Radar Económico: Divisas y Commodities Hoy

Mercados financieros muestran comportamientos mixtos con algunas subidas en divisas a pesar de factores que sugieren tendencias bajistas. El oro registra una caída moderada debido a un entorno más optimista respecto a posibles acuerdos comerciales internacionales. Los precios del petróleo retroceden ante un aumento en la producción y una saturación del mercado.

El índice del dólar según el Wall Street Journal subió un 0.4%, manteniéndose apenas por encima de niveles mínimos observados en varios años. Este movimiento ocurre en un contexto marcado por el impacto de nuevas tarifas arancelarias. Desde BBH señalan que este repunte no altera una tendencia descendente estructural. Expertos anticipan que los mercados comenzarán a exigir mayor flexibilidad a la Reserva Federal para ajustar su política monetaria restrictiva.

Los nuevos aranceles también incrementan el riesgo de estanflación, lo cual añade presión negativa sobre el billete verde. El informe resalta que, similar al Día de la Liberación, estos anuncios podrían desencadenar nuevas caídas en el valor del dólar. Hoy, la moneda estadounidense avanzó un 1% frente al yen japonés y un 0.4% frente al euro, reflejando la prudencia de los inversores en un entorno con baja liquidez y alta sensibilidad a noticias geopolíticas y comerciales.

En cuanto al oro físico, su precio cayó un 0.1% hasta alcanzar los 3,336.39 dólares por onza. Esta reducción se da en un contexto de crecientes expectativas sobre posibles acuerdos comerciales que disminuyen el interés por activos refugio. La administración estadounidense anunció que el presidente Trump firmará una orden ejecutiva para postergar la implementación de aranceles recíprocos, con una nueva fecha programada para el 1 de agosto.

El mandatario envió cartas a líderes de Japón, Corea del Sur y Malasia informando sobre esta prórroga. Desde XS.com indican que esta medida reactivó el optimismo sobre una posible desescalada en las tensiones comerciales. El analista Samer Hasn destacó que estos avances podrían aliviar las tensiones globales, reduciendo la demanda defensiva de oro y manteniendo su cotización dentro del rango técnico actual.

En el mercado petrolero, el crudo WTI cerró con una baja del 0.2% en 67.79 dólares por barril, mientras que el Brent retrocedió un 0.2% hasta los 69.45 dólares. Esta tendencia continúa reflejando fundamentos relacionados con la oferta. Capital Economics señala que la decisión del grupo OPEP+ de adelantar aumentos de producción para agosto refuerza perspectivas negativas sobre los precios durante los próximos 18 meses.

Los analistas explican que el consorcio priorizará recuperar participación de mercado sin dudar en incrementar la oferta, incluso en un mercado ya saturado, tanto para el resto de 2025 como en 2026. Esta combinación de mayor producción y debilidad en la demanda global mantiene presión sobre los precios, que actualmente carecen de soportes técnicos sólidos ante la ausencia de nuevos factores alcistas.

— news from Bitfinanzas

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *