Political Deadlock Hinders Kosovo’s Economic Progress, Business Leader Warns

Arian Zeka, executive director of the American Chamber of Commerce in Kosovo, has highlighted that prolonged political uncertainty and the absence of functional institutions are undermining investor confidence and stalling economic reforms. With over six months having passed since parliamentary elections, the failure to constitute the Assembly and form a new government has effectively halted legislative progress essential for improving the business environment.

Zeka emphasized that businesses, both domestic and foreign, are hesitant to commit capital amid legal and institutional ambiguity. He pointed out that without a functioning legislature, critical reforms—such as those aimed at enhancing the regulatory framework—cannot move forward, leaving economic activity in limbo.

Additionally, Zeka warned of a worsening trade deficit, attributing it to unsustainable fiscal policies in recent years. He noted that the liberalization of the energy market could prompt some manufacturing firms to relocate production activities to neighboring countries, further increasing import dependency and weakening local industrial capacity. Customs and ASK reports already indicate a growing imbalance in trade, which he expects to deepen.

He criticized the caretaker government for failing to advance key infrastructure projects and for underutilizing public funds that could stimulate economic growth through capital investment. Projects such as major road developments, which should have been completed earlier, remain unfinished, negatively impacting both the private sector and citizens.

On a more positive note, Zeka welcomed Kosovo’s recent elimination of customs duties on imports from the United States. This move, he said, is expected to boost bilateral trade, strengthen economic ties with American companies, and potentially attract greater U.S. investment. It may also enhance Kosovo’s visibility among U.S. private sector actors and pave the way for increased exports if reciprocal measures are adopted.

Prime Minister Albin Kurti announced that all U.S.-origin products will now enter Kosovo with a reduced tariff of just 1%, effective August 23, 2025.
— news from Gazeta Express

— News Original —
“Se advierte la reubicación de algunas empresas en la región…”, Zeka: El estancamiento político mantiene en suspenso el desarrollo económico
“Se advierte la reubicación de algunas empresas de la región…”, Zeka: El impasse político mantiene en suspenso el desarrollo económico. n nLa incertidumbre política y la falta de instituciones funcionales están perjudicando el clima de negocios en el país, afirma el director ejecutivo de la Cámara de Comercio Americana en Kosovo, Arian Zeka, quien dijo que los retrasos en la constitución de la Asamblea y la formación del nuevo Gobierno están frenando la reforma económica y alimentando la incertidumbre entre los inversores. n nEn una entrevista, Zeka subraya que la falta de instituciones funcionales durante más de seis meses está impidiendo la reforma legislativa necesaria para mejorar el entorno empresarial. n nVeo el mayor problema aquí en el aspecto de la confianza empresarial. Dado que las empresas, ya sean inversores nacionales o extranjeros, esperan a que se creen nuevas circunstancias que no reflejen incertidumbre jurídica, la situación actual puede, por supuesto, reflejar una gran incertidumbre jurídica, incluso para los inversores nacionales. Nadie quiere arriesgar su capital en tales circunstancias. Han pasado más de seis meses desde las elecciones parlamentarias, y no tenemos una Asamblea constituida, ni podemos pensar en formar un nuevo gobierno. En otras circunstancias, el Gobierno modificaría las leyes, redactaría nuevas leyes, las enviaría a la Asamblea, y esta ayudaría en el proceso de reforma del entorno empresarial. En estas circunstancias actuales, la reforma ambiental, la actividad empresarial, simplemente no es algo de lo que podamos esperar ningún éxito —subraya Zeka—. n nZeka también habla del empeoramiento del déficit comercial en Kosovo, lo que pone de relieve la falta de políticas fiscales sostenibles en los últimos años. n nSegún Zeka, tras la decisión de liberalizar el mercado energético, puede producirse una deslocalización de empresas o de sus actividades productivas hacia países de la región, lo que, según él, conduce a una mayor profundización del déficit comercial. n nSegún los datos de Aduanas, los informes periódicos publicados por Aduanas y ASK, observamos un deterioro del déficit comercial. Tras la decisión de liberalizar el mercado energético, la reducción o el aumento de los costes operativos de las empresas manufactureras, la salida de algunas de ellas, como se ha anunciado, y la reubicación de su actividad productiva en países de la región, preveo que el déficit comercial se acentuará aún más. Nuestra base industrial se reducirá aún más, la actividad de producción local se reducirá aún más y, en consecuencia, en nuestro mercado se registrará un aumento de la facturación o de las importaciones de otros países… En cuatro años, no es que hayamos estado sin una política fiscal sustancial», afirma Zeka. n nCritica al actual gobierno por la negligencia a la hora de completar proyectos de infraestructura y la falta de inversiones de capital, describiendo esto como una pérdida para el sector privado y los ciudadanos. n nUna preocupación que venimos planteando desde hace tiempo, sabiendo que las inversiones de capital son uno de los dos pilares más importantes que influyen en el crecimiento económico que hemos tenido en los últimos años, es que es irresponsable no invertir, que los fondos de los contribuyentes no se inviertan en proyectos de capital y, en consecuencia, veamos una mayor multiplicación económica derivada de estas inversiones. El sector privado pierde, el contribuyente ciudadano pierde, mientras los servicios que nos prestan no muestren una mejora significativa. También estamos viendo una degradación de la infraestructura física o la no finalización de algunos de los proyectos que se centraban en ella. Estamos hablando de un par de carreteras, que probablemente debieron haberse inaugurado ya durante el primer mandato, enfatiza Zeka. n nAdemás, según el jefe de esta cámara, se espera que la eliminación de los derechos de aduana en el comercio con los Estados Unidos de América tenga un impacto directo en el aumento de las importaciones y el fortalecimiento de la asociación económica entre Kosovo y las empresas estadounidenses. n nZeka destaca que esta decisión del Gobierno de Kosovo tendrá repercusiones positivas en el mercado americano y puede allanar el camino para un aumento de las exportaciones de Kosovo en el futuro. n nSi se eliminan los aranceles aduaneros sobre el comercio con ese país en particular, cabe esperar un aumento de las importaciones procedentes de Estados Unidos y el fortalecimiento de las relaciones o alianzas entre empresas de Kosovo y estadounidenses, lo que inevitablemente repercutirá en una mayor promoción de Kosovo entre el sector privado estadounidense. Esto también podría generar un aumento de las inversiones estadounidenses en Kosovo, pero al mismo tiempo generar confianza y fortalecerla entre las empresas de aquí y de allá, y, por supuesto, promover esta decisión como una decisión positiva del Gobierno de Kosovo en apoyo de nuestra economía y como un reconocimiento al papel estratégico de Estados Unidos. Esto tendrá un eco inevitable en Estados Unidos y, en un futuro próximo, también podría conducir a un aumento de las exportaciones de Kosovo, especialmente si Estados Unidos sigue la misma decisión», afirma Zeka. n nRecordamos que el Gobierno en funciones de Kosovo ha abolido el arancel aduanero con los Estados Unidos. Todos los productos originarios de Estados Unidos tendrán un arancel del 1 % al entrar en Kosovo, declaró el primer ministro en funciones, Albin Kurti, en una reunión gubernamental el XNUMX de agosto. /KP/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *