The capital’s Economic Development Commission has approved a reform to amend the Organic Law of the City of Mexico’s Economic, Social, and Environmental Council (CESA), allowing for representation from citizens residing abroad. The initiative, led by PAN legislator Raúl de Jesús Torres Guerrero, aims to include two representatives from the Mexican diaspora to ensure their perspectives influence local policy decisions.
According to the commission’s report, this reform seeks to incorporate voices from abroad to enrich public decision-making with a broader understanding of how local policies affect those living overseas. Deputy América Alejandra Rangel Lorenzana, also from PAN and head of the commission, emphasized that the capital and its metropolitan area serve as key economic and cultural hubs, maintaining strong ties with migrant communities.
The reform acknowledges the significant economic contributions of expatriates. In 2024, remittances from abroad reached $4.6 billion, placing the city fourth nationally in terms of remittance inflows. Rangel Lorenzana noted that CESA collaborates with authorities to promote inclusive social development, sustainable economic growth, and citizen participation. This change strengthens the connection between the city and its migrant population.
Additionally, the session approved another reform to expand CESA’s powers, including proposals to reinforce the responsibilities of its internal committees and clarify the tenure of the Council’s Technical Secretary. Article 17 of the Organic Law now mandates that committees must include at least three council members, ensuring gender parity. Article 4 was also amended to prioritize partnerships with other local and international councils, aiming to create collaborative projects that benefit residents both within and outside the city.
The reform also clarifies the duration of the Technical Secretary’s role, aligning it with the tenure of the head of the Fund for Economic and Social Development, as outlined in Article 23. This administrative adjustment aims to provide legal and operational certainty to the council’s functioning.
Deputy Leonor Gómez Otegui from Morena praised both initiatives, stating they enhance CESA’s role as an advisory body in shaping economic and social policies. She emphasized that these changes increase the council’s visibility and effectiveness, particularly with the inclusion of migrant voices.
The reform marks progress in recognizing the political rights of those living abroad while ensuring their opinions are considered in key decisions. It also ensures that public policies reflect the needs of all residents, regardless of location, reinforcing participatory democracy and a sense of belonging among migrant communities.
The goal is for CESA to act as a bridge between the capital and the global community, incorporating international experiences to improve economic and social analysis of current challenges. This legislative action reaffirms the Congress’s commitment to inclusion, gender equality, and the recognition of the diverse makeup of its citizens, both domestically and internationally.
— news from Sociedad Noticias
— News Original —
Migrantes se integran al Consejo Económico de la capital
Aprueban reforma que suma voces del extranjero n nPor Fausto Hernández | Reportero n nLa Comisión de Desarrollo Económico del Congreso de la capital aprobó modificar la Ley Orgánica del Consejo Económico, Social y Ambiental de la Ciudad de México (CESA) para incluir representación de residentes capitalinos en el extranjero. Esta reforma fue impulsada por el legislador Raúl de Jesús Torres Guerrero, del PAN. n nSegún el dictamen, la intención es dar voz a dos representantes de la diáspora mexicana fuera del país. Con ello se busca enriquecer la toma de decisiones públicas con una visión integral que considere los efectos de las políticas locales en quienes radican en el exterior. n nPanorama económico migrante n nLa diputada América Alejandra Rangel Lorenzana, también del PAN y presidenta de la comisión dictaminadora, explicó que la capital y su zona metropolitana son puntos neurálgicos de atracción económica y cultural a nivel nacional e internacional. Enfatizó que esto propicia un vínculo permanente con migrantes. n nLa reforma reconoce el aporte económico de los capitalinos que residen fuera del país. En 2024, sus remesas sumaron 4.6 mil millones de dólares, ubicando a la ciudad en el cuarto lugar nacional entre las entidades receptoras de estos recursos. n nColaboración y desarrollo n nLa legisladora Rangel Lorenzana subrayó que el CESA colabora con las autoridades para fomentar un desarrollo social incluyente, crecimiento económico sostenible y participación ciudadana. Añadió que con esta modificación se fortalece el vínculo entre la capital y su comunidad migrante. n nDurante la sesión, también se aprobó otro dictamen que busca ampliar las facultades del CESA. Este segundo documento incluye propuestas para reforzar las atribuciones de sus comisiones internas, así como definir la duración de la Secretaría Técnica del Consejo. n nCambios a la estructura interna n nEl Artículo 17 de la ley orgánica ahora establece que las comisiones deben contar con al menos tres personas consejeras, respetando el principio de paridad de género. Esto promueve la participación equitativa dentro del órgano consultivo. n nAsimismo, el Artículo 4 fue reformado para priorizar alianzas con otros Consejos locales e internacionales. Se trata de impulsar sinergias a través de proyectos conjuntos que beneficien a la población capitalina dentro y fuera del país. n nDuración del cargo técnico n nEl dictamen también aclara la duración del encargo de la persona que ocupe la Secretaría Técnica de la Asamblea General del Consejo. De acuerdo con el Artículo 23, esta persona permanecerá en funciones por el mismo tiempo que dure la gestión de quien encabece el Fondo para el Desarrollo Económico y Social. n nEste aspecto administrativo busca dar certidumbre jurídica y operativa al órgano colegiado, alineando periodos de gestión y responsabilidades entre sus áreas directivas. n nAval desde Morena n nLa diputada Leonor Gómez Otegui, del partido Morena, celebró ambas iniciativas al considerar que fortalecen al Consejo como órgano asesor en el desarrollo económico y social de la ciudad. Dijo que permiten su consolidación como un actor relevante en la política pública. n nGómez Otegui resaltó que la visibilidad del Consejo aumentará con la incorporación de la diáspora y la modernización de sus procesos internos. Aseguró que con estos cambios, el CESA tendrá mayor capacidad de interlocución. n nRepresentación y derechos n nLa inclusión de representantes migrantes refleja un paso hacia el reconocimiento de los derechos políticos de quienes, a pesar de vivir fuera, mantienen lazos con la ciudad. La reforma permite que sus opiniones sean escuchadas y consideradas en decisiones relevantes. n nAdemás, con esta reforma, se garantiza que las políticas públicas reflejen las necesidades de los capitalinos sin importar su lugar de residencia. Esto fortalece la democracia participativa y el sentido de pertenencia entre las comunidades migrantes. n nSinergia global y capitalina n nSe busca que el Consejo sea un puente entre la capital y el resto del mundo, mediante la incorporación de experiencias internacionales. Esto enriquecerá los diagnósticos sociales y económicos sobre los retos actuales de la ciudad. n nCon esta acción legislativa, el Congreso reafirmó su compromiso con la inclusión, la paridad y el reconocimiento de la diversidad de su ciudadanía, tanto dentro como fuera del país. –sn– n n¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal deYouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.