Russia’s economy sharply decelerated in the second quarter of 2025, entering what Sberbank CEO Herman Gref described as a phase of “technical stagnation,” sparking concern over the nation’s short-term growth prospects, according to Russian outlet RBC on September 4. Speaking at the Eastern Economic Forum (EEF), Gref noted visible signs of slowing GDP momentum, with July and August showing clear indicators of near-zero expansion.
“The second quarter can be considered practically a period of technical stagnation. July and August show quite evident signs that we are approaching zero growth,” Gref stated. He stressed the urgency of exiting this phase of controlled economic slowdown, warning that reigniting growth afterward would be difficult. He identified the Central Bank’s key interest rate as a crucial lever, forecasting a decline to 14% by year-end. “Is this enough to revive the economy? In our view, no. Given current inflation levels, the rate needed to stimulate recovery should be 12% or lower,” he said, expressing hope that the central bank could prevent a full-blown recession.
A broad-based downturn has affected nearly all sectors. The economic surge driven by military expansion in prior years has largely faded in 2025. According to the Ministry of Economic Development, year-on-year GDP growth in July was just 0.4%, a 2.5-fold drop from June (1%) and an elevenfold decline compared to December 2024 (4.5%). Industrial output grew by only 0.7%, while several industries plunged into contraction: apparel production fell by 7%, furniture by 12%, electrical equipment by 6.5%, and metallurgy by 10.2%. Food production dropped 1.1% from January to July, and freight transport declined by 1.5%.
Initial forecasts predicted 2.5% GDP growth for 2025, but this was later revised down to 1.5%. The Central Bank expects 1–2% growth, while the IMF projects a drop from 4.3% in 2024 to just 0.9% in 2025. In June, the Central Bank cut its key rate for the first time in three years—from 21% to 20%—and further reduced it to 18% in July. Officials cited faster-than-expected easing of inflationary pressure but emphasized the need for continued tight monetary policy to bring inflation back to target. The bank anticipates an average key rate of 12–13% in 2026, falling to 7.5–8.5% by 2027–2028.
Gref’s assessment aligns with that of Andrei Klepach, chief economist at VEB.RF, who noted a 0.6% quarterly GDP contraction in Q2 2025 after seasonal adjustments—two consecutive quarters of decline typically define a technical recession. In contrast, Finance Minister Anton Siluanov offered a more optimistic outlook, telling President Putin that 2025 GDP growth would reach at least 1.5%. Putin himself characterized the situation as “balanced growth” and expressed confidence in the Central Bank’s control.
Growing unease persists. Gref revealed that Russian bankers have quietly voiced concerns about deteriorating conditions and the possibility of a banking crisis within a year. The slowdown is widespread and persistent, making even conservative official forecasts difficult to meet. Sberbank regularly shares early macroeconomic data with authorities and has warned that without careful monitoring and timely policy adjustments, the country risks slipping into recession. Earlier, Russia’s manufacturing sector contracted in July at the fastest pace since the early days of its large-scale war against Ukraine. The S&P Global Manufacturing Purchasing Managers’ Index (PMI) fell to 47.0 in July from 47.5 in June, remaining well below the 50-point threshold that signals contraction—the steepest monthly drop since March 2022.
