Syrian Refugees in Germany: Economic Burden or Growing Asset?

Data from Germany’s Federal Employment Agency reveals that approximately 5.5 million individuals received Bürgergeld, or citizen’s allowance, by the end of 2024, accounting for 6.5 percent of the nation’s population—an increase of 0.7 percentage points from the previous year. Foreign nationals made up nearly half of these recipients, totaling 2,599,139 people. Among them, Ukrainian nationals were the largest group with over 705,000 beneficiaries, followed by Syrians at 512,000, and Afghans at 200,578.

Since 2015, around 900,000 Syrian refugees have settled in Germany. What was once perceived as a potential economic strain is increasingly being viewed as a long-term investment. Official figures indicate that more than 55 percent of working-age Syrians are now part of the labor force. Many are employed in sectors facing labor shortages, including manufacturing, nursing, and medical services.

In 2023 alone, tax contributions from employed Syrians exceeded five billion euros—surpassing the total public expenditure on social benefits and welfare for this group. This shift highlights a growing net positive fiscal impact.

Additionally, Syrian entrepreneurs have launched over 10,000 businesses across Germany, ranging from falafel stands to construction firms and tech startups. More than 7,000 Syrian refugees are currently employed in hospitals and elderly care facilities, helping to sustain a healthcare system under pressure from an aging native population and workforce shortages.

These developments suggest that Syrian integration is evolving into a significant economic contribution, particularly in regions struggling with demographic decline and labor gaps.
— news from – AJN Agencia de Noticias

— News Original —
¿Los refugiados sirios en Alemania se convirtieron en un activo económico o siguen siendo una carga económica?
Agencia AJN.- Las estadísticas de la Agencia Federal de Empleo de Alemania muestran que alrededor de 5,5 millones de personas en Alemania recibieron el “subsidio ciudadano” (Bürgergeld) a finales de 2024, lo que representa el 6,5% de la población total, un aumento del 0,7% en comparación con 2023. n nEl número de beneficiarios extranjeros que recibieron subsidio es de 2.599.139 personas, lo que representa el 48% del total. n nUcrania encabeza la lista con más de 705 mil, luego viene Siria con 512 mil, y a continuación Afganistán con 200.578 personas. n nA la luz de los datos anteriores, ¿son los exiliados sirios una carga o un activo económico en Alemania? n nDesde 2015, ingresaron a Alemania alrededor de 900 mil refugiados sirios. Lo que antes parecía una amenaza económica, ahora podría verse como una inversión rentable. n nSegún las cifras, más del 55% de los sirios en edad activo están integrados al mercado laboral, siendo que decenas de miles de ellos están empleados en fábricas, enfermería y medicina, campo que sufre de escasez de mano de obra en el país europeo. n nLos ingresos en el país procedentes de impuestos laborales que pagaron los sirios en 2023 es de más de cinco mil millones de euros. n nEsta cifra supera el gasto en prestaciones y asistencia social para esa población. n nEn total, se abrieron más de diez mil comercios cuyos dueños son sirios, sean puestos de falafel, compañías de construcción o Start-Up. n nMás de siete mil refugiados sirios trabajan actualmente en hospitales y hogares de ancianos.. n nRepresentan un salvavidas para un sistema que enfrenta envejecimiento de su población local nativa y que sufre escasez de trabajadores. n nAgencia AJN.- ¿Tiene Catar influencia mundial? ¡Probablemente aumente en los próximos años! n nCualquiera que espere que la influencia global de Catar se debilite debería leer lo que predice el principal sitio de noticias sobre energía Oil Price. n nSegún el sitio web, mientras Rusia pierde su posición como proveedor de energía para Europa, Catar se está convirtiendo en el actor más poderoso del mercado mundial del gas. n nSegún el sitio web, para 2030, Catar suministrará el 40% del crecimiento total mundial de gas natural licuado, con un aumento de la producción de 77 a 142 millones de toneladas anuales. n nEste es el resultado de una inversión de más de 83 mil millones de dólares en el gigantesco proyecto de gas “North Field”, que el gobierno catarí confió a las empresas más grandes del mundo. n nCatar está en juego en todos los frentes. Por un lado, grandes contratos con China; por otro, acuerdos estratégicos con Alemania, Estados Unidos y otros países europeos. n nEsto significa que Europa, que perdió a Rusia, se está convirtiendo en “cautiva” de Catar; Estados Unidos, bajo administraciones demócratas y republicanas, lo ve como una herramienta para frenar a Moscú y Pekín, mientras que China cuenta con Doha como socio en el sector del gas. n n¿Cómo frenar a este país que, por decirlo suavemente, no actúa en el mejor interés de Israel? n nEs una muy buena pregunta, especialmente porque parece ser la clave para el futuro de la economía energética occidental, mientras juega un papel de mediador entre Israel y Hamás n nAgencia AJN.- Rusia informó este sábado que sus tropas lograron tomar dos aldeas en la región de Donetsk, elevando la presión militar sobre el terreno en medio de combates intensos y de costoso avance metro a metro. Según el Ministerio de Defensa ruso, difundido a través de Telegram, las localidades capturadas son Sredneye y Kleban-Byk. n nLa toma de Kleban-Byk representa un avance estratégico hacia Kostiantynivka, un poblado fuertemente fortificado situado en la ruta hacia Kramatorsk, donde se encuentra una base logística clave de Ucrania. El día anterior, Rusia había anunciado la captura de tres aldeas en la misma región que asegura haber anexado en septiembre de 2022. n nEl progreso ruso coincide con un creciente pesimismo respecto a una posible cumbre entre los presidentes ruso y ucraniano, promovida por el presidente estadounidense Donald Trump como parte de sus esfuerzos por poner fin al conflicto. Sin embargo, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, declaró el viernes que “no hay reunión planificada”, mientras que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, advirtió que Moscú busca prolongar la ofensiva. n nTrump, por su parte, adelantó a la prensa que en un plazo de dos semanas tomaría una decisión “importante” sobre los esfuerzos de paz en Ucrania, advirtiendo que Rusia podría enfrentar sanciones masivas, aunque también dejó abierta la posibilidad de “no hacer nada” dependiendo de la evolución de las negociaciones. n nEl avance ruso se produce en un contexto de combates prolongados en el este de Ucrania, donde ambas fuerzas sufren bajas considerables y la guerra se mantiene estancada, con un alto costo humanitario y estratégico. Expertos en defensa señalan que la captura de estas aldeas permite a Moscú acercarse a posiciones defensivas críticas de Kyiv y presionar a Ucrania en futuros acuerdos de alto el fuego o ceses temporales de hostilidades. n nLa comunidad internacional sigue observando de cerca la situación, mientras los intentos de mediación buscan frenar la escalada y garantizar la seguridad de la población civil atrapada en el conflicto.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *