On Monday, September 8, 2025, Finance Secretary Edgar Amador Zamora presented the 2026 Economic Package to the Chamber of Deputies after a delay of over five hours. The submission marks the second such proposal under President Claudia Sheinbaum’s administration and outlines a strategy focused on expanding social investment, advancing key infrastructure projects, and introducing targeted fiscal reforms. n nThe package consists of the General Economic Policy Guidelines, the Revenue Bill, the 2026 Federal Expenditure Budget, and the Fiscal Miscellany. According to legislative rules, the Chamber of Deputies has until October 20 to approve the overall package, while the Senate has until October 31 to review the Revenue Bill. The lower house holds exclusive authority over the Expenditure Budget and must finalize it by November 15. n nAmador Zamora emphasized that the plan reflects a human-centered approach with measurable outcomes. In healthcare, initiatives such as “Health House by House,” “Laboratory in Your Clinic,” and centralized medicine procurement aim to expand access and reduce regional disparities. So far this year, 15 hospitals have opened, with a target of 31 by the end of 2025, reinforcing the country’s medical infrastructure. n nInfrastructure projects are set to receive over 228,000 million pesos in funding. Major initiatives include railway expansions between AIFA-Pachuca and Querétaro-Irapuato, upgrades to highway corridors like Ciudad Valles-Tampico and Saltillo-Monclova, and improvements to port, water, and agricultural infrastructure. These efforts are intended to enhance connectivity and stimulate regional economic development. n nOn the fiscal front, the government proposes measures to strengthen revenue collection and promote public health. One key change involves limiting the tax deductibility of contributions made by commercial banks to the Institute for the Protection of Bank Savings (IPAB). Additionally, the Special Tax on Production and Services (IEPS) on sugary beverages and tobacco products will be increased. This dual-purpose measure aims to encourage healthier consumption habits and offset public health costs linked to related diseases. n nTotal projected revenues for 2026 are estimated at 8.7 trillion pesos, with tax collection expected to reach 5.8 trillion pesos. The fiscal deficit is projected at 4.1 percent of GDP, while public debt is anticipated to remain around 52.3 percent of GDP. n n“The 2026 Economic Package is a roadmap to build a stronger, more competitive, and fairer Mexico,” stated Amador Zamora, who reaffirmed the Finance Ministry’s readiness to engage with lawmakers during the legislative review process. n nRicardo Monreal, head of the political coordination board in the Chamber, acknowledged the lengthy wait before the package’s delivery and apologized to legislators, citizens, and media. He emphasized that all 500 deputies would scrutinize funding allocations across all public institutions, including the Legislative and Judicial branches and autonomous bodies, in alignment with current economic realities. n nMonreal also highlighted the importance of proposed fiscal measures, such as the tax on sugary drinks and tobacco to fund health initiatives and the restriction on IPAB fee deductions for banks. Chamber President Kenia López Rabadán reiterated the legislative body’s duty to thoroughly debate and approve the package, calling it one of the most significant responsibilities of elected officials. n
— news from Infobae
— News Original —
Hacienda entrega Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados: Prevén más inversión social y alza de impuestos a refrescos y tabaco
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, realizó este lunes 8 de septiembre la entrega del Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados, tras más de cinco horas de demora. n nEl Paquete Económico entregado incluye los siguientes componentes: Criterios Generales de Política Económica, la Iniciativa de Ley de Ingresos, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 y la Miscelánea Fiscal. n nLa normativa establece que la Cámara de Diputados dispone hasta el 20 de octubre para aprobar el Paquete Económico, mientras que el Senado de la República podrá revisar la Ley de Ingresos hasta el 31 de octubre. El Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 es responsabilidad exclusiva de la Cámara Baja, que debe definirlo a más tardar el 15 de noviembre. n nEl secretario de Hacienda presentó el Paquete Económico 2026 ante la Cámara de Diputados, resaltando una propuesta que amplía la inversión social, prioriza proyectos estratégicos de infraestructura y establece nuevas medidas fiscales. n nDurante la comparecencia el funcionario expuso los principales lineamientos del plan federal en materia de salud, desarrollo productivo y disciplina financiera bajo el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. n nEdgar Amador Zamora destacó que este es el segundo paquete económico entregado en la actual administración, con enfoque humanista y resultados tangibles. n nEn el sector salud, el Paquete Económico 2026 incorpora programas como Salud Casa por Casa, Laboratorio en Tu Clínica y la compra consolidada de medicamentos. Estas iniciativas buscan ampliar la cobertura y reducir brechas regionales en el acceso a los servicios médicos. En lo que va del año, se han inaugurado 15 hospitales y la meta para finales de 2025 es llegar a 31 nuevos hospitales, fortaleciendo la infraestructura sanitaria. n nEl plan de obras contempla una inversión de más de 228.000 millones de pesos para proyectos clave. Entre ellos, la expansión ferroviaria en los tramos AIFA-Pachuca y Querétaro-Irapuato, la modernización de corredores carreteros como Ciudad Valles-Tampico y Saltillo-Monclova, y la mejora de infraestructura portuaria, hídrica y agrícola. Según Zamora, estas obras buscan mejorar la conectividad y estimular el desarrollo productivo en diversas regiones. n nEn lo fiscal, el secretario expuso reformas para fortalecer la recaudación y promover la salud pública. Una de las medidas es limitar la deducibilidad de las cuotas pagadas al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) por la banca múltiple. Además, se propone aumentar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas y tabacos, con el doble objetivo de incentivar hábitos saludables y compensar el gasto público derivado del tratamiento de enfermedades asociadas a estos productos. n nEl paquete estima ingresos totales por 8.7 billones de pesos y una recaudación tributaria de 5.8 billones de pesos. n nPara 2026, el déficit fiscal se proyecta en 4.1 por ciento del PIB y la deuda pública rondará el 52.3 por ciento del producto. n n“El Paquete Económico 2026 es una hoja de ruta para construir un México más fuerte, competitivo y justo”, expresó Edgar Amador Zamora. El secretario reiteró la disposición de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para dialogar con los legisladores durante el análisis del paquete. n nEn cuanto a la política fiscal, el secretario puntualizó una serie de reformas dirigidas a fortalecer la recaudación y promover un entorno más sano. n nEntre las medidas específicas, el paquete fiscal limita la deducibilidad de las cuotas pagadas al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) por la banca múltiple. Además, se plantea un aumento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a bebidas azucaradas y tabacos, bajo una doble finalidad: incentivar hábitos de consumo más saludables y contrarrestar el gasto público asociado al tratamiento de enfermedades vinculadas con estos productos. n n“El Paquete Económico 2026 es una hoja de ruta para construir un México más fuerte, competitivo y justo”, enfatizó Amador Zamora. Al concluir, reiteró la disposición de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para dialogar con los legisladores y facilitar el análisis integral del paquete financiero. n nDurante la entrega del Paquete Económico 2026, Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, reconoció la importancia del acto y ofreció una disculpa a los ciudadanos, legisladores y medios de comunicación por la espera prolongada que antecedió la recepción de los documentos. n nMonreal sostuvo que el Congreso revisará cuidadosamente los recursos asignados a los entes públicos, incluidos los Poderes Legislativo y Judicial, así como los órganos autónomos, en coherencia con el contexto económico actual: n n“Es un momento complejo en el mundo y México no escapa a esa complejidad. Vamos a revisar los quinientos diputados y diputadas cuidadosamente los recursos asignados o que vamos a asignar como facultad exclusiva de esta Cámara a los entes públicos, incluyendo al Poder Legislativo, sin que escape el Poder Judicial, tampoco los órganos autónomos”. n nEl legislador también destacó la relevancia de las medidas fiscales propuestas, como el gravamen a bebidas azucaradas y tabaco para crear un fondo de salud, y la eliminación de la deducibilidad de las cuotas pagadas al IPAB por la banca múltiple. n nPor su parte, Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, al recibir el paquete, afirmó: “Recibimos el Paquete Económico 2026, se expresan las prioridades, así como decisiones fiscales que guían la actividad económica en nuestro país. Vamos a debatir, es necesario recordarle al pueblo de México que es una de las responsabilidades más trascendentes”.