— news from UNITED24 Media
— News Original —
Rusia enfrenta estancamiento económico en 2025, según Sberbank y el Foro Económico Oriental
La economía de Rusia se desaceleró drásticamente en el segundo trimestre de 2025, entrando en lo que el director ejecutivo de Sberbank, Herman Gref, describió como un período de «estancamiento técnico», lo que ha despertado la alarma sobre las perspectivas de crecimiento a corto plazo del país, según informó el medio ruso RBC el 4 de septiembre. n nEn su intervención en el Foro Económico Oriental (EEF), Gref afirmó que la tendencia a la desaceleración es visible en las cifras del PIB, ya que julio y agosto muestran «claros síntomas» de un crecimiento cercano a cero. n n«El segundo trimestre puede considerarse prácticamente un estancamiento técnico. Julio y agosto muestran signos bastante evidentes de que nos estamos acercando a cero», afirmó Gref. n nGref destacó la importancia de salir oportunamente del periodo de desaceleración económica controlada, señalando que reactivar el crecimiento después sería un reto. n nDestacó la tasa de interés clave del Banco Central como una herramienta fundamental, y pronosticó que podría caer al 14 % a finales de año. n n«¿Es esto suficiente para reactivar la economía? En nuestra opinión, no. Con los niveles actuales de inflación, la tasa necesaria para esperar una reactivación económica es del 12 % o menos», afirmó, expresando su esperanza de que el banco central evite una caída en una recesión total. n nFuerte declive en todos los sectores n nEl auge económico que experimentó Rusia durante su expansión militar en años anteriores se ha disipado en gran medida en 2025. Según el Ministerio de Desarrollo Económico, el crecimiento del PIB en julio fue solo del 0,4 % interanual. n nEsto supone una desaceleración de 2,5 veces en comparación con junio (1 %) y una caída de once veces en comparación con diciembre de 2024 (4,5 %). n nLa industria se encuentra al borde del estancamiento, con un crecimiento general del 0,7 %, mientras que varios sectores se han sumido en una profunda contracción: n nProducción de ropa: -7 % n nMuebles: -12 % n nEquipos eléctricos: -6,5 % n nMetalurgia: -10,2 % n nLa producción de alimentos cayó un 1,1 % entre enero y julio, y el transporte de mercancías se redujo un 1,5 %. n nEl Ministerio pronosticó inicialmente un crecimiento del PIB del 2,5 % para 2025, pero posteriormente lo revisó a la baja hasta el 1,5 %. El Banco Central espera un crecimiento del 1-2 %, mientras que el FMI prevé que Rusia pasará de un 4,3 % en 2024 a un 0,9 % este año. n nAjustes de las tasas de interés del banco central n nEn junio, el Banco Central redujo su tasa de interés de referencia por primera vez en tres años, del 21 % al 20 %, y la bajó aún más hasta el 18 % en julio. n nLas autoridades citaron reducciones más rápidas de lo esperado en la presión inflacionaria, pero hicieron hincapié en la necesidad de mantener una política monetaria restrictiva para que la inflación vuelva a los niveles objetivo. El banco prevé que la tasa de interés clave promedio será del 12-13 % en 2026, y que bajará al 7,5-8,5 % en 2027-2028. n nOpiniones divergentes entre los funcionarios n nLa valoración de Gref coincide con la de Andrei Klepach, economista jefe de VEB.RF, quien señaló que el PIB del segundo trimestre de 2025 cayó un 0,6 % si se tienen en cuenta los factores estacionales y calendarios. Dos trimestres consecutivos de contracción del PIB se clasifican normalmente como una recesión técnica. n nPor el contrario, el ministro de Finanzas, Anton Siluanov, ha pronosticado un resultado más optimista y ha comunicado al líder ruso Putin que el crecimiento del PIB en 2025 alcanzará al menos el 1,5 %. El propio Putin describió la situación como una trayectoria de «crecimiento equilibrado» y expresó su confianza en que el Banco Central mantiene el control. n nPreocupaciones crecientes n nSegún Gref, los banqueros rusos expresaban discretamente su preocupación por el empeoramiento de las condiciones y advertían de una posible crisis bancaria en el plazo de un año. La desaceleración es generalizada y persistente, y la economía tiene dificultades para cumplir incluso las previsiones oficiales más conservadoras. n nGref añadió que Sberbank comparte regularmente los primeros datos macroeconómicos con las autoridades y advirtió de que, sin un seguimiento cuidadoso y ajustes oportunos de las políticas, el país corre el riesgo de caer en una recesión. n nAnteriormente, el sector manufacturero ruso se contrajo en julio al ritmo más rápido desde los primeros días de su guerra a gran escala contra Ucrania. n nEl índice S&P Global Purchasing Managers’ Index (PMI) para la industria manufacturera rusa cayó a 47,0 en julio desde 47,5 en junio, situándose aún más por debajo del umbral de 50 puntos que indica contracción. Esto supone el descenso mensual más pronunciado desde marzo de 2022.