The government of Morelos, operating under the slogan “The land that unites us,” continues advancing its local development agenda through the “Emprendiendo con Bienestar” program. Recently, officials reviewed progress on business plan workshops held in the Northeast region at the Ocuituco Community Museum, aiming to strengthen local entrepreneurship and encourage civic participation.
José Víctor Sánchez Trujillo, head of the Secretariat of Economic Development and Labor (SDEyT), expressed appreciation to municipal president René Jacobo Ortuño for hosting the event, noting that such training initiatives support productive ventures with tangible community impact.
Sara Zavala Arzola, Director General of Economy and Entrepreneurship for Wellbeing, explained that the training is delivered by the Institute for Workforce Training of the State of Morelos (Icatmor) and spans 30 hours. These sessions not only help consolidate regional value chains but also enhance the competitiveness of local ventures, expand commercial exchange opportunities among participants, and generate positive ripple effects across the region.
Overall, the state government is fostering social economy and community development by supporting entrepreneurial initiatives that create jobs, reinforce local cooperation, and strengthen the regional productive fabric.
— news from morelos.gob.mx
— News Original —
Fortalece Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo proyectos locales por medio de “Emprendiendo con Bienestar”
El Gobierno de “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), dio seguimiento al avance de los cursos de plan de negocios del programa “Emprendiendo con Bienestar” en la región Noreste, con sede en el Museo Comunitario de Ocuituco, con el objetivo de fortalecer emprendimientos locales y fomentar la participación ciudadana. n nEn este sentido, el titular de la SDEyT, José Víctor Sánchez Trujillo, agradeció las atenciones de René Jacobo Ortuño, presidente municipal, de dicho municipio, al destacar, que estas capacitaciones contribuyen al desarrollo de iniciativas productivas con impacto comunitario. n nEn este contexto, Sara Zavala Arzola, directora general de la Economía y el Emprendimiento para el Bienestar, explicó que las capacitaciones son impartidas por el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor), con una duración de 30 horas. n nAsimismo, destacó que estas acciones no sólo consolidan cadenas de valor en la región, sino que también fortalecen la competitividad de los proyectos locales, amplían las oportunidades de intercambio comercial entre los participantes y contribuyen a generar un impacto positivo en todo el territorio. n nFinalmente, con estas acciones, el Gobierno de Morelos promueve la economía social y el desarrollo comunitario, e impulsa emprendimientos que generan empleo, consolidan la cooperación local y fortalecen el tejido productivo regional. n n u200d