Topolobampo has emerged as one of Mexico’s top five Economic Development Poles for Wellbeing in terms of investment, according to Ricardo “Pity” Velarde Cárdenas, Secretary of Economy for the state of Sinaloa. Out of 14 such development zones nationwide, Topolobampo ranks among the most heavily invested, with total projected investment exceeding $13 billion and the potential to create up to 30,000 new jobs in the region.\n\nThe development zone, part of the federal government’s “Plan México,” spans 275 hectares designated for industrial and commercial expansion. It has already attracted significant foreign investment, with several large-scale projects underway in energy, chemicals, and logistics.\n\nNotable ventures include Pacífico Mexinol from the United States, which is investing $3.3 billion to produce ultra-low-emission methanol—the largest project of its kind globally. Another major initiative is Gas y Petroquímica de Occidente, backed by Swiss and German interests, investing over $5.6 billion in ammonia, methanol, and urea production.\n\nAdditional projects in the vicinity include DH2 Energy from Spain, developing a solar-powered green hydrogen facility with a $1.172 billion investment, and Sempra Energy from the U.S., planning a natural gas terminal with an investment exceeding $1 billion.\n\nVelarde Cárdenas highlighted that the momentum is ongoing, with active negotiations and concrete commitments reinforcing Topolobampo’s status as a strategic economic hub. The progress was discussed during coordination meetings with federal officials, including a session with Vidal Llerenas, Undersecretary of Industry and Commerce, to review implementation milestones.\n\nWith sustained investment and infrastructure development, Topolobampo is positioning itself as a cornerstone of regional economic growth in Sinaloa, driving employment, industrial expansion, and long-term prosperity under the national development strategy.\n— news from Gobierno del Estado de Sinaloa\n\n— News Original —\nTopolobampo, entre los cinco Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar con mayor inversión\nLos Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar de país forman parte del Plan México del Gobierno Federal, y Topolobampo es una región estratégica donde se busca atraer mayor inversión productiva para generar empleo y detonar el crecimiento económico. Culiacán, Sinaloa, 3 de septiembre de 2025.- Topolobampo se consolida como uno de los cinco Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar con mayor inversión de los 14 que existen en el país, informó el secretario de Economía de Sinaloa, Ricardo “Pity” Velarde Cárdenas. El funcionario destacó que este posicionamiento no es casualidad: la región ya registra inversión extranjera en proyectos en operación, y otros se encuentran en camino de consolidarse. En total, la inversión en Topolobampo y la región norte de Sinaloa podría superar los 13 mil millones de dólares, generando hasta 30,000 nuevos empleos. La información se dio a conocer tras su participación en reuniones de trabajo en la Secretaría de Economía Federal, donde se dio seguimiento al fortalecimiento de los Polos de Desarrollo. Entre los encuentros, destacó la reunión con el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas, para revisar los avances en la ejecución del Polo de Topolobampo. El polo de Topolobampo cuenta con 275 hectáreas desarrollables y a sus alrededores alberga cuatro proyectos de gran escala en los sectores de energía, química y logística. Entre ellos destaca Pacífico Mexinol de Estados Unidos, que producirá metanol ultra bajo en emisiones con una inversión de 3,300 millones de dólares, la más grande del mundo en su tipo, y Gas y Petroquímica de Occidente de Suiza y Alemania, que desarrollará amoniaco, metanol y urea con una inversión superior a 5,600 millones de dólares. En las cercanías de este polo, también está DH2 Energy de España, que implementará un proyecto de hidrógeno verde solar con una inversión de 1,172 millones de dólares, y Sempra Energy de Estados Unidos, que construirá una terminal de gas natural con una inversión que pudiera superar los 1,000 millones de dólares. “Topolobampo ya cuenta con inversión concreta y se avanza en nuevas gestiones. Dentro de los 14 polos de desarrollo del país, este polo se encuentra en el top 5 con mayor inversión a corto plazo, gracias a la presencia de capital extranjero que podría multiplicarse a más de 13 mil millones de dólares en la región”, concluyó Velarde Cárdenas. Con estos avances, Topolobampo se consolida como un eje estratégico de inversión y desarrollo económico en Sinaloa, fortaleciendo la creación de empleos, impulsando el crecimiento regional y posicionándose como un referente dentro del Plan México de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar.
