Mexico City, September 7, 2025 – The National Action Party (PAN) parliamentary group in the Chamber of Deputies has urged the federal government and ruling-party lawmakers to craft a 2026 Economic Package grounded in the country’s actual economic conditions, rather than relying on overly optimistic projections or hidden fiscal measures. Héctor Saúl Téllez Hernández, the group’s economic coordinator, emphasized the need for responsible fiscal planning during a press briefing.
Téllez criticized several large-scale government initiatives, including the Maya Train, Dos Bocas Refinery, Mexicana de Aviación, and the Felipe Ángeles International Airport (AIFA), citing their poor performance and inefficient use of public funds. He called for a thorough review of such programs and advocated redirecting resources toward essential areas such as public safety, education, and healthcare.
He warned against introducing new tariffs or regulatory burdens that could raise costs for basic goods, housing, and export-oriented manufacturing. “The cure shouldn’t make the patient sicker,” he stated, referring to proposed increases in customs duties. He also stressed that revenues from taxes like the IEPS on sugary drinks should be transparently allocated to health programs.
With Mexico’s economy growing only 0.9% in the first half of 2025, Téllez argued that boosting domestic demand and public investment is crucial. He recommended cutting current expenditures, strengthening credit access for small and medium enterprises (SMEs), and avoiding additional debt for routine spending.
On macroeconomic assumptions, he questioned the government’s forecast of a 1.5%–2.5% growth rate and a crude oil price of USD 55.3 per barrel, noting that the current Mexican crude blend trades at USD 61.6. He urged a conservative oil revenue estimate to prevent overestimating budget inflows.
The PAN representative also highlighted the impact of U.S. trade policies, particularly the doubling of Section 232 tariffs on steel and aluminum to 50% and a 17% duty on tomatoes. He recommended establishing a Tariff Mitigation Fund, offering temporary tax deductions, and preferential financing for affected industries such as metalworking, auto parts, and agriculture.
Lastly, he called for greater fiscal decentralization, urging increased transfers to state and municipal governments through General Budgetary Allocations (Ramos 28 and 33) to strengthen local security and infrastructure.
— news from Talla Politica
— News Original —
GPPAN demanda Paquete Económico apegado a la realidad y no sustentado en cifras “optimistas” – Talla Politica
Ciudad de México, 7 de septiembre de 2025 n nExigimos medidas económicas responsables y no dilapidar recursos públicos en proyectos que han evidenciado un total fracaso como el Tren Maya; la Refinería de Dos Bocas, Mexicana de Aviación y el AIFA: Dip. Héctor Saúl Téllez. n nEl Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados demandó al gobierno federal y a los diputados del oficialismo analizar y aprobar un Paquete Económico 2026 sustentado en la realidad que vive el país y no en cifras “optimistas” e “impuestos ocultos” afirmó el vicecoordinador económico, Héctor Saúl Téllez Hernández. n nAl realizar un análisis del panorama económico de México, el diputado panista expresó que el Paquete Económico que el gobierno federal presentará este lunes 8 de septiembre a la Cámara de Diputados, debe destinar recursos suficientes para rubros que son prioridad como seguridad, educación y salud, entre otros. n n“Revisaremos con lupa nuevas cargas arancelarias o regulatorias, como lo que se propone para incrementar impuestos aduaneros que terminan encareciendo canasta básica, vivienda y manufactura exportadora; el remedio no puede enfermar al consumidor y al empleo. También es el caso del IEPS a las bebidas endulzadas, que los recursos obtenidos realmente y sin engaños se destinen a salud”, enfatizó. n nAbundó que se debe incentivar la economía y fortalecer el mercado interno, toda vez que al primer semestre 2025 apenas se registró un crecimiento del 0.9%, por lo que es determinante acelerar la inversión pública; otorgar certidumbre jurídica; fortalecer el crédito a las MIPYMES y no contraer más deuda para gasto corriente. n n“Exigimos ir más abajo con medidas responsables y con recortes al gasto corriente acompañado de una evaluación rígida a programas y proyectos sin resultados, como: la Megafarmacia, el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas, Mexicana de Aviación, Gas del Bienestar, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, entre otros más”, aseveró. n nRespecto a las proyecciones macroeconómicas sostuvo que deben ser marcos que reflejen la realidad económica y no proyecciones subestimadas como el precio del barril de crudo mexicano. n n“Proyectar un precio del crudo de 55.3 dólares por barril y crecimiento 1.5–2.5% son supuestos prudentes; pedimos plataforma petrolera conservadora con cero subestimaciones para no inflar ingresos que se manejen con total discrecionalidad. Hay que tomar en cuenta que hoy la mezcla mexicana se encuentra en 61.6 dólares por barril”, explicó. n nTéllez Hernández consideró que uno de los factores que han afectado a la economía mexicana es la imposición de aranceles por parte del gobierno estadounidense, por lo que, en el Paquete Económico 2026 deben considerarse medidas para blindar nuestra economía. n n“Esperamos un blindaje a sectores productivos y apoyos a la población afectada. En 2025 se duplicaron a 50% los aranceles Sección 232 a acero y aluminio y se restablecieron gravámenes al tomate (17%). El Paquete 2026 debe incluir un Fondo de Mitigación Arancelaria, deducciones temporales y financiamiento preferente para cadenas metal-mecánica, autopartes y agro”, mencionó. n nAdemás, sostuvo, deben destinarse mayores recursos a los estados y municipios para fortalecerlos n n“Estados y municipios primero. Más inversión local, seguridad y fortalecimiento policial; basta de centralismo presupuestal que descobija a los gobiernos locales. Se requieren más recursos a través de los Ramos Generales 28 y 33 para las entidades federativas”, concluyó. n nTexto y Fotografía: Cámara de Diputados