The Secret Behind MLM Models: An Economic Empowerment Pathway for Small Entrepreneurs

In recent years, multi-level marketing (MLM) models have emerged as a significant driver of employment in Latin America. Mexico stands out as one of the most dynamic markets, with over 80% female participation among the 4 million individuals operating within this model. This trend highlights the model’s role in integrating women into the workforce and strengthening local economies. For instance, in Guatemala, more than 150,000 people, predominantly women aged 35-44, have found viable income opportunities through MLM. This phenomenon is particularly relevant in a regional context where female labor participation lags 25 percentage points behind male participation, according to CEPAL. Mauricio Domenzain, CEO of Immunotec, explained that the industry is undergoing unprecedented transformation, focusing on holistic personal development. He outlined four key pillars behind the success of MLM: scientific backing for effective products, leadership development and professional communities, promotion of a healthy and sustainable lifestyle, and strategic use of data and technology. Immunotec has implemented advanced training programs and exclusive incentives for its distributors, while also emphasizing scientific research and personalized experiences. With these strategies, the MLM industry could consolidate as a driver of entrepreneurship and economic growth in the region, provided it balances profitability with sustainability and transparency.
— News from Forbes Centroamérica

— News Original —
El secreto detrás de los modelos de MLM, una vía de empoderamiento económico para pequeños empresarios
En los últimos años, los esquemas de comercialización basados en redes personales han surgido como un importante motor para la generación de empleo en Latinoamérica. México destaca como uno de los mercados más dinámicos, con una participación femenina que supera el 80% entre los 4 millones de personas que operan en este modelo. Los números evidencian cómo esta modalidad comercial está contribuyendo a la inserción laboral de mujeres y al fortalecimiento de la economía popular. El caso de Guatemala ilustra este fenómeno con particular claridad. Estadísticas de la AGEVD muestran que más de 150 mil guatemaltecos -en su amplia mayoría mujeres de 35 a 44 años- han encontrado en este sistema una fuente de ingresos viable. Esta realidad refleja el potencial transformador que tienen estos modelos comerciales en comunidades con limitado acceso al empleo formal. El fenómeno adquiere mayor relevancia en un contexto regional donde, según datos de la CEPAL, la tasa de participación laboral femenina en América Latina se mantiene 25 puntos porcentuales por debajo de la masculina. La brecha muestra el por qué modelos flexibles que permiten combinar el cuidado del hogar con actividades generadoras de ingresos están ganando terreno, especialmente entre mujeres. En entrevista con Mauricio Domenzain, CEO de Immunotec, explicó que la industria está experimentando una transformación sin precedentes: “La industria MLM en América Latina atraviesa una revolución sin precedentes, centándose en el desarrollo integral de las personas para construir una nueva era de crecimiento y sostenibilidad”, afirmó. Para Domenzain existen cuatro pilares fundamentales detrás del éxito de este modelo. 1. Ciencia como respaldo de productos efectivos. En un mercado cada vez más competitivo, la diferenciación depende de la calidad y el respaldo científico. “En Immunotec, nuestra ciencia rigurosa y de vanguardia nos distingue, marcando un precedente para la industria con 79 patentes globales, más de 90 estudios publicados y una inversión de 25 MDD en investigación”, explicó. 2. Desarrollo de liderazgo y comunidades profesionales. El MLM ya no solo se trata de estructuras de venta, sino de formar profesionales con habilidades empresariales. Immunotec ha implementado programas como Immunotec Pro, que combina capacitación especializada, herramientas comerciales avanzadas y productos premium para elevar el nivel de sus distribuidores. Además, la empresa ofrece incentivos como viajes y experiencias exclusivas, buscando motivar y retener a su fuerza de ventas. 3. Promoción de un estilo de vida saludable y sostenible. El bienestar ya no se limita a la venta de productos; requiere un enfoque integral que abarque salud, finanzas personales y equilibrio de vida. Immunotec reforzó este compromiso al convertirse en el patrocinador oficial de suplementación deportiva del Club América, apoyando el rendimiento de los jugadores con productos basados en evidencia científica. “La felicidad es una elección diaria”, afirmó Domenzain, resaltando la filosofía hacia un bienestar holístico. 4. Uso estratégico de datos y tecnología. El directivo señaló que el análisis de datos será crucial para personalizar experiencias y optimizar procesos. “Tenemos la responsabilidad de transformar la información en decisiones más inteligentes, procesos más eficientes y experiencias más personalizadas para nuestros consultores”, explicó. Si bien el éxito del sector no dependerá únicamente de incentivos económicos, sino de conectar a las personas con un propósito claro, respaldado por innovación, ciencia y desarrollo de talento. “Estoy convencido de que el crecimiento del MLM no dependerá únicamente de productos o comisiones, sino de la capacidad de conectar personas con propósito, apoyados por conocimiento, innovación y una visión compartida para transformar vidas”, finalizó. Con estas estrategias, la industria del MLM podría consolidarse como un motor de emprendimiento y crecimiento económico en la región, siempre que logre equilibrar rentabilidad con sostenibilidad y transparencia. Por: Stiven Cartagena, GeekTime en Español. Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Centroamérica.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *