Puerto Rico’s Elderly Affairs Ombudsman, Yolanda Varela Rosa, announced the launch of a new initiative called “Grandparents Raising Grandchildren” on Thursday, September 4. The program provides a $200 financial incentive to senior citizens who are the primary caregivers for their grandchildren under the age of 18, aimed at covering educational expenses.
The initiative emerged from a collaboration between Varela Rosa and Education Secretary Eliezer Ramos. It responds to the growing reality in which many older adults take on parenting roles due to various family circumstances, such as parents working long hours or facing economic hardship. “We need to face the reality that so many grandparents live every day,” Varela Rosa said during the biweekly press briefing “En Récord,” as reported by El Nuevo Día.
She explained the incentive: “We’ve identified $200 that we’ll provide to all grandparents raising grandchildren for school-related expenses. They can use it for tutoring, if needed.”
One key feature of the program is its accessibility. Legal guardianship is not required. Instead, verification will come from schools confirming the grandparent’s regular involvement in the child’s daily routine. “The adult doesn’t need legal custody. If the school tells us, ‘This person brings the grandchild every day,’ that’s enough,” Varela Rosa clarified.
She spoke personally about the emotional weight of caregiving, sharing that she herself is raising her granddaughter and understands the sacrifices involved. “With this agreement, we aim to recognize and support this silent, heroic work that grandparents do, so they know they’re not alone,” she concluded.
Implementation of the $200 incentive will involve coordination between the Department of Education and the Office of the Elderly Affairs Ombudsman (Oppea). School personnel will verify that the child lives with or is cared for by a grandparent. Oppea staff will then visit the home to assess the living situation and ensure the child’s well-being.
Recipients must submit receipts for purchases related to education, such as uniforms, supplies, books, electronic devices, or tutoring services, to receive reimbursement. Oppea will manage the disbursement of funds based on available resources, guide seniors through the application process, and promote awareness of other support programs. The office will also work with the Department of Education to ensure broad outreach and accessibility.
— news from La Nación
— News Original —
Buenas noticias en Puerto Rico: anuncian un incentivo de US$200 para abuelos que cuidan a sus nietos
La procuradora de las Personas de Edad Avanzada, Yolanda Varela Rosa, anunció este jueves 4 de septiembre el lanzamiento del programa “Abuelos Criando Nietos”. Esta iniciativa otorgará unincentivo económico de hasta 200 dólares para gastos educativos a los adultos mayores que cuiden o estén a cargo de la crianza de sus nietos menores de 18 años en Puerto Rico. n nAbuelos Criando Nietos: de qué se trata el incentivo económico para adultos mayores en Puerto Rico n nEl anuncio se produjo como resultado de un acuerdo entre Varela Rosa y el secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos. El proyecto “nace de la necesidad de mirar de frente la realidad que viven tantos abuelos”, según explicó la procuradora en la conferencia bisemanal En Récord, tal como detalló El Nuevo Día. n nA su vez, explicó cómo funcionará el incentivo económico: “Identificamos US$200 que les vamos a estar dando a todos los abuelos que crían nietos para los efectos escolares. Si lo quieren usar en tutorías, también“. n nAsimismo, señaló que no se requieren documentos específicos para certificar ese vínculo: “No tiene que tener la tutoría legal el adulto mayor. Simplemente, que la escuela me diga: ‘Él viene con el nieto todos los días a traerlo’”. n nEn esa misma línea, se refirió a la realidad que atraviesa Puerto Rico: “Muchas veces, por distintas circunstancias, los hijos deben salir a trabajar y quienes se quedan cuidando y criando son las personas de edad avanzada. Y lo digo desde el corazón: yo misma lo he vivido y lo vivo con mi nieta, por quien hago y haré siempre todo lo que esté a mi alcance“. n n“Con este acuerdo buscamos reconocer y apoyar esa labor silenciosa y heroica que hacen los abuelos y abuelas, para que sepan que no están solos”, concluyó. n nCómo funciona el incentivo de US$200 destinado para abuelos en Puerto Rico n nEl personal del Departamento de Educación de Puerto Rico será responsable de verificar y certificar que el menor está al cuidado o convive con un abuelo. Por su parte, la Oficina de la Procuradora de las Personas de Edad Avanzada (Oppea) se encargará de visitar y entrevistar a los adultos mayores que cumplan con los requisitos del programa, así como de otorgar la ayuda económica. n n“Una vez se identifique eso, nos lo van a hacer llegar a la Oficina del Procurador de las Personas de Edad Avanzada y nosotros tomamos acción. Visitamos el pueblo y el hogar del abuelo para evaluar la situación. Hay una fase de fiscalización, porque hay que ver cómo tratan a ese niño”, detalló Varela Rosa. n nAsimismo, precisó que los adultos deberán presentar los recibos de compra para recibir el pago de manera retroactiva. n nLa Oppea se encargará de otorgar la asistencia económica para gastos educativos como uniformes, materiales, libros, equipos electrónicos o tutorías. Además, orientará a las personas de edad avanzada sobre el proceso de solicitud y otros programas, procesará los reembolsos según disponibilidad de fondos y coordinará con el Departamento de Educación para promover el programa y notificar sobre los recursos disponibles, según informó la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública, más conocida como WIPR.