Mendoza Reduces Bureaucratic Barriers to Boost Economic Growth

Mendoza is emerging as a leading municipality in Argentina for promoting local economic development through concrete actions aimed at improving the business climate, enhancing fiscal transparency, and fostering competitiveness. The project “Local Business Climate and Municipal Fiscal Transparency,” supported by the Inter-American Development Bank (BID) and CIPPEC, focuses on streamlining processes, reducing bureaucratic barriers, and optimizing municipal fees. In 2024, 45 municipal fees were eliminated, providing relief to over 3,700 businesses and returning more than $217 million to the private sector. A “positive administrative silence” policy for online commercial permits has been implemented, reducing costs and simplifying procedures for traders. Starting July, new reductions in construction and real estate fees will save the private sector over $570 million. Mendoza ranks third in the IDESA FÁCIL index for modernized procedures and seventh among 82 municipalities in the IERAL Transparency Report. The city is also in the top 25% of municipalities with the lowest tax burden on the financial sector.
— News Original —
Capital reduce trabas burocráticas y mejora el ambiente para el crecimiento económico
La Ciudad de Mendoza se consolida como un municipio líder en el país en la promoción del desarrollo económico local, mediante acciones concretas que buscan mejorar el clima de negocios, fortalecer la transparencia fiscal y fomentar la competitividad. En este marco, se encuentra en marcha el proyecto “Clima de Negocios Local y Transparencia Fiscal Municipal”, impulsado por el municipio junto al Consejo Empresario Mendocino, con asistencia técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC). n nLa iniciativa tiene como objetivo central facilitar y agilizar la vinculación entre la comuna y las empresas y emprendedores, reduciendo trabas burocráticas, optimizando tasas municipales, digitalizando procesos y generando condiciones más transparentes y eficientes para la actividad económica. En este sentido, yase han eliminado 45 tasas municipales. Así, el alivio fiscal en 2024 alcanzó a más de 3.700 emprendimientos y generó un retorno de más de $217 millones que volvieron al sector privado. n nAdemás, se está trabajando en un Manual de Buenas Prácticas Municipales, la creación de un tablero de indicadores de gestión accesible para los ciudadanos y un plan integral de simplificación de trámites. Entre los avances más destacados se encuentra la implementación del “silencio administrativo positivo” para habilitaciones comerciales online, que agiliza los tiempos, no tiene costo y simplifica los procedimientos para los comerciantes. n nA partir de julio de este año se presentarán nuevas reducciones de derechos para la construcción y el sector inmobiliario, generando un ahorro de más de $570 millones al sector privado ya que las nuevas construcciones privadas y las transferencias de inmuebles tendrán costo cero. n nGracias a estos esfuerzos, la Ciudad de Mendoza se ubica entre los primeros puestos del país en indicadores como el índice FÁCIL de IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino), estando en 3° lugar en modernización de trámites. A su vez, el Informe de Transparencia del IERAL (que mide el acceso a información pública) sitúa a Mendoza 7° entre 82 municipios. Asimismo, la Ciudad se encuentra en el 25% de los municipios con menor presión tributaria sobre el sector financiero.
— news from Diario Mendoza

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *