Chilean presidential candidate Jeannette Jara, representing the coalition “Unidad por Chile,” has launched her programmatic platform ahead of the upcoming election. The initiative, titled “A Chile That Delivers,” emphasizes a comprehensive national dialogue and sets forth key priorities including public safety, healthcare reform, education, housing, and inclusive economic development. Starting August 19, Jara will embark on a nationwide tour across 28 cities, beginning in Valparaíso, to engage citizens in shaping the final policy framework.
Jara stressed the importance of inclusive participation, inviting individuals from all backgrounds—including those with differing political views but shared aspirations for national progress—to contribute to the conversation. She emphasized that security should not be a privilege but a universal right. Her public safety strategy includes targeting drug trafficking revenues, enhancing police intelligence, and equipping law enforcement with better tools to restore peace in communities.
On economic growth, Jara advocates for a model that ensures equitable wealth distribution. This includes supporting small and medium enterprises (SMEs), diversifying the productive base, investing in innovation, and advancing value-added mining. She underscored that growth must be paired with social justice.
In healthcare, her proposal centers on timely access to services. Jara aims to strengthen primary care, reduce waiting lists, and move toward a universal system where medical treatment is based on need, not financial capacity. Regarding housing, she called for a historic national effort to build not just homes but vibrant communities with access to green spaces, transportation, and essential services. She affirmed that dignified housing is a fundamental right.
In education, Jara proposed a deep transformation to ensure free, high-quality public education for all. This vision includes increased funding, teacher support, improved infrastructure, and inclusive policies to promote equal opportunities.
The platform also addresses future challenges such as a just energy transition through renewable development, gender equality, social rights, and strengthening democratic institutions. Jara highlighted Chile’s role in advancing Latin American integration, fair trade, and international cooperation in science and culture.
The campaign also announced new team members. Spokespersons include Senator Alejandra Sepúlveda, Senator Ricardo Lagos Weber, Deputy Tomás Hirsch, Deputy Gael Yeomans, and former minister Laura Albornoz. Sector-specific leads include Deputy Raúl Leiva on public safety, architect Cristián Castillo on housing, former minister Jeannette Vega on health, and former minister Alejandra Krauss on labor. Constanza Martínez and Leonardo Cubillos joined the strategic committee, while Susana González was named Communications Coordinator.
— news from (elsiglo.cl)
— News Original —
Prioridades de Jeannette Jara: Seguridad, Salud, Educación, Vivienda, y crecimiento económico
La candidata presidencial presentó los lineamientos programáticos para la elección presidencial. “Desde ahora, invitamos a todas y todos a participar de un proceso de escucha y diálogo ciudadano, social y técnico que nos permita incorporar las voces de quienes viven y trabajan en cada rincón del país” manifestó la aspirante a La Moneda por el conglomerado “Unidad por Chile”. Además, se presentaron más integrantes del comando presidencial. n nSantiago. 18/8/2025. Con un fuerte énfasis en fortalecer la seguridad pública, mejorar las condiciones de salud, educación y vivienda, junto a un crecimiento económico que genere mejores condiciones de empleo y calidad de vida, la candidata presidencial de Unidad por Chile, Jeannette Jara, presentó este lunes los lineamientos programáticos para la primera vuelta presidencial. n nEl documento, denominado “Un Chile que Cumple”, constituye el inicio de un período de conversación y construcción sin exclusiones, que incluye una gira por 28 ciudades de Chile, que comienza mañana martes 19 de agosto en Valparaíso. n nLa aspirante a La Moneda, de fuerzas políticas progresistas, socialdemócratas, democratacristianas y de izquierda, destacó que “desde ahora, invitamos a todas y todos a participar de un proceso de escucha y diálogo ciudadano, social y técnico que nos permita incorporar las voces de quienes viven y trabajan en cada rincón del país. Y más importante aún: que piensan distinto, pero que comparten el anhelo de ser parte de un Chile que cumple”. n nEn materia de seguridad pública, el texto propone un profundo cambio de estrategia, a través de la persecución del dinero proveniente del narcotráfico, fortalecer la inteligencia policial, dotar de mayores capacidades a las policías y devolver la tranquilidad a los barrios. “La seguridad no puede ser privilegio de unos pocos, debe ser un derecho de todas y todos”, aseguró Jeannette Jara. n nEn crecimiento económico, se establecen bases sólidas y justas. Al respecto, la exministra sostuvo que “queremos un país que crezca, pero que lo haga distribuyendo de mejor manera esa riqueza. Eso significa apoyar a las pymes, diversificar la matriz productiva, apostar por la innovación y fortalecer la minería con valor agregado. Crecimiento sí, pero crecimiento con justicia”. La candidata también se refirió a áreas clave del documento en salud, vivienda y educación. n n“En salud -dijo Jara-, nuestra propuesta es clara: salud a tiempo. Nadie debe esperar meses por una atención que es urgente. Fortaleceremos la atención primaria, reduciremos las listas de espera y avanzaremos hacia un sistema universal donde la salud no dependa del bolsillo, sino de la necesidad”. n nEn materia de vivienda y barrios, sostuvo que “proponemos un esfuerzo histórico: más viviendas, mejores barrios. No queremos sólo construir casas, queremos levantar comunidades con acceso a servicios, transporte, áreas verdes y espacios para la vida en común. La vivienda digna es un derecho y será una prioridad”. n nJeannette Jara aseguró que, en materia de enseñanza, “planteamos una transformación de fondo: educación pública de calidad, gratuita y universal, con más recursos, con apoyo a docentes, con infraestructura adecuada y con una mirada inclusiva. Porque la educación sigue siendo la llave maestra para la igualdad de oportunidades”. n nLos lineamientos programáticos también ponen un énfasis relevante en temas de preocupación actual y de futuro, como una transición energética justa, a través del desarrollo en energías renovables. Al presentarse el programa de gobierno se dijo que también se hace cargo de la igualdad de género y derechos sociales, junto con fortalecer la institucionalidad, la democracia y la posición de Chile en el mundo como un actor con soberanía, que impulse integración latinoamericana, comercio justo y cooperación internacional en ciencia, cultura y tecnología. n nNuevas personas en el comando n nEste día también se dieron a conocer nuevos nombres de personas que se integran al comando presidencial de Jeannette Jara. n nSe informó que actuarán como voceras y voceros la senadora Alejandra Sepúlveda (independiente), el senador Ricardo Lagos Weber (Partido Por la Democracia), los diputados Tomás Hirsch (Acción Humanista) y Gael Yeomans (Frente Amplio), y la exministra Laura Albornoz (independiente). n nOtras funciones de acuerdo a áreas de trabajo son en el denominado equipo de relacionamiento con la sociedad civil, donde estará el diputado Eric Aedo (Democracia Cristiana), la diputada Ana María Gazmuri (AH), con Arte y las Culturas, y el alcalde de La Cisterna, Joel Olmos (independiente) con las Iglesias Evangélicas. n nEn cuanto a contenidos, en Seguridad Pública estará el diputado Raúl Leiva (Partido Sociaslista), en Vivienda el arquitecto y Premio Nacional de Arquitectura, Cristián Castillo, en Salud la exministra Jeannette Vega (PPD), y en Trabajo la exministra de esa cartera y vicepresidenta de la DC, Alejandra Krauss. n nAl Comité Estratégico se integrarán Constanza Martínez (FA) y Leonardo Cubillos (Partido Radical). Como Coordinadora de Comunicaciones llega Susana González.