During a morning press briefing, President Claudia Sheinbaum reiterated that during international meetings Mexico has participated in, including the recent BRICS summit in Brazil, two distinct economic development proposals have been discussed at the regional level.
Sheinbaum outlined two proposals regarding economic development in Mexico. The first involves allocating at least 1% of global military production funds to a program similar to Sembrando Vida, which focuses on reforestation and supporting farmers. The second proposal calls for an economic development summit centered on well-being, aiming to address wealth distribution and sustainable economic growth without harming the environment.
Sembrando Vida is a program designed to restore degraded lands, generate employment, and enhance local food security by providing direct support to small-scale producers and farmers for planting fruit and timber trees. It also encourages community participation and knowledge transfer in agroecological practices. Experts suggest that initiatives like Sembrando Vida can help mitigate deforestation, restore ecosystems, and create economic opportunities in vulnerable regions.
During the BRICS summit in Brazil, President Luiz Inácio Lula da Silva emphasized the importance of inclusive and sustainable development models aligned with social welfare and environmental protection goals. He stated that BRICS member countries should seek alternatives to traditional growth models by prioritizing social equity, environmental preservation, and rural economic development.
Lula highlighted that programs like Sembrando Vida demonstrate the positive impact of public policies focused on environmental recovery and direct support for producers. He also stressed the need to build regional alliances to advance projects addressing both environmental emergencies and demands for social justice.
The call for an economic development summit focused on well-being responds to the need for regional dialogue and coordination platforms. The summit aims to discuss topics such as wealth distribution, population well-being, and the promotion of economic models that balance growth, social inclusion, and environmental preservation.
— news from Infobae
— News Original —
“La producción de armamento no puede ser el motor del desarrollo económico”, afirma Sheinbaum tras Cumbre de BRICS
Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que en los diversos encuentros internacionales en los que México ha participado, incluida la reciente Cumbre de los BRICS, en Brasil, se han puesto sobre la mesa dos diferentes propuestas de crecimiento económico a nivel regional.
Sheinbaum mencionó que se han realizado 2 propuestas sobre desarrollo económico en México, la primera consiste en destinar al menos el 1% del dinero relacionado con la fabricación de armas en el mundo, para un programa similar a Sembrando Vida, el cual consiste en destinar recursos a reforestación y apoyos a sembradores.
La segunda propuesta consiste en la realización de una cumbre de desarrollo económico para el bienestar, la cual, señaló, buscará enfocarse en temáticas como el bienestar de las personas o distribución de las riquezas, con base en el desarrollo económico sustentable, sin afectar al medio ambiente
Sembrando Vida es un programa que impulsa la recuperación medioambiental y la mejora de las condiciones sociales y económicas de comunidades rurales en México. Implementado por el gobierno federal, este programa otorga apoyos directos a pequeños productores y campesinos para la siembra de árboles frutales y maderables, con el objetivo de restaurar tierras degradadas, generar empleo y fortalecer la seguridad alimentaria local. Además, fomenta la participación comunitaria y la transferencia de conocimientos en prácticas agroecológicas.
De acuerdo con especialistas, promover estrategias similares a Sembrando Vida puede contribuir a mitigar la deforestación, promover la recuperación de ecosistemas y crear nuevas oportunidades económicas en regiones vulnerables.
Durante la Cumbre de los BRICS en Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva se refirió a la importancia de avanzar hacia modelos de desarrollo inclusivos y sostenibles, alineados con los objetivos de bienestar social y protección medioambiental. Lula resaltó que los países miembros del bloque deben buscar alternativas al modelo de crecimiento tradicional, priorizando la equidad social, la preservación ambiental y el fortalecimiento de las economías rurales.
Subrayó que programas similares a Sembrando Vida demuestran el impacto positivo que pueden tener las políticas públicas orientadas al rescate ambiental y al apoyo directo a los productores.
Lula también hizo énfasis en la necesidad de crear alianzas regionales para impulsar proyectos que respondan tanto a la emergencia ambiental como a las demandas de justicia social. En ese sentido, la iniciativa presentada por Sheinbaum refuerza la propuesta de dotar de recursos y atención internacional a esquemas de reforestación y agricultura sostenible.
La convocatoria para organizar una cumbre de desarrollo económico para el bienestar responde a la demanda de abrir espacios de diálogo y coordinación a nivel regional.
El enfoque de este encuentro busca debatir temas como la distribución de la riqueza, el bienestar de los habitantes y la promoción de modelos económicos que logren un equilibrio entre crecimiento, inclusión social y preservación del medio ambiente.