Mexico’s Economic Model Gains International Recognition, Says Foreign Minister

Highlighting Mexico’s record level of foreign direct investment in 2024 and an unprecedented reduction in poverty, Foreign Minister Juan Ramón de la Fuente stated that the country’s economic and development model has become a symbol of international confidence.

Speaking at the Mexico–Brazil Business Meeting, attended by over 350 business leaders from both nations, de la Fuente noted that between 2018 and 2024, 13.4 million people rose above the poverty line—an achievement he described as historic and significant.

“The message is clear: economic development and social equity are not opposing forces; rather, they reinforce each other,” said the head of the Ministry of Foreign Affairs (SRE).

Joined by Economy Secretary Marcelo Ebrard, Energy Secretary Luz Elena González, Health Secretary David Kershenobich, and Altagracia Gómez Sierra, Coordinator of the Regional Economic Development and Relocation Advisory Council, de la Fuente called for strengthening the Mexico–Brazil relationship based on complementarity.

“Recognizing each other as complementary partners strengthens us and enhances our influence on the global stage,” he remarked.

He emphasized that ongoing dialogue and fluid cooperation should guide the bilateral relationship, leveraging shared interests for the benefit of both populations.

The Mexico–Brazil Business Meeting aims to deepen collaboration on investment, innovation, and shared development, as both nations seek stronger positions in global markets.
— news from Amexi

— News Original —
El mundo ve con confianza el modelo económico mexicano: De la Fuente
Al destacar el récord histórico de inversión extranjera directa registrado en 2024 y la reducción sin precedentes de la pobreza en el país, el canciller Juan Ramón de la Fuente afirmó que el modelo económico y de desarrollo de México es hoy una clara señal de confianza internacional. n nEn el Encuentro Empresarial México–Brasil, realizado ante más de 350 empresarios de ambas naciones, refirió que entre 2018 y 2024, un total de 13.4 millones de personas salieron de la pobreza, lo que calificó como un avance inédito que no debe pasar desapercibido. n n“El mensaje es muy claro: el desarrollo económico y de igualdad social no se contraponen; por el contrario, se potencian”, expresó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). n nAcompañado por los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard; de Energía, Luz Elena González; y de Salud, David Kershenobich, así como por Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, llamó a consolidar la relación México-Brasil bajo el principio de complementariedad. n n“Reconocernos como socios complementarios nos fortalece y otorga mayor capacidad en el escenario internacional”, expresó. n nPor ello, apuntó, en este contexto, la relación entre México y Brasil habrá de sostenerse en un diálogo constante y un vínculo fluido que aproveche la convergencia de intereses en beneficio de nuestros pueblos. n nEl Encuentro Empresarial México–Brasil busca fortalecer la agenda de inversión, innovación y desarrollo compartido, en un momento en el que ambos países buscan posicionarse con mayor fuerza en los mercados globales. n nLee: Economía mexicana crece 0.6% en segundo trimestre; da señales de modesta recuperación n nCarlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 n nCarlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes “Ingrid” y “Manuel” en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *