faces water scarcity for part of each year. The World Wildlife Fund (WWF) estimates that functioning freshwater ecosystems contribute economic value equivalent to 60\% of global GDP.\n\nQuentin Grafton, UNESCO Chair in Water Economics and professor at the Australian National University, warns that arid and drought-affected nations in Africa and the Middle East could see their economies shrink by 25\% over the next two to three decades due to severe water stress. “We are at a critical juncture,” he told DW, emphasizing the urgent need for rapid adaptation. As water shortages disrupt food supplies, economic activity, and employment, they may trigger social unrest and political instability. These effects could extend to regions like southern Europe, where migration and displacement are already creating tensions.\n\nFreshwater ecosystems, which naturally buffer drought severity and duration, have been degraded by excessive irrigation and infrastructure development. WWF reports that the planet has lost one-third of its wetlands since 1970. The water crisis also threatens to hinder growth in emerging economies. Grafton notes India lacks sufficient water resources to sustain coal-fired power plants, disproportionately affecting poor rural communities. Solutions such as earthen dams that capture monsoon rains before dry seasons could help mitigate the impact.\n\nExtreme heat and drought have reduced river flows and dried up lakes and reservoirs, severely impacting agricultural output—the backbone of many Asian and African economies. During the 2020–2023 Horn of Africa drought, intensified one hundredfold by climate change, an estimated 13 million livestock perished and crops failed, leaving at least 20 million people facing acute food insecurity and loss of livelihoods.\n\nEurope is also experiencing worsening water shortages. The continent is warming faster than any other except Antarctica. Germany faced an unusually dry late winter and early spring this year, and drought conditions have spread across large areas. Mediterranean countries endure persistent extreme heat, wildfires, and water deficits. Competition for limited water resources is intensifying among sectors. Sergiz Moroz, a water management expert at the European Environment Agency, notes that tech firms are increasingly demanding high-quality water for expanding data centers, while farmers stress that agriculture cannot function without adequate supply.\n\nThe European Union is addressing the high water consumption of data centers, where cooling systems use vast quantities to prevent overheating. The bloc’s Water Resilience Strategy, set to take effect in 2026, will impose usage limits on technology companies. In the United States, access to water is declining as supplies dwindle. George McGraw, founder and CEO of California-based nonprofit DigDeep, warns that climate-related pressures will likely increase the number of people without reliable water access.\n— news from DW\n\n— News Original —\n¿Cómo puede afectar la sequía a la economía mundial? – DW – 22\n\nEl planeta Tierra está compuesto en un 70 por ciento de agua, pero tan solo el 0,5 por ciento es agua dulce utilizable. Gran parte del agua escasea debido a la creciente demanda, al aumento de las temperaturas y la sequía. n nUnos 2.000 millones de personas en todo el mundo carecen actualmente de acceso regular a agua potable, mientras que la mitad de la población mundial sufre escasez de agua durante una parte del año. n nEl valor económico de los ecosistemas de agua dulce en funcionamiento se estimó en el 60 por ciento del producto interno bruto (PIB) mundial, según la organización conservacionista World Wildlife Fund (WWF). n n”No hay suficiente agua para todos” n nEl alto estrés hídrico en los países áridos y afectados por la sequía en África y Oriente Medio provocará una disminución del 25 por ciento en sus economías en los próximos 20 a 30 años, señaló Quentin Grafton, titular de la Cátedra UNESCO de Economía del Agua y profesor de economía en la Universidad Nacional Australiana. n n”Estamos en un momento crítico. Tendremos que adaptarnos mucho más rápido”, afirmó en entrevista con DW. Y a medida que la escasez de agua afecte al suministro de alimentos, la actividad económica y al empleo en esas regiones, podrán surgir problemas sociales y políticos, explicó. n nAdemás, los desplazamientos y la migración masiva generan inestabilidad en lugares, como el sur de Europa. Y aunque los ecosistemas de agua dulce pueden reducir la duración y la gravedad de las sequías, estos se han visto drenados por el desarrollo y el riego excesivo. El mundo ha perdido un tercio de sus humedales desde 1970, señala WWF. n nLa crisis del agua también frenará el auge de las poderosas economías en desarrollo. Grafton afirma que India no tiene suficiente agua para mantener, por ejemplo, las centrales eléctricas de carbón. La población rural pobre de India es la que más sufre la escasez de agua. Las soluciones incluyen programas con represas de tierra que retengan mejor las lluvias monzónicas antes de la estación seca. n nEscasez de alimentos n nLos récords de calor y la sequía provocan la ralentización del caudal de los ríos y la desecación de lagos y embalses. Todo esto ha diezmado la producción agrícola, la base de las economías de Asia y África. n nDurante la grave sequía de 2020-2023 en el Cuerno de África, que se agravó cien veces más debido al cambio climático, murieron unos 13 millones de cabezas de ganado y se perdieron las cosechas, mientras que al menos 20 millones de personas sufrieron una grave escasez de alimentos y la pérdida de sus medios de vida. n nLa inminente crisis hídrica en Europa n nLa escasez de agua también aumenta en toda Europa, ya que la región se calienta más rápido que cualquier otro continente del planeta, excepto la Antártida. n nAlemania experimentó a principios de este año un final de invierno y comienzos de primavera más seco. La sequía se extendió por amplias zonas del continente, y los países mediterráneos n nexperimentan un calor extremo continuo,incendios forestales y escasez de agua. n nAdemás, hay sectores industriales compitiendo por los limitados recursos hídricos, afirma a DW Sergiz Moroz, experto en gestión del agua de la Oficina Europea de Medio Ambiente. “El sector de las tecnologías de la información (TI) acude repentinamente a Bruselas y afirma que necesitamos mucha agua de alta calidad para todo el crecimiento que se va a producir”, explicó. “Los agricultores vienen y dicen: ‘Miren, no podemos cultivar alimentos sin agua ‘”. n nLa UE está abordando el importante consumo de agua de los centros de datos de informática, cuyos sistemas de refrigeración consumen enormes cantidades de agua para evitar el sobrecalentamiento. La Estrategia de Resiliencia Hídrica del Bloque, que entrará en vigor en 2026, prevé imponer límites de uso a las empresas tecnológicas. n nY en Estados Unidos, el acceso al agua disminuye “a medida que el agua escasea. Se prevé que “el número de personas sin acceso al agua aumente debido a las presiones relacionadas con los eventos climáticos relacionados”, señaló a DW George McGraw, fundador y director ejecutivo de la organización sin fines de lucro de California, DigDeep.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *