Vietnam’s economic performance in the first half of the year demonstrated strong momentum, with GDP growth reaching 7.52% – the highest semi-annual growth rate since 2011. The processing and manufacturing sector led the charge with 10.11% growth, driving overall economic expansion. Export revenues increased by 14.4%, while budgetary revenues reached 67.7% of projections, showing an increase of 28.3%. Foreign direct investment capital exceeded $21.5 billion, representing a 32.6% increase. The business environment remained positive with 152,700 new companies entering or re-entering the market, surpassing exits by 20%. Total registered capital added to the economy reached nearly VND 2.8 million billion, an 89.03% increase.
Despite these positive indicators, economic planners recognize significant challenges ahead. Traditional growth drivers – exports, consumption, and public investment – have performed effectively but not fully met expectations. Pressure to disburse public capital remains high in the latter months of the year, while domestic market purchasing power recovers slowly. US tariff policies negatively impact exports, particularly affecting key industries like electronics, textiles, furniture, and seafood.
Economic forecasts suggest the second half of the year will present more difficulties than opportunities. US reciprocal trade policies are expected to directly impact Vietnam’s major export industries. Government estimates indicate that a 1% decline in US exports would reduce growth by approximately 0.08%, while a 10% increase in domestic gasoline prices would affect growth by about 0.5%. Competitive pressures in domestic and export markets, along with trade barriers, will directly impact business operations.
The Ministry of Industry and Trade reported that average monthly exports in the first half of the year reached $36.6 billion, $1.3 billion below initial projections. To achieve the annual export target of $454-455 billion (a 12% increase from 2024), monthly exports in the remaining months must average around $39 billion. This requires coordinated and consensus-driven solutions.
The Ministry of Finance proposed two growth scenarios for the second half of 2025 and the full year. Scenario 1 targets 8% annual growth, requiring Q3 growth of 8.3% and Q4 growth of 8.5%. This would bring annual GDP to over $508 billion, with per capita GDP exceeding $5,000. Scenario 2 aims for 8.3-8.5% annual growth, with Q3 growth of 8.9-9.2% and Q4 growth of 9.1-9.5%. This would result in annual GDP exceeding $510 billion, with per capita GDP surpassing $5,020.
Prime Minister Pham Minh Chinh acknowledged these targets as challenging but achievable. He emphasized 16 key task groups and solutions requiring immediate implementation during the final six months of the year. These include clear personnel assignments, work definitions, timelines, responsibilities, results expectations, and authority frameworks.
The State Bank will continue implementing proactive, flexible, and effective monetary policies, controlling credit directed toward economic growth engines while harmonizing with fiscal policy to promote economic expansion. Commercial banks’ average interest rate for new loans stood at around 6.3% annually in June 2025, down 0.6% from year-end 2024 levels.
State Bank Governor Nguyen Thi Hong indicated that the institution will continue monitoring international and domestic economic developments to manage monetary policy proactively and flexibly. Credit institutions will be encouraged to reduce costs, maintain stable deposit interest rates, and further lower loan interest rates to support production and businesses, contributing to economic growth.
— news from (Vietnam.vn)—
Implementar soluciones de manera sincronizada para alcanzar el objetivo de crecimiento económico para 2025
Más desafíos que oportunidades n nSegún el informe del Ministerio de Finanzas , el crecimiento económico en los primeros 6 meses alcanzó el 7,52%, la tasa de crecimiento más alta en un semestre durante el período 2011-2025. Tras la fusión, 17 de 34 localidades registraron un crecimiento superior al 8%. El punto destacado en el crecimiento fue la industria de procesamiento y manufactura, que aumentó un 10,11% y fue el motor del crecimiento general; las exportaciones aumentaron un 14,4%; los ingresos presupuestarios alcanzaron el 67,7% de lo estimado, un aumento del 28,3%; el capital de IED registrado superó los 21.500 millones de dólares, un aumento del 32,6%. El número de empresas que se registraron para entrar y reingresar al mercado alcanzó 152.700, un 20% más que el número de empresas que se retiraron del mercado, el capital registrado total agregado a la economía alcanzó casi 2,8 millones de billones de VND, un aumento del 89,03%… En 6 meses, la macroeconomía fue básicamente estable, la inflación fue controlada y se aseguraron los principales equilibrios de la economía. n nLa industria de procesamiento y manufactura es el motor del crecimiento económico . En la foto: Procesamiento de pescado tra para exportación en South Vina Company Limited, Parque Industrial Tra Noc, Can Tho. n nLas organizaciones internacionales pronostican que el crecimiento económico de Vietnam se ubicará entre los más altos de la región de la ASEAN y será un punto destacado del crecimiento mundial. Sin embargo, los impulsores tradicionales del crecimiento (exportaciones, consumo e inversión pública) han sido eficaces, pero no han cumplido las expectativas; la presión para desembolsar capital público en los últimos meses del año es muy alta, mientras que el poder adquisitivo del mercado interno se recupera lentamente; las exportaciones se ven afectadas negativamente por las políticas arancelarias estadounidenses. n nLas previsiones también indican que en los últimos seis meses del año habrá más dificultades y desafíos que oportunidades, y muchos problemas son impredecibles. En particular, se prevé que la política fiscal recíproca de Estados Unidos afecte directamente a muchas de las principales industrias exportadoras de nuestro país, como la electrónica, los textiles, los muebles de madera y los mariscos, etc., lo que ejercerá presión sobre el crecimiento del PIB, la estabilidad macroeconómica, el empleo y la seguridad social. Según las estimaciones del Ministerio de Hacienda, si las exportaciones a Estados Unidos disminuyen un 1%, el crecimiento se verá afectado en aproximadamente un 0,08%; si los precios internos de la gasolina aumentan un 10%, el crecimiento se verá afectado en aproximadamente un 0,5%. Además, la presión competitiva en los mercados nacionales y de exportación, las barreras de protección comercial, las barreras no arancelarias, etc., también afectarán directamente la producción y los negocios de las empresas. n nSegún el Ministerio de Industria y Comercio , en los primeros 6 meses del año, la exportación mensual promedio de todo el país solo alcanzó los 36.6 mil millones de dólares, 1.3 mil millones de dólares menos que el nivel promedio planificado a principios de año. Mientras tanto, el contexto de los últimos 6 meses del año aún presenta muchas dificultades y desafíos para las exportaciones del país. Actualmente, la tasa impositiva correspondiente del 20% para los bienes exportados desde Vietnam y del 40% para los bienes transportados a través de Vietnam, según lo anunciado por el presidente de los Estados Unidos, aunque inferior a la de otros países de la región, sigue siendo una tasa impositiva alta. Para lograr el objetivo de exportar a todo el país para alcanzar alrededor de 454-455 mil millones de dólares, un aumento del 12% en comparación con 2024, se requiere que la exportación promedio en los últimos meses del año alcance alrededor de 39 mil millones de dólares/mes, por lo que la solución debe ser sincrónica y altamente consensuada. n nNecesita determinación n nDados los desarrollos reales, el Ministerio de Finanzas ha propuesto dos escenarios de crecimiento para los últimos dos trimestres del año y para todo el año 2025. En consecuencia, Escenario 1 (crecimiento en todo el año 2025 que alcanza el 8%): el crecimiento en el tercer trimestre alcanza el 8,3% durante el mismo período y en el cuarto trimestre alcanza el 8,5%. La escala del PIB para todo el año alcanza más de 508 mil millones de dólares, el PIB per cápita es más de 5.000 dólares. Los impulsores del crecimiento según el escenario 1 son el capital de inversión total implementado en toda la sociedad en los últimos 6 meses del año es de aproximadamente 108 mil millones de dólares, las ventas minoristas totales de bienes y los ingresos por servicios al consumidor (a precios actuales) aumentan aproximadamente un 12% o más; la facturación total de importación y exportación de bienes en 2025 aumenta un 16% o más; el IPC promedio es de aproximadamente 4,5-5%. n nCon el Escenario 2 (crecimiento anual de 8,3-8,5% en 2025): el crecimiento en el tercer trimestre alcanzará 8,9-9,2% durante el mismo período y en el cuarto trimestre alcanzará 9,1-9,5%. La escala del PIB para todo el año alcanzará más de 510 mil millones de dólares, el PIB per cápita será más de 5.020 dólares. Los motores de crecimiento según el escenario 2 son el capital de inversión total implementado en toda la sociedad en los últimos 6 meses del año de aproximadamente 111 mil millones de dólares, las ventas minoristas totales de bienes y los ingresos por servicios al consumidor (a precios actuales) aumentarán en aproximadamente 13% o más; la facturación total de importación y exportación de bienes en 2025 aumentará en 17% o más; el IPC promedio será de aproximadamente 4,5-5%. Los motores de crecimiento tradicionales (exportación, consumo, inversión) siguen siendo los principales impulsores, pero aún hay mucho espacio y potencial para promoverlos aún más. n nEn los dos escenarios de crecimiento, el Ministerio de Finanzas propuso que el Gobierno y el Primer Ministro eligieran el Escenario 2 para impulsar el crecimiento en 2026 y alcanzar el 10% o más. Con este escenario, el líder del Ministerio de Finanzas afirmó que las localidades necesitan alcanzar un objetivo de crecimiento superior en 2025 al establecido en la Resolución No. 25/NQ-CP, especialmente las localidades líderes, los motores del crecimiento de todo el país: Hanói aumenta un 8,5% (0,5% más), Ciudad Ho Chi Minh un 8,5% (0,4% más), Quang Ninh un 12,5% (1% más), Thai Nguyen un 8% (0,5% más)… las corporaciones, empresas generales y empresas estatales necesitan crecer un 0,5% más que el gasto a principios de año. n nEn cuanto a la propuesta del Ministerio de Finanzas sobre el escenario de crecimiento económico para 2025, que oscila entre el 8,3 % y el 8,5 %, el primer ministro Pham Minh Chinh enfatizó que se trata de un objetivo muy difícil y desafiante, pero no imposible. El primer ministro señaló 16 grupos de tareas y soluciones clave que deben implementarse de inmediato en los últimos seis meses del año con gran determinación, gran esfuerzo, acciones drásticas y efectivas, y seis objetivos claros: personas claras, trabajo claro, plazos claros, responsabilidades claras, resultados claros y autoridad clara. El primer ministro también solicitó al Banco Estatal que continúe implementando una política monetaria proactiva, flexible, oportuna y eficaz, controlando el crédito destinado a los motores del crecimiento económico y coordinándose armoniosamente con la política fiscal para promover el crecimiento económico. n nSegún los directivos del Banco Estatal, gracias a la gestión coordinada de las soluciones y políticas monetarias, la tasa de interés de los préstamos continúa disminuyendo. Solo en junio de 2025, la tasa de interés promedio para nuevos préstamos de los bancos comerciales se situó en torno al 6,3 % anual, un 0,6 % menos que a finales de 2024. n nSegún la gobernadora del Banco Estatal, Nguyen Thi Hong, en el futuro próximo, el Banco Estatal seguirá de cerca la evolución de la situación económica internacional y nacional para gestionar la política monetaria de forma proactiva, flexible y eficaz. Al mismo tiempo, instará a las entidades crediticias a seguir reduciendo costes, mantener estables los tipos de interés de los depósitos y a seguir reduciendo los tipos de interés de los préstamos para apoyar la producción y las empresas, contribuyendo así al crecimiento económico. n nArtículo y fotos: GIA BAO n nFuente: https://baocantho.com.vn/thuc-hien-dong-bo-cac-giai-phap-de-dat-muc-tieu-tang-truong-kinh-te-nam-2025-a188660.html