An increase in the share of foreign-born workers following the pandemic helped Europe curb inflation without experiencing significantly weaker economic growth, European Central Bank (ECB) President Christine Lagarde said on Saturday. Speaking at the Federal Reserve’s annual economic symposium in Jackson Hole, Wyoming, Lagarde highlighted that a key factor behind this trend has been the rising number and labor force participation rate of immigrant workers. “In Germany, for example, GDP would be approximately 6% lower than in 2019 without the contribution of foreign workers,” she noted. n nShe added that Spain’s strong post-pandemic economic expansion has also been largely driven by the influx of foreign labor. n nLagarde’s remarks align with a broader consensus among economists that the arrival of foreign workers enabled businesses to scale up production and meet rising demand after pandemic-related disruptions and stimulus-driven spending. This expansion in labor supply helped ease inflationary pressures across Europe and the United States. However, the rise in migration has also triggered political backlash in both regions. n n”Migration could, in principle, play a vital role in addressing labor shortages as native populations age,” Lagarde stated. Yet she cautioned that “economic and political pressures may increasingly restrict immigration flows.” n nShe also pointed to other contributing factors, including a decline in inflation-adjusted wages, improved worker retention by employers, and greater labor market participation among older adults. These dynamics supported steady economic growth even as the ECB raised interest rates. n nHistorically, higher borrowing costs have typically slowed economic activity, often leading to recessions and higher unemployment. But that pattern did not materialize when the ECB increased its key rate in 2022 and 2023. n nAlthough foreign-born workers made up only 9% of the EU labor force in 2022, they accounted for half of the bloc’s labor force growth over the past three years, Lagarde emphasized. n nShe also noted the rising involvement of older adults in the workforce. Without this increase, the unemployment rate in the 20 eurozone countries would stand at 6.6%, rather than the current 6.3%. n
— news from LatinUS
— News Original —
Migrantes impulsaron la economía de Europa tras pandemia, afirma presidenta del Banco Central
AP.- Un aumento en la proporción de trabajadores nacidos en el extranjero después de la pandemia ayudó a Europa a reducir la inflación sin un crecimiento significativamente más lento, indicó el sábado la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde. n nUn factor clave “ha sido el aumento tanto en el número como en la tasa de participación de los trabajadores extranjeros”, afirmó Lagarde en un discurso en Jackson Hole, Wyoming, en un simposio económico de la Reserva Federal de Estados Unidos. “En Alemania, por ejemplo, el PIB sería alrededor de un 6% más bajo que en 2019 sin la contribución de los trabajadores extranjeros”. n nEl fuerte crecimiento económico de España después de la pandemia “también se debe en gran medida a la contribución de la mano de obra extranjera”, expresó. n nLos comentarios de Lagarde reflejaron una opinión común entre los economistas de que una afluencia de trabajadores extranjeros ayudó a las empresas a expandir su producción y satisfacer un aumento en la demanda tras la pandemia y posterior a las compensaciones. El aumento de la oferta ayudó a reducir la inflación en Europa y en Estados Unidos. Sin embargo, el incremento de la migración también provocó una reacción política en ambas regiones. n n”La migración podría, en principio, desempeñar un papel crucial en aliviar la escasez de mano de obra a medida que las poblaciones nativas envejecen”, dijo Lagarde. Pero “las presiones de la economía política pueden limitar cada vez más las entradas”, indicó. n nLagarde también señaló que una caída en los salarios ajustados por inflación, una mayor retención de trabajadores por parte de las empresas y una afluencia de los adultos mayores en la fuerza laboral también contribuyeron a un crecimiento económico constante incluso cuando el BCE elevó las tasas de interés. n nHistóricamente, enfatizó Lagarde, los costos de endeudamiento más altos han frenado el crecimiento económico, a menudo causando recesiones y llevando a un mayor desempleo. Sin embargo, eso no ocurrió cuando el BCE elevó su tasa clave en 2022 y 2023. n nAunque los trabajadores nacidos en el extranjero representaron sólo el 9% de la fuerza laboral de la UE en 2022, han constituido la mitad del crecimiento de la fuerza laboral del bloque en los últimos tres años, dijo Lagarde. n nMás adultos mayores también se unieron a la fuerza laboral, señaló Lagarde. Sin ese aumento, la tasa de desempleo en los 20 países que utilizan la moneda euro sería más alta: 6.6%, en lugar de la tasa actual de 6.3%, afirmó